
En menos de una semana, The Wall Street Journal y Financial Times apuntaron directamente contra Karina Milei y advirtieron que su permanencia pone en riesgo el plan económico.
Los planteos sucedieron durante la reunión de la Junta Directiva de la institución. También se alertó sobre la pérdida de empleos y la necesidad de participar en la reglamentación del RIGI.
Actualidad16/07/2024La CGT le pidió al Gobierno que revise el piso mínimo de Ganancias y puntos clave de la reforma laboral
La Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó a través de un comunicado su preocupación por la caída de la actividad, el incremento de los costos y el impacto del contexto económico en el sector productivo, y advirtió sobre la necesidad de impulsar una agenda de medidas que tiendan a recuperar la dinámica del mercado interno, focalizadas en el desarrollo de la producción local, el consumo y el empleo formal, como también promover las exportaciones con valor agregado y contrarrestar la competencia desleal.
Cuándo cobro ANSES: jubilaciones y pensiones, AUH, AUE, Prenatal y Pago Único
En una reunión de la Junta Directiva de la UIA, los representantes sectoriales y regionales analizaron los avances del proyecto de Ley PyME presentado por la institución, una iniciativa que se articula alrededor de seis ejes que buscan potenciar los activos del sector.
La simplificación tributaria, la creación de un régimen de incentivo a las inversiones PyME industriales complementario del RIGI, la actualización automática de parámetros de categorización, las herramientas para la internacionalización de las empresas, la simplificación de la creación de nuevas empresas y el acceso a financiamiento son los seis ejes trazados por la UIA.
El Centro de Estudios UIA (CEU) presentó los indicadores de actividad industrial del mes de mayo. El relevamiento muestra una caída de -14.3% interanual y de -0.6% con respecto al mes anterior, cuyo correlato son un menor nivel de demanda y un aumento de costos en algunos sectores.
También se registró una aceleración de la caída del empleo asalariado registrado en la industria: se perdieron 5.074 puestos en mayo y se acumula una baja de 21.285 respecto de agosto de 2023.
En este contexto, los datos preliminares de actividad de junio consolidan un escenario de caídas interanual y mensual, anticipando un cierre del segundo trimestre en baja para el sector productivo.
El pedido de la UIA al Gobierno respecto del RIGI
La UIA solicitó al Gobierno que dentro de la reglamentación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) se incluyan ciertas medidas que tengan como objetivo que los beneficios del RIGO generen más proveedores locales y empleo.
Que el proveedor local que declaren los VPU o que se quiera adherir al RIGI sea una industria local y establecer que el 20% sea para desarrollo de proveedores industriales nacionales con los mismos beneficios que el resto de los que ingresen al RIGI son algunos de los puntos de relevancia para la industria nacional destacados por la UIA.
La propuesta de la UIA a la AFIP
Autoridades de la UIA recibieron a la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Florencia Misrahi, para analizar la actualidad del sistema tributario, la importancia de la industria para la economía formal y la agenda de la administración para los próximos meses.
El presidente del departamento de política tributaria de la UIA, Carlos Abeledo, le presentó a Misrahi las propuestas en materia fiscal que contiene el Libro Blanco, como así también todos los temas tributarios críticos de corto plazo que afectan al capital de trabajo de las industrias.
Las iniciativas de la UIA proponen un set de incentivos fiscales focalizados en la inversión productiva, así como una mirada integral para la simplificación tributaria.
En menos de una semana, The Wall Street Journal y Financial Times apuntaron directamente contra Karina Milei y advirtieron que su permanencia pone en riesgo el plan económico.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la oposición rechazó el veto de Javier Milei y volvió a poner en vigencia la norma que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, prorrogable por un año más.
Megatone.net, una de las principales cadenas de retail en el país, anunció que en esta edición de ElectroFans septiembre 2025, superó ampliamente las expectativas, logrando un crecimiento del 20% en la Tasa de Conversión respecto a la edición anterior.
Con el dólar en alza, Karina bajo fuego por coimas y la censura previa habilitada por un juez cuestionado, Milei decide volar a Las Vegas a coincidir con el show de su expareja.
Los especialistas traen nuevas oportunidades para acceder a productos de primera línea con todas las cuotas sin interés y descuentos exclusivos.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Del lunes 15, al domingo 21 de septiembre de 2025 se desarrollará en San Clemente del Tuyú el Ciclo de Jornadas de Reflexión por la Paz, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Paz.
Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.
En menos de una semana, The Wall Street Journal y Financial Times apuntaron directamente contra Karina Milei y advirtieron que su permanencia pone en riesgo el plan económico.
Con una jornada que combinó deporte, integración y competencia, San Clemente del Tuyú recibió a cientos de jóvenes y adultos para disputar la etapa regional de los Juegos Bonaerenses 2025, en busca de un lugar en la gran final provincial que se llevará a cabo en octubre en Mar del Plata.