
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Los planteos sucedieron durante la reunión de la Junta Directiva de la institución. También se alertó sobre la pérdida de empleos y la necesidad de participar en la reglamentación del RIGI.
Actualidad16/07/2024La CGT le pidió al Gobierno que revise el piso mínimo de Ganancias y puntos clave de la reforma laboral
La Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó a través de un comunicado su preocupación por la caída de la actividad, el incremento de los costos y el impacto del contexto económico en el sector productivo, y advirtió sobre la necesidad de impulsar una agenda de medidas que tiendan a recuperar la dinámica del mercado interno, focalizadas en el desarrollo de la producción local, el consumo y el empleo formal, como también promover las exportaciones con valor agregado y contrarrestar la competencia desleal.
Cuándo cobro ANSES: jubilaciones y pensiones, AUH, AUE, Prenatal y Pago Único
En una reunión de la Junta Directiva de la UIA, los representantes sectoriales y regionales analizaron los avances del proyecto de Ley PyME presentado por la institución, una iniciativa que se articula alrededor de seis ejes que buscan potenciar los activos del sector.
La simplificación tributaria, la creación de un régimen de incentivo a las inversiones PyME industriales complementario del RIGI, la actualización automática de parámetros de categorización, las herramientas para la internacionalización de las empresas, la simplificación de la creación de nuevas empresas y el acceso a financiamiento son los seis ejes trazados por la UIA.
El Centro de Estudios UIA (CEU) presentó los indicadores de actividad industrial del mes de mayo. El relevamiento muestra una caída de -14.3% interanual y de -0.6% con respecto al mes anterior, cuyo correlato son un menor nivel de demanda y un aumento de costos en algunos sectores.
También se registró una aceleración de la caída del empleo asalariado registrado en la industria: se perdieron 5.074 puestos en mayo y se acumula una baja de 21.285 respecto de agosto de 2023.
En este contexto, los datos preliminares de actividad de junio consolidan un escenario de caídas interanual y mensual, anticipando un cierre del segundo trimestre en baja para el sector productivo.
El pedido de la UIA al Gobierno respecto del RIGI
La UIA solicitó al Gobierno que dentro de la reglamentación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) se incluyan ciertas medidas que tengan como objetivo que los beneficios del RIGO generen más proveedores locales y empleo.
Que el proveedor local que declaren los VPU o que se quiera adherir al RIGI sea una industria local y establecer que el 20% sea para desarrollo de proveedores industriales nacionales con los mismos beneficios que el resto de los que ingresen al RIGI son algunos de los puntos de relevancia para la industria nacional destacados por la UIA.
La propuesta de la UIA a la AFIP
Autoridades de la UIA recibieron a la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Florencia Misrahi, para analizar la actualidad del sistema tributario, la importancia de la industria para la economía formal y la agenda de la administración para los próximos meses.
El presidente del departamento de política tributaria de la UIA, Carlos Abeledo, le presentó a Misrahi las propuestas en materia fiscal que contiene el Libro Blanco, como así también todos los temas tributarios críticos de corto plazo que afectan al capital de trabajo de las industrias.
Las iniciativas de la UIA proponen un set de incentivos fiscales focalizados en la inversión productiva, así como una mirada integral para la simplificación tributaria.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Causa Vialidad: la Corte Suprema ratificó el fallo de la Cámara de Casación contra Cristina Fernández de Kirchner y los otros sentenciados.
Los contribuyentes que adhieran a este sistema no deberán presentar información sobre sus consumos ni su patrimonio.
En la programación de @telefe, ya podés encontrar el documental #VinoBuenosAires.
Megatone.Net fue protagonista del Hot Sale 2025, el evento contó con descuentos y beneficios exclusivos. En esta ocasión, muchos usuarios aprovecharon las grandes oportunidades de compra.
Los familiares y amigos del fotoperiodista informaron que sigue en terapia intensiva y pidieron "seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas".
La canasta básica total aumentó un 0,9% en el cuarto mes del año. Según los datos del INDEC, el 38,1% de la población es pobre y un 8,2%, indigente.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo la etapa municipal de los Torneos Bonaerenses, donde estudiantes de distintas instituciones educativas del partido de General Lavalle demostraron su entusiasmo y compromiso deportivo.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
La Municipalidad de la Costa acompaña la invitación del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas Partido de La Costa al acto en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del Héroe Nacional Don Martín Miguel de Güemes, a desarrollarse el día martes 17 de junio, a las 15hs, en el Monumento Busto de Martín de Güemes, ubicado en la calle Entre Ríos y Mendoza de la localidad de Santa Teresita.
El próximo martes 9 de julio, a las 11h, se llevará a cabo el acto oficial por el Día de la Independencia.
En el marco del mes de los bomberos voluntarios, más de cincuenta niños y niñas de la Casa de las Infancias vivieron una jornada diferente al visitar el cuartel de bomberos de la ciudad.