
El ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se refirió a esta nueva modalidad de voto que alcanza a todo el país.
Se pasaron de 6.385.000 en diciembre de 2023 a 6.266.000 en noviembre de 2024. Además, el informe, publicado por la Secretaría de Trabajo, señala que el salario registrado creció en diciembre un 1,6% respecto al mes anterior.
Actualidad06/02/2025El primer año de la administración de Javier Milei estuvo marcado por un importante retroceso en el empleo formal, con la pérdida de cerca de 185.000 puestos de trabajo entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Este ajuste se atribuye principalmente al desmantelamiento de la obra pública y a la reducción del empleo tanto en el sector privado como en el estatal.
Según datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, el empleo asalariado privado registrado disminuyó en 119.000 personas, pasando de 6.385.000 en diciembre de 2023 a 6.266.000 en noviembre de 2024. La crisis en el sector de la construcción, impulsada por la desaparición de la obra pública, fue uno de los principales factores detractores.
El empleo en el ámbito estatal también sufrió una caída, con una reducción de 51.000 puestos, mientras que el sector de casas particulares registró una disminución de 15.000 empleos.
En contraste, se observó un incremento de 25.000 monotributistas, alcanzando un total de 2.062.000. Esto refleja un desplazamiento de trabajadores hacia modalidades de contratación más flexibles y menos estables.
A pesar de la persistencia en la pérdida de empleos, los últimos meses de 2024 mostraron una desaceleración en la tendencia negativa. En noviembre, el empleo formal cayó un 0,1% respecto al mes anterior, con 16.500 trabajadores menos. Este comportamiento fue similar al de octubre, sugiriendo una estabilización parcial aunque sin indicios claros de recuperación.
El informe también señala que, aunque hubo una reactivación de la actividad económica en los últimos meses del año, la generación de empleo continúa siendo débil. “El crecimiento del empleo formal acumulado en los últimos cuatro meses es limitado frente a la contracción registrada anteriormente y en comparación con la expansión de la actividad económica”, detalla el documento.
Sectores más afectados
La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) mostró en diciembre de 2024 una baja del 0,2% en el empleo privado respecto al mes anterior. Aunque las autoridades atribuyen esta caída a factores estacionales, el informe también evidencia tendencias negativas en sectores clave.
El empleo en la industria manufacturera mostró un leve repunte del 0,1%, mientras que el comercio, restaurantes y hoteles se mantuvieron sin cambios. Sin embargo, sectores como transporte, servicios financieros y servicios sociales presentaron caídas de hasta un 0,5%. La mayor contracción se observó en la construcción, con una pérdida del 1,9% de sus puestos de trabajo.
El ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se refirió a esta nueva modalidad de voto que alcanza a todo el país.
El BCRA firmó con el Tesoro de EE.UU. un “acuerdo de estabilización cambiaria” por US$20.000 millones. Las cláusulas económicas son confidenciales y la activación será por tramos. El swap suma liquidez, pero no cambia expectativas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
El almuerzo en la Casa Blanca terminó en un gesto de poder colonial: Donald Trump le prometió asistencia financiera a Javier Milei, pero dejó claro que será sólo si gana las elecciones.
El entrenador de 69 años, que estaba dirigiendo a Boca, falleció este miércoles en su domicilio tras una larga lucha con su salud.
El Tribunal Oral Federal N° 6 condenó a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el intento de asesinato de Cristina Kirchner.
El marplatense Ignacio Espíndola, quien estuvo internado tras el vuelco del sábado, ya se recupera en su hogar.
El BCRA firmó con el Tesoro de EE.UU. un “acuerdo de estabilización cambiaria” por US$20.000 millones. Las cláusulas económicas son confidenciales y la activación será por tramos. El swap suma liquidez, pero no cambia expectativas.
Con una delegación de más de 230 costeros y costeras entre atletas, entrenadores y acompañantes, el Partido de La Costa tuvo una destacada actuación en la 34ª edición de los Juegos Bonaerenses, cuyas finales se desarrollaron en Mar del Plata del 13 al 18 de octubre.
La Municipalidad convoca para el martes 18 de noviembre, de 10 am a 12 pm, en el Salón Bonilla del Municipio de Pinamar (Av. Shaw 18), a celebrar audiencia pública de carácter ambiental, donde se expondrá el proyecto de obra nueva multifamiliar “DUNAS”, perteneciente a la firma Nivanca S.A.
La Dirección de Playas, a cargo de Alejandro Fresone, continúa con diversas tareas de mantenimiento y mejora en distintos sectores de la rambla costera. En esta etapa, los trabajos se centran principalmente en pintura, avanzando progresivamente de norte a sur.