Brote poético desembarca con su propuesta para la memoria en Mar del Plata

El jueves 23 de octubre se realizará en la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense un taller que invita a leer y crear a partir de textos de escritores y escritoras desaparecidos durante la dictadura. Coordina la poeta y docente Marina Cavalletti.

Cultura 15/10/2025
8764f102-337e-4d46-a11b-337ff7a6b787

Literatura y Derechos Humanos

 

El próximo jueves 23 de octubre,  Mar del Plata será sede de una nueva edición del proyecto “Brotes para la memoria”, un taller literario dedicado a entrelazar la lectura, la creación y la reflexión sobre los derechos humanos. La actividad, gratuita y abierta al público, se llevará a cabo a las 17 horas en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en San Martín 2563, 8° piso.

El encuentro propone un acercamiento sensible a textos de escritoras y escritores desaparecidos o asesinados durante el terrorismo de Estado, entre ellos Haroldo Conti, Susana “Pirí” Lugones, Germán Oesterheld y Raquel del Carmen Rubino, cuyas obras integran el volumen colectivo Palabra Viva. A partir de cartas, entrevistas y cuentos, los participantes explorarán cómo la literatura puede mantener vivas las huellas de la memoria y abrir espacios de resistencia cultural.

La propuesta está coordinada por Marina Cavalletti, poeta, docente universitaria y gestora cultural, magíster en Escritura Creativa y doctoranda en Estudios del Conurbano (UNAJ). Cavalletti es además fundadora del ciclo itinerante Brote Poético, que es también marco del taller y que desde 2016 recorre el país impulsando lecturas, talleres, fanzines y encuentros multidisciplinarios. “Leer a quienes fueron silenciados es una forma de devolverles la voz y de recordar que la palabra también es una forma de justicia”, expresó en entrevistas recientes.

El taller combina momentos de lectura compartida con consignas optativas de escritura o producción artística. No se trata solo de un espacio académico, sino de una invitación a pensar la memoria desde la sensibilidad y la participación. “Brotes para la memoria” ya se realizó en diversas provincias, y en cada encuentro logra reunir a docentes, estudiantes, artistas y lectores interesados en la literatura  y los derechos humanos.

La actividad, libre y gratuita, con  inscripción previa se realiza por correo electrónico a [email protected] o por mensaje directo en Instagram @brotepoetico. Los cupos son limitados y la actividad no requiere experiencia previa. En palabras de Cavalletti, “leer es un modo de mantener viva la memoria, y escribir es un gesto de resistencia que nos une en la diferencia”.

 

 

Te puede interesar
2dc94fc4-fd6c-4625-83b6-9dd2d52add2d

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.

alfonsina-storni5

Alfonsina y el Mar

Cultura 20/09/2025

A la memoria de Yanis Denisse, a cuyo fulgor de estrella prefirió no ser y beber para siempre el cristalino olvido.

1638dad1-73a4-4aa2-a530-d84108fe1a50

Burzaco: presentaron el nuevo parque en la Quinta Rocca

Cultura 02/09/2025

El Municipio de Almirante Brown presentó el nuevo parque público en el predio de la histórica Quinta Rocca, un pulmón verde de 5,7 hectáreas ubicado en Burzaco que fue puesto en valor para abrirlo a la comunidad y preservar su historia, su patrimonio natural y cultural.

a454ea64-82a8-4020-80f2-d477dd38f860

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.

gggggggg

La huella de Forn: literatura, memoria entre dunas

Cultura 17/08/2025

Juan Forn murió en 2021, pero dejó una obra que desarma mandatos y acompaña desde la fragilidad: relatos que atraviesan la pérdida, la memoria y la vida común con una lucidez dolorosa. Su escritura sigue siendo refugio en un país que necesita voces capaces de nombrar lo innombrable.

30592c49-e043-4716-a866-3ca1413a770b

Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Cultura 16/08/2025

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

default

Supervivencia del día a día

Cultura 04/08/2025

Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.

Lo más visto