
Este martes, el legendario artista y figura indiscutible del humor argentino falleció a los 84 años luego de varios años de deterioro en su salud.
Reconocido por su destreza técnica y su profunda sensibilidad musical, Cejas se ha consolidado como uno de los artistas más extraordinarios de la región.
Cultura 29/10/2024Por Agustín Ochoa Ortega.
En el apasionante panorama musical de nuestra provincia, pocos nombres resuenan con la fuerza y admiración que despierta el del saxofonista Gustavo Cejas. Reconocido por su destreza técnica y su profunda sensibilidad musical, Cejas se ha consolidado como uno de los artistas más extraordinarios de la región.
Desde una edad temprana, Gustavo demostró una conexión especial con el saxofón. Su carrera ha estado marcada por la participación en diversas orquestas y proyectos musicales que han enriquecido la escena cultural local. En una conversación con el Grupo de Medios Mediatres, rememoró: “De chico mi viejo me regalaba los discos de Fausto Papetti, que son los que me llevaron a la música y de ahí al saxo. Incluso les decía a mis padres a los 4 años que quería tocar arriba de un escenario”.
La influencia de Fausto Papetti, simbolizada en palabras como “hipnótica”, revela el poder emocional que la música puede ejercer sobre los jóvenes talentos. Cejas no solo se ha dejado llevar por estas melodías, sino que ha transformado esa inspiración en un legado musical propio, fomentando el deseo de otros de explorar el mundo del saxofón.
Su estilo único, que fusiona géneros como el jazz, el funk y la música tradicional, ha capturado la atención de músicos y aficionados en todo el mundo. La habilidad de Cejas para improvisar y reinventar melodías lo coloca a la vanguardia de los saxofonistas contemporáneos, convirtiéndose en un referente invaluable para los aspirantes a músicos y demostrando que la música, en sus múltiples formas, tiene el poder de unir y emocionar.
La carrera de Gustavo Cejas dio un giro significativo con su participación en el recital de Lali en Canning. Este evento no solo le brindó la oportunidad de compartir escenario con artistas de renombre, sino que también reafirmó su lugar en la música, dejando una huella imborrable en el público presente.
Cejas, emocionado y agradecido, compartió su experiencia: “Fue algo muy grande para mí tocar con Lali ante más de 10 mil personas”. Sin embargo, este éxito llegó en un momento de transición personal complicado, ya que se encontraba en medio de una separación familiar. Recordó que, “era un momento delicado en mi vida”, lo que hace que este logro se sienta aún más significativo.
El inesperado llamado del productor Gustavo Greco marcó el inicio de esta nueva etapa. “Llega el día, y al subir al escenario y ver a Lali ahí fue una alegría enorme”, relató Cejas, evidenciando cómo la música puede ser un refugio y una fuente de felicidad en tiempos difíciles.
Este recital no solo consolidó su estatus en la escena musical, sino que también sirvió como un recordatorio de que, incluso en los momentos más desafiantes, las oportunidades siempre pueden surgir. La actuación de Cejas sigue resonando en la memoria de quienes la presenciaron, marcando un hito en su carrera y en el corazón de sus seguidores.
Desde hace algunos años, el aclamado músico lleva alegría a los visitantes de la Galería las Delicias, ubicada en Adrogué. Su talento y carisma han convertido sus presentaciones en momentos inolvidables, no solo para quienes disfrutan de su música, sino también para él mismo. En esas tardes compartidas con el público interpreta canciones icónicas que resuenan en el corazón de muchos.
En sus propias palabras, “se crean momentos inolvidables y hermosos” con aquellos que lo siguen a través de Instagram, donde constantemente recibe mensajes preguntando por sus próximos shows. Esta interacción refleja la gratitud y el aprecio que sus seguidores tienen hacia su arte. La música de Gustavo Cejas no sólo embellece el ambiente de Galería las Delicias, sino que también potencia la experiencia de quienes visitan este emblemático lugar. Sin duda, su saxofón sigue siendo el vehículo de innumerables recuerdos compartidos, en un rincón donde la música y la comunidad se entrelazan.
En pocas palabras, la dedicación y pasión de Gustavo Cejas lo posicionan como un embajador de la música, inspirando a futuras generaciones de saxofonistas en toda la región. Sin duda, su legado perdurará y su música seguirá tocando almas. “La música ocupa el 90 por ciento de mi vida. A mi papá le debo mucho por haberme transmitido esta pasión por la música y por traerme constantemente los discos de Fausto Papetti.”, reflexionó el saxofonista.
Este martes, el legendario artista y figura indiscutible del humor argentino falleció a los 84 años luego de varios años de deterioro en su salud.
La Casa Museo nace de la iniciativa de Horacio Eusebi, hijo de “Pocho”, el último habitante que ejerció el oficio de carpintero en este emblemático lugar. Junto a un grupo de vecinos, Eusebi decidió dar vida a este proyecto con el objetivo de contar las historias ocultas de un barrio que supo ser un bullicioso centro de la actividad portuaria.
La humanidad ha entrado en un proceso acelerado de cambios, que se manifiestan en todos los ámbitos de nuestro acontecer : político, social, económico, científico y cultural, de manera tal que estamos en presencia de una nueva era u ola civilizatoria, donde el conocimiento, la educación y la información desempeñan un papel central.
Desenfadado, Saborido, el compañero inseparable de Capusoto, está de paso por Pinamar. Explicó de que se trata su profesión. Mañana ofrecerá una charla sobre la locura en la Biblioteca Popular Mariano Belgrano, con entrada libre y gratuita. Imperdible.
El mayor imperio que el mundo haya conocido. La joya de Persia. Repensando la historia.
En su paso por Pinamar, donde fue distinguido por las autoridades del PRO, el streamer Tomás Reabord habló de sus vivencias y del libro Náucrato (Navío Sagrado).
En el ciclo Planeta, que se realiza en el verano en Pinamar, López Rosetti habló de filosofía de vida, tema de su próximo libro, e hizo meditar a unas 300 personas.
La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.
Fernando Gray, referente de Apertura Peronista, un espacio fuertemente crítico a la conducción actual justicialista declaró que “el gobierno volvió a reprimir a nuestras abuelas y abuelos mientras marchaban en defensa de sus derechos”.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, presidente del Partido Justicialista local —y enfrentado a La Cámpora desde hace años—, recorrió ExpoAgro 2025 en la localidad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos.
Desde las 10:30 de la mañana con numerosa cantidad de stands de colectividades de distintos países, presencia de artesanos y manualistas, juegos infantiles y kermeses, dio inicio en nuestra ciudad la gran Feria Sabores del Mundo, un evento que seguro concentrará la presencia de mucho público durante los tres días consecutivos programados para la realización de un encuentro de características especiales.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles.
Con el fin de diseñar acciones sustentables que promuevan la forestación consciente y responsable, se llevó adelante una jornada tipo taller en la Secretaría de Turismo y Desarrollo Sostenible donde se trabajó a partir de los datos obtenidos en la encuesta que esta dependencia municipal viene realizando desde 2024 en las distintas localidades del distrito.