
La responsable de Brote Poético invita a una jornada de creación el sábado 22 de noviembre de 2025 a las 18 horas


El mayor imperio que el mundo haya conocido. La joya de Persia. Repensando la historia.
Cultura 25/01/2025
Por Jaime Veas Oyarzo
El mayor imperio que el mundo haya conocido.
La joya de Persia. Persépolis - ciudad persa, para los griegos - fue una de las cuatro capitales del extenso dominio persa (Susa, Babilonia y Ecbatana), fundada por el rey Dario I, hacia el año 518 a.C., simbolizó la unificación del imperio, situada en una planicie que se levanta a 1700 m de altitud, en terrazas, mitad artificial, se yergue majestuosa a los pies de la montaña Mitra, como fiel testigo de lo que fue esta gran potencia del Antiguo Oriente Próximo, hoy esta maravilla del Mundo Antiguo es Patrimonio de la Humanidad.
El imperio Aqueménida que se extendía en un vasto territorio, llegó a gobernar a casi la mitad de la población mundial, abarcaba : Asia, Africa y Europa, comprendía los países actuales de: Irán, Irak, Turkmenistán, Afganistán, Uzbekistán, Turquía, Unión Soviética, Chipre, Siria, Líbano, Israel, Palestina, Grecia y Egipto.
Dario I, para mantener la cohesión social interna y evitar conflictos o rebeliones que podrían conducirlo a la desintegración, prometió respetar las tradiciones, costumbres y religiones de las naciones que integraban el reino, esto permitió el florecimiento de la cultura más importante e influyente de la Antigüedad.
con un aumento potencial de sus dominios y poder.
Entre sus numerosos edificios monumentales - que aún conservan los rasgos del esplendor pasado - se contaba con palacios reales, sala de Audiencias, sala del Tesoro, puertas y escaleras magníficas y fortificaciones.
Alejandro Magno, el Macedonio, en su campaña al este, conquista el imperio persa y en el año 330 a,C, ordenó la destrucción de Persépolis, cuna del "estilo real", metrópolis construida por artistas y artesanos provenientes de todas las latitudes, los persas asimilaban e incorporaban elementos de otras culturas en forma abierta, por eso, en las construcciones, frontispicios, murallas y ornamentación combinaron el arte babilónico, egipcio y jónico...una muestra del urbanismo de la Antigüedad.
Luego de largo tiempo después de su destrucción, y antes que este sitio pasara al olvido... los futuros gobernantes y futuros reyes peregrinaron hasta sus ruinas y dejaron inscripciones en sus muros, pero no volvieron a habitarla, ni a construir en ese lugar, que fue tomado como una espacio para valorar y reverenciar
como uno de los tesoros más sobresalientes de la cultura persa.
En una de sus inscripciones, entre sus ruinas se podía percibir un texto, para la posteridad:
NUNCA DIGAS....
Nunca digas todo lo que sabes,
Nunca hagas todo lo que puedes,
Nunca creas todo lo que oyes,
Nunca gastes todo lo que tienes,
Nunca juzgues todo lo que ves...
porque quien dice todo lo que sabe,
hace todo lo que puede,
cree todo lo que oye,
gasta todo lo que tiene,
y juzga todo lo que ve ...
un día dirá lo que no conviene,
hará lo que no debe,
creerá lo que no es,
gastará lo que no puede,
y juzgará lo que no es.

La responsable de Brote Poético invita a una jornada de creación el sábado 22 de noviembre de 2025 a las 18 horas

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Durante un acto de imposición del nombre Juan Manuel de Rosas en la biblioteca ubicada en la sede de SUTEBA-Esteban Echeverría-Ezeiza, se reivindicó la figura del “Restaurador de las Leyes”.

El jueves 23 de octubre se realizará en la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense un taller que invita a leer y crear a partir de textos de escritores y escritoras desaparecidos durante la dictadura. Coordina la poeta y docente Marina Cavalletti.

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.

A la memoria de Yanis Denisse, a cuyo fulgor de estrella prefirió no ser y beber para siempre el cristalino olvido.

El Municipio de Almirante Brown presentó el nuevo parque público en el predio de la histórica Quinta Rocca, un pulmón verde de 5,7 hectáreas ubicado en Burzaco que fue puesto en valor para abrirlo a la comunidad y preservar su historia, su patrimonio natural y cultural.

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.



La oficial de la Ciudad facturó 6 millones en un mes vendiendo videos con el uniforme policial. La suspendieron, la denunciaron y ahora la Justicia Federal la investiga como posible captadora de una red de explotación sexual.

El Club Atlético Cosme Argerich venció de visitante 2 a 1 a Fomento San Bernardo y se cortó solo en la punta del campeonato de primera división de la Liga de Fútbol de La Costa. El equipo del Vivero de San Clemente suma 26 puntos a falta de dos fechas y les sacó tres unidades a sus perseguidores: El Gran Porvenir y Social Mar de Ajó, ambos con 23.

Unió a nado el Estrecho de San Carlos, al norte de las Islas, desde la Isla Gran Malvina en Jersey Point, hasta la Isla Soledad, en Fanning Head o Altura 234. La distancia del cruce fue de alrededor de 4.500 metros. Lo realizó en un tiempo de 1:21:26.

Invitamos a la comunidad a la inauguración del Vivero Histórico Municipal refuncionalizado como recorrido histórico y espacio cultural junto a la Asociación Amigos de la Cerámica.

Se realizó la 6ª edición del Rural Bike “Sebastián Podazza” el domingo 23 de noviembre de 2025 en General Lavalle. La competencia tuvo recorridos de 50 km, 30 km y 20 km, abiertos a todas las categorías.