Senadores: se suben sueldo a $10M con acuerdo de Menem y Villarruel

Mientras jubilados, universidades y programas de discapacidad sufren recortes, los senadores acordaron un aumento que llevará su dieta a más de $10,2 millones brutos.

Actualidad22/08/2025
NOTA 2

La firma la pusieron Martín Menem y Victoria Villarruel, socios y rivales en la rosca, pero bien de acuerdo cuando se trata de engordar bolsillos.

 

No hay plata. Esa es la frase que repite Milei como mantra. No hay plata para los jubilados, ni para las universidades, ni para la emergencia en discapacidad. Pero sí hay para los senadores, que a partir de noviembre van a cobrar arriba de los $10,2 millones brutos. Un salto que llega con la firma conjunta de dos figuras que se llevan como perros y gatos, pero que cuando se trata de cerrar números saben encontrar armonía: Martín Menem y Victoria Villarruel.

 

El mecanismo es tan sencillo como conveniente: las dietas de los senadores quedaron atadas a las paritarias de los empleados legislativos. Cada vez que los trabajadores logran un ajuste, los senadores lo replican en automático. Así, con el acuerdo firmado por Menem como presidente de Diputados y Villarruel como titular del Senado, se aplicará una suba escalonada de 1,2% entre septiembre y noviembre, sumada a un retroactivo del 1,3% de los meses anteriores. En total, un 7,5% acumulado que empuja la dieta a la franja de los ocho dígitos.

 

El detalle no es menor: estamos hablando del bruto. Después vienen los descuentos de Ganancias, jubilación y obra social. Aun así, el número final no baja de los siete millones en mano. Todo esto en un país donde la jubilación mínima apenas pasa los $200.000 y los docentes universitarios siguen discutiendo cómo sostener el segundo cuatrimestre. La comparación es obscena.

 

Lo más jugoso es que Villarruel ya había intentado despegar a los senadores de este mecanismo. Sabía que cada aumento sería dinamita política. Pero fracasó. Y al final, ella misma rubricó el acuerdo que ahora la deja expuesta. Una ironía del destino: la vicepresidenta que hace equilibrio con el Milei más duro y que se vende como paladín del “no a los privilegios” terminó asegurándose uno de los privilegios más irritantes.

 

Para Milei, que viene de chocar con Diputados y con el Senado por el rechazo a sus vetos, este aumento es gasolina al fuego. ¿Cómo explicar que el Congreso se abrocha aumentos millonarios mientras el Gobierno congela presupuestos sociales? La respuesta es simple: no se explica. Se patea para adelante, se tapa con ruido mediático, se culpa a “la casta”. Pero en el reparto, la casta a veces también lleva la firma de los propios.

 

En tiempos donde se predica austeridad y se recortan derechos con la frase mágica del “no hay plata”, los senadores se acaban de regalar un aumento que los pone en la liga de los millonarios. Y lo hicieron de la mano de Menem y Villarruel, la espada y la sombra de Milei. El ajuste es para todos… menos para ellos.

 

 

Te puede interesar
NOTA

Volvió el déficit fiscal por la brutal emisión para la deuda

Actualidad19/08/2025

Pese al ajuste brutal, el Gobierno volvió al déficit: en julio el rojo fue de $168 mil millones. El espejismo del superávit primario se derrumba frente a una emisión encubierta para sostener deuda y tasas imposibles. El plan económico se parece a un casino financiero con fecha de vencimiento.

NOTA 1

Un bono más para enfriar los pesos y la ilusión del dólar quieto

Actualidad18/08/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, lanza una nueva licitación exclusiva para bancos con el objetivo de absorber la masa de pesos que amenaza con irse al dólar. El plan busca calmar expectativas electorales y cumplir con el FMI, mientras la economía real se hunde: ventas y producción en caída libre.

NOTA

El caso $LIBRA avanza y el círculo Milei está en la mira

Actualidad15/08/2025

El fiscal Eduardo Taiano investiga una trama de criptomonedas, cajas de seguridad y supuestos pagos indirectos a funcionarios públicos. Entre los nombres, figuran Javier y Karina Milei, amigos del Presidente y empresarios extranjeros con acceso a Casa Rosada y Quinta de Olivos.

NOTA

La canasta básica supera el millón y los salarios “no hay plata”

Actualidad14/08/2025

En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.

Lo más visto