
A bordo de un Fórmula 4 del equipo suizo Jenzer Motorsport, el correntino giró en el trazado italiano, con piso seco y húmedo.


Siempre es un buen momento para recordar a Carlos Alberto Reutemann, uno los pilotos más grandes que tuvo la Argentina.
Automovilismo10/10/2025
Dicen que pocas veces se lo vio tan feliz como aquel día en Balcarce, cuando se organizó una carrera homenaje del TC por los 80 años de Juan Manuel Fangio.
El quíntuple campeón del mundo lo invitó a dar una vuelta en la legendaria “Flecha de Plata”, aquel Mercedes Benz que marcó una era dorada del automovilismo. Entre las sierras, rodeado por un público que copó el circuito “La Barrosa”, Autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce, Carlos Alberto “Lole” Reutemann sonreía, disfrutando de un momento que lo unía con el mito que lo había inspirado.
Esa carrera la ganó Oscar “Pincho” Castellano, pero el recuerdo quedó en la memoria colectiva por esa imagen: Fangio y Reutemann, dos íconos argentinos de la Fórmula 1, compartiendo pista y emoción.
Reutemann fue mucho más que un piloto. Fue estrella de toda una generación que soñó con ver flamear la bandera argentina en los podios del mundo. Sereno, reservado, de pocas palabras pero de mirada firme, el santafesino supo construir su leyenda a base de talento, temple y una disciplina inquebrantable. Fue un corredor de esencia pura, un hombre que pensaba cada maniobra, que analizaba cada curva con precisión, pero sin perder el alma de soñador y apasionado por la velocidad.
Sin dudas, su carrera deportiva fue extraordinaria. Luego de destacarse en el automovilismo argentino con su Ford Falcon Angostado en el TC y en el rally con un Fiat 1500, Reutemann dio el salto a la Fórmula 1, donde corrió para equipos míticos como Brabham, Ferrari, Lotus y Williams. Conquistó 12 Grandes Premios y fue protagonista de grandes batallas. En 1981 alcanzó la cima de su carrera: fue subcampeón mundial del Campeonato de Pilotos de Fórmula 1, tras una definición en el Gran Premio de Las Vegas, disputado en el estacionamiento del Caesars Palace. Esa temporada lo tuvo como líder durante buena parte del campeonato, pero por algunas diferencias lo privaron del título. Sin embargo, para muchos, aquel año lo consagró moralmente como campeón.

Tras retirarse de las pistas, Reutemann decidió cambiar de rumbo sin renunciar a su carácter discreto y reflexivo. Se volcó a la política, primero como Gobernador de Santa Fe y luego como Senador nacional. Desde esos espacios, mantuvo el mismo perfil que lo había distinguido en el automovilismo: prudente, analítico. No necesitaba grandes discursos para hacerse respetar; su presencia bastaba para imponer respeto.
“Lole” vivió parte de su vida en el “jet set” internacional, compartiendo con las máximas figuras del deporte y la sociedad, pero nunca perdió su esencia de hombre de campo, de aquel santafesino que amaba su tierra y su gente. Siempre fue fiel a sí mismo: austero, medido y profundamente humano.
Carlos Reutemann falleció el 7 de julio de 2021. Su partida conmovió a todo el país y al mundo del automovilismo. Hoy, su figura no deja de agigantarse con el paso del tiempo. Una de sus hijas, Cora Reutemann, pidió a la FIA (Federación Internacional del Automóvil) que reconozca oficialmente a su padre como campeón mundial de Fórmula 1, en un gesto que busca hacer justicia con quien fue uno de los grandes referentes del deporte argentino.
Porque más allá de los trofeos, los resultados y los títulos, Reutemann encarna lo que muy pocos logran, la inmortalidad del reconocimiento sincero. Fue un piloto excepcional, un político respetado y, sobre todo, un hombre íntegro.
Hoy, cada vez que un motor se enciende o una bandera argentina flamea en lo más alto, el espíritu del “Lole” vuelve a girar, veloz y sereno, en el circuito de la memoria de la gente.
Crédito www.t2.ar

A bordo de un Fórmula 4 del equipo suizo Jenzer Motorsport, el correntino giró en el trazado italiano, con piso seco y húmedo.

El joven de Guaymallén, Tomás Vitar, dominó buena parte del fin de semana y alcanzó su primer cetro a nivel nacional.

La décima cita de la temporada se correrá en el “Mouras” y se conocerán a los 30 pilotos, 15 de TCP y 15 de TCPPK, por las Copas.

El campeón olímpico Juan Curuchet acompañó a Manu Urcera y revivió recuerdos de su carrera y su vínculo con la provincia.

El Autódromo de Maggiolo fue orgullo del sur santafesino. Hoy quedan vestigios de un tiempo pasado de un automovilismo próspero.

El mendocino Santero terminó undécimo en la final cordobesa con el Toyota Corolla y le alcanzó para coronarse en la Clase 3.

El equipo Alpine F1 Team informó que Colapinto será uno de los pilotos oficiales para la próxima temporada. Gasly será su compañero.

José Manuel Urcera no continuará con el equipo de Gianini en la temporada 2026 y vuelve al equipo en donde fue muy feliz.



El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo con gran convocatoria el Bosquecito Skate Jam, evento realizado en el Sendero de la Piña como cierre de las Escuelas Municipales de skate y longboard. La actividad reunió a más de 60 riders de Pinamar y localidades vecinas, en una jornada marcada por la destreza, la camaradería y el espíritu deportivo.

La responsable de Brote Poético invita a una jornada de creación el sábado 22 de noviembre de 2025 a las 18 horas

El joven de Guaymallén, Tomás Vitar, dominó buena parte del fin de semana y alcanzó su primer cetro a nivel nacional.

A bordo de un Fórmula 4 del equipo suizo Jenzer Motorsport, el correntino giró en el trazado italiano, con piso seco y húmedo.

La Municipalidad del Partido de La Costa informó que el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un balance positivo para el sector turístico local, con una ocupación hotelera promedio del 84%, lo que representa un aumento del 16% respecto del mismo feriado de 2024.