
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
El nuevo libro del psicólogo y escritor Pablo Melicchio concentra en sus páginas las conversaciones del autor con el referente de los Derechos Humanos, Adolfo Pérez Esquivel. Para conocer más detalles, Grupo Mediatres dialogó con el psicoanalista.
Actualidad19/04/2024Por Florencia Belén Mogno.
En tiempos en los que la crisis castiga con severidad, en los que el mundo está atravesado por guerras, pobreza y desolación, la palabra y la esperanza se convierten en una ayuda para no dejarse vencer.
Estos valores trasmiten las páginas de “Para Ser Humanos” el último libro del psicólogo y escritor oriundo del Oeste bonaerense, Pablo Melicchio, quien construyó esta obra a partir de encuentros y diálogo que mantuvo con el Premio Nobel de la Paz y referente de los Derechos Humanos, Adolfo Pérez Esquivel.
Grupo Mediatres tuvo la oportunidad de dialogar con el autor para conocer más detalles acerca de su nueva publicación lanzada por la editorial Marea. Además, el psicoanalista reflexionó sobre la actualidad y la importancia que representa su libro en estos tiempos.
La esperanza ante el caos
“Para Ser Humanos” ya es una realidad, ¿de qué manera surgió la idea de hacer el libro y cómo fue el primer contacto con Adolfo Pérez Esquivel?
P.M: Mi primer encuentro con Adolfo fue a principios del 2019 cuando lo visité para pedirle que me acompañara con un prólogo para el libro que escribí sobre y con Nora Cortiñas, (madre de Plaza de Mayo línea fundadora), “El lado Norita de la vida”. A partir de ese prólogo, o carta abierta como él lo llamó finalmente, y su presencia en la presentación del libro que hicimos en el Centro Cultural de la Cooperación, establecimos un vínculo amistoso. A principios del 2023 sentí que era el momento para hacer un libro con él, similar, en su estructura, al que hice con Norita. Un libro de diálogos. Y cuando se lo propuse, Adolfo aceptó con mucho entusiasmo.
¿De qué manera se desarrolló la construcción del libro?
P.M: Los viernes por la tarde, durante el último semestre del 2023 y principios del 2024, fui a su casa (la de Adolfo Pérez Esquivel) y ya en su atelier encendía el grabador y la computadora y dejábamos que discurriera nuestra charla. Algunas veces sobre algún tópico que proponía alguno de los dos; otras, al modo de un psicoanálisis, a pura asociación libre, temas generales, de interés mutuo, cuestiones esenciales de la vida del ser humano como el amor, la empatía, la paz y la espiritualidad. Pero también nuestra preocupación acerca del mundo en crisis, los discursos de odio, las violencias e injusticias sociales. Y, desde luego, recorrimos la vida de Adolfo antes y después de que se le otorgara el Premio Nobel de la Paz en 1980; su compleja infancia signada por la orfandad y la pobreza, su militancia a favor de los Derechos Humanos, su lucha contra los sistemas de poder que oprimen y marginan a tantas personas en el mundo.
Para vos como escritor y considerando las características de este libro en cuanto a los temas que aborda, ¿cuál o cuáles son los objetivos de “Para Ser Humanos”?
P.M: “Para ser humanos” es un libro que yo inscribiría dentro de lo que Viktor Frankl llamó la biblioterapia. Es un libro terapéutico. En principio, los encuentros y diálogos fueron sanadores para Adolfo y para mí, pero apostando a que será medicina literaria para toda persona que se sumerja entre sus páginas de manera reflexiva. Es una historia urgente que ofrece una mirada crítica sobre el sistema de vida actual, marcado por el capitalismo más feroz que busca que el ser humano sea una cosa, un consumidor de información, de productos materiales y de series, individualista y por lo tanto egoísta, encerrado en el mundo virtual, persiguiendo fines egoístas. “Para ser humanos” es un libro que anuncia y denuncia. Frente al imperativo de rendir y ser productivos, y ante tanto acelere y tanta ansiedad, el libro apuesta a una pausa para pensar cómo estamos viviendo. Es un libro que propone con humildad, pero con mucha fuerza, una revolución cultural: recuperar al ser humano dormido, despertar los sentimientos, la empatía, el amor por el prójimo y por la madre tierra.
A partir de todo el material que obtuviste en tus diálogos con Adolfo, ¿cuáles fueron los criterios que utilizaste para definir y seleccionar el material específico que se plasma en el libro?
P.M: El ordenador fueron los diálogos, desgrabados y pulidos, pero sin alterar sus esencia, la frescura de los encuentros. A su vez, incluye citas y algunos ensayos, ideas que se me imponían luego de los encuentros con Adolfo, como el tema de la identidad, la memoria personal y la de los pueblos, qué es un Premio Nobel, etcétera. Analizo también, en el primer capítulo del libro, la fotografía de la portada donde en los anteojos de Adolfo se refleja un niño pobre. Y además hay unas ilustraciones muy simbólicas que Adolfo realizó especialmente para el libro.
Por otra parte, “Para Ser Humanos” es un libro muy ligado al hecho de mantener la esperanza, desde tu mirada como psicólogo y como escritor, ¿cuál es tu análisis sobre la importancia de este libro en el contexto actual?
P.M: En un contexto tan adverso como el actual, es fundamental mantener la esperanza pero no una esperanza pasiva, de espera, sino activa, de búsqueda de justicia social, paz y dignidad humana. Trabajar cada día a favor del bienestar, sanando la propia vida, armonizando los ejes psicofísicos y espirituales para tener mayor fortaleza a la hora de enfrentar las problemáticas personales y las que surjan del campo social. Necesitamos salud mental, gestionar muy bien las emociones porque es un tiempo de mucha incertidumbre que potencia miedos, angustias y ansiedades.
Por último, ¿qué significa para vos el haber concretado este libro y qué te gustaría que pueda representar esta obra para el público?
P.M: Agradezco que Adolfo Pérez Esquivel haya confiado en mí para hacer este libro. Es un libro que representa la defensa del arte y la cultura como modo de preservar la memoria de las personas y los pueblos. Es un libro psicológico, político y espiritual que rescata el legado de nuestro Premio Nobel de la Paz, que con su ejemplo de vida nos invita a no bajar los brazos, a luchar, a que cada lector y cada lectora sea resiliente, supere sus dolencias, pero sin olvidar que nadie se salva en la soledad de su casa, en el aislamiento, porque este tiempo crítico necesita amor, uniendo energías para ser cada vez más humanos y habitar un mundo mejor.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros Rutatlántica se afianza como marca líder en viajes de media y larga distancia. La empresa se caracteriza por su extensa red de destinos: cubre la Costa Atlántica bonaerense (desde San Clemente del Tuyú hasta Mar del Plata) y principales ciudades del norte argentino (Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán)
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
El balance publicado este sábado refleja un total de 55.959 muertos y 131.242 heridos en la Franja de Gaza desde los ataques registrados el 7 de octubre de 2023. Las últimas novedades del conflicto.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
La asociación civil “Son y Serán” invita este domingo 6 de julio, de 18 a 20 hs a disfrutar de un espectáculo de Tango y Milonga, en la Casa de la Cultura y la Memoria de Mar del Tuyú, calle 4 y 69.
La Asociación Cooperadora del Hospital Comunitario de Pinamar (ACOHOSPI) continúa fortaleciendo el sistema de salud pública a través del compromiso y la solidaridad de la comunidad.
Este martes 1° de julio se desarrolló en el Partido de La Costa la etapa distrital de la Feria de Ciencias, Tecnología, Arte y Cultura, con la presentación de 88 proyectos realizados por estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas del distrito.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”