
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Marino Moreno consideraba que el pueblo tenía el derecho de conocer la conducta de sus representantes.
Actualidad07/06/2024¿Por qué el 7 de junio se celebra el Día del Periodista en Argentina?
El 7 de junio de 1810, el abogado, periodista, político, y miembro de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno, fundó la Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico argentino.
Desde 1938, en Argentina se celebra el Dia del Periodista debido a que ese año en el que se desarrolló el Primer Congreso de Periodistas y se sentaron los primeros escritos del Estatuto Profesional (ley 12-908), que sería sancionada en 1944 por el Congreso Nacional.
E esa primera reunión de profesionales de la comunicación, realizada en Córdoba, se estableció que todos los 7 de junio se celebre el Día del Periodista, en homenaje al primer diario que funcionó en el país desde la etapa independentista.
La Gazeta de Buenos Ayres
Fundada el 7 de junio de 1810, fecha en que se imprimió el primer ejemplar, la Gazeta de Buenos Ayres nació para ser un órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno. Fue un periódico impreso en Buenos Aires desde ese día hasta 1821, y escribieron personalidades destacadas como Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
En las primeras ediciones, Mariano Moreno, creador de la gaceta (una publicación periódica con noticias oficiales, políticas y culturales), se preguntaba en sus editoriales:
“¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península? Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal”.
La Gazeta fue creada por decreto de la Junta
El primero de junio de 1810, la Junta dictó el decreto que disponía: “salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires”. Así se hizo y el 7 de junio ya estaba en la calle.
“Rara felicidad la de los tiempos en que es lícito sentir lo que se quiere y decir lo que se siente”. El diario comenzaba con palabras de Cornelio Tácito, uno de los grandes historiadores del Imperio Romano.
"Sobre la libertad de escribir"
Días después de la fundación, el 21 de junio, Mariano Moreno publicó un artículo “Sobre la libertad de escribir”. “Si se oponen restricciones al discurso, vegetará el espíritu como la materia; y el error, la mentira, la preocupación, el fanatismo y el embrutecimiento, harán la divisa de los pueblos, y causarán para siempre su abatimiento, su ruina y su miseria”.
Creación de la Biblioteca Nacional
Moreno anunció el 13 de septiembre de 1810 la creación de un nuevo órgano destinado a la difusión y democratización de las ideas, los pensamientos y el conocimiento: este fue la Biblioteca Nacional.
“Ha resuelto la Junta formar una biblioteca pública, en que se facilite a los amantes de las letras un recurso seguro para aumentar sus conocimientos...”. “Por fortuna tenemos libros bastantes para dar principio a una obra que crecerá en proporción del sucesivo engrandecimiento de este pueblo”.
El Presidente ya se encuentra en Italia, para el funeral de Estado del sumo pontífice. Esta tarde se cerró el féretro del fallecido líder de la Iglesia Católica.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Securitas dejó el país, luego de autodenunciarse ante la justicia, por delitos cometidos entre los años 2012 y 2018. Estos delitos fueron coimas a funcionarios y saqueos al accionista llevados a cabo por los ejecutivos argentinos que gerenciaban la compañía.
El expresidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró que Javier Milei “está extorsionando a los productores”. Tras la salida del cepo, el Presidente adviertó al sector que "liquiden, porque en junio vuelven las retenciones".
El vicepresidente de la Federación de almaceneros en PBA, Fernando Savore brindó un panorama de los precios tras el levantamiento del cepo y posterior devaluación.
La información fue suministrada por el Instituto nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%.
Una consultora aseguró que la imagen de su gobierno bajó por lo menos cuatro puntos a partir del entendimiento con el organismo de crédito. Además, la mayoría asegura que el dólar se disparará y no cree que esté bajando la inflación.
La central obrera marchará con los jubilados este miércoles independientemente del operativo de seguridad que se ponga en marcha por la Policía de la Ciudad o por fuerzas federales. Críticas de Bullrich al juez Gallardo.
La Municipalidad de La Costa informa que, a través del Decreto Municipal N° 435/2025, se extiende el duelo oficial por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco hasta el domingo 27 de abril.
La Sociedad Rural de General Lavalle, junto a la Secretaría de Producción y consignatarios de hacienda que operan en la feria, anunció la realización del Segundo Concurso “Terneros del Tuyú”, que tendrá lugar el miércoles 30 de abril de 2025.
Ya está abierta la inscripción para participar de los Juegos Bonaerenses 2025. Hasta el 18 de mayo hay tiempo para sumarse y representar a Pinamar.
La Coordinación General de Mujeres, Género y Diversidad de La Costa llevó a cabo una capacitación dirigida a tutores del programa Envión centrada en conceptos básicos de perspectiva de género, diversidades y planificación de estrategias de abordaje en red.
El Proyecto había sido presentado esta semana por el Intendente Gustavo Barrera, con el objetivo de brindar alivio fiscal a vecinos y comerciantes geselinos ante la crisis económica y los ingresos que no alcanzan.