Tomás Rebord llamó a no dejar que el ChatGPT «se apodere del relato humano y ordene el Universo»

En su paso por Pinamar, donde fue distinguido por las autoridades del PRO, el streamer Tomás Reabord habló de sus vivencias y del libro Náucrato (Navío Sagrado).

Cultura 22/01/2025
BBBB

Por Arnaldo Paganetti (humanidad.com.ar)

 

 

 

Afirmó que la IA ha puesto en jaque a las diferentes especies.

 

El streamer Tomás Rebord se mostró “horrorizado” de que la Inteligencia Artificial (IA), por primera vez en la historia de la humanidad, “se apodere del relato y ordene al Universo con consecuencias imprevisibles”.

 

“Todo es muy loco…hasta los jóvenes consultan a ChatGPT acerca de cómo resolver los conflictos entre ellos. Eso es alucinante, demencial. Estamos en un jaque interespecies aterrador. Escribo para combatir eso y recuperar el monopolio de la palabra”, dijo anoche en el Teatro de la Torre, en Pinamar, al presentar su primer libro Náucrato (Navío Sagrado, según una traducción helenística).

 

Desde el vamos de su presentación se mostró sorprendido porque las autoridades del PRO lo declararon por decreto personalidad destacada de Pinamar. “No me habían informado nada: desde ahora seré oficialista incondicional, porque me han distinguido a cambio de nada”, bromeó, conocido su pasado militante en el peronismo y Nuevo Encuentro. “Nací y moriré pinamarense. Esta es desde ahora mi tierra”, agregó divertido.

 

Ante un público mayoritariamente juvenil, rescató la literatura como forma artística de trascender, interrogarse sobre el infinito y manejar la narrativa entre los diferentes grupos humanos.

 

Habló sobre sus inicios y de los programas exitosos por streaming y el desafío que le significa educar a un bebé de 5 meses, mientras se esfuerza por ser creativo a los 31 años.

 

Contó varias anécdotas: entre ellas, cómo “sacó del sarcófago” al ex ministro del Interior, Carlos Corach, en una entrevista de dos horas y media con gran repercusión; y otra cuando se equivocó y le preguntó al extitular del Banco Central, Martín Redrado, cómo seguía su relación con Luciana Salazar, justo el día en que el economista cumplía 9 años de separación y estaba desde entonces con otra pareja.

 

Aseguró que su propósito es “maravillar” por lo menos a alguien, con declaraciones extraídas a sus invitados. Mencionó a Alejandro Dolina.

 

Refirió además que también tiene la satisfacción de que en la calle lo saluda “gente de distintos palos”. Lo interpretó como un agradecimiento a su tarea por “lograr un hermanamiento real a través de la cultura y la risa, sin solemnidad”.

 

Parafraseó a Scalabrini Ortiz, al señalar que “en creer reside toda la magia de la vida”. Señaló que para ello se necesita pensar en el misterio de la existencia. “La conciencia es la constatación de la fe”, acotó mencionando a Hesíodo.

 

En su elaboración discursiva, Rebord utilizó el lunfardo y un vocabulario desenfadado para ofrecer armas contra los que dicen que “la vida no tiene sentido”. Repitió como Hesíodo que “el trabajo y los días la convierten en milagrosa. La vida es difícil y no tiene reaseguro”, subrayó.

 

Se refirió a su historia familiar, su paso por la abogacía y a “la búsqueda activa para perfeccionarse y saber quién es uno”. Anotició que sus “frenéticos” programas a veces se convierten “en un delirio” y que cuando escribió su primer libro fue como entrar en un “oasis”.

 

Ante una pregunta, contestó que no tiene “miedo de cambiar de opinión, ni me avergüenzo de pensar distinto que 10 años atrás”.

 

“La exploración de mi es irrenunciable– le dijo a un joven -, escuchá a Ricardo Iorio (ícono del heavy metal argetino, fallecido en 2023): ´Se vos nomás y al mundo salvarás´”.

 

Imagen destacada: Efusivo Tomás Rebord (Foto: Lita Fernández)

Te puede interesar
a454ea64-82a8-4020-80f2-d477dd38f860

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.

gggggggg

La huella de Forn: literatura, memoria entre dunas

Cultura 17/08/2025

Juan Forn murió en 2021, pero dejó una obra que desarma mandatos y acompaña desde la fragilidad: relatos que atraviesan la pérdida, la memoria y la vida común con una lucidez dolorosa. Su escritura sigue siendo refugio en un país que necesita voces capaces de nombrar lo innombrable.

30592c49-e043-4716-a866-3ca1413a770b

Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Cultura 16/08/2025

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

default

Supervivencia del día a día

Cultura 04/08/2025

Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.

91dd025b-a777-49d2-be60-755e6e6f5ea4

Raúl Soldi y un tesoro cultural escondido en Glew

Cultura 25/07/2025

En uno de los rincones más tradicionales de Glew, el reconocido artista plástico Raúl Soldi dejó una huella imborrable. Se trata de la parroquia Santa Ana, un templo que desde mediados del siglo XX luce en su interior frescos y murales de gran valor artístico, realizados por el propio Soldi.

Lo más visto
portada-18-1200x600

La Costa: dispositivo Crianza Compartida, un compromiso con las familias costeras

Región27/08/2025

La Secretaría de Desarrollo Social y Familia del Partido de La Costa, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Educación, Promotores en Salud Comunitaria de la Provincia de Buenos Aires y el Área del Servicio Local de Protección de Derechos, anuncia la consolidación del dispositivo Crianza Compartida, una iniciativa innovadora que comenzó a fines de 2024 para fortalecer la crianza y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestra comunidad.