
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Luego que la Corte Suprema rechazara los planteos de ambientalistas y avalara la exploración petrolera offshore a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, el titular de YPF, Pablo González, resaltó la potencialidad de la provincia de Buenos Aires en materia de hidrocarburos.
Actualidad16/11/2023“Ratificamos la voluntad de seguir invirtiendo en offshore, creemos que se le va a dar una gran potencialidad a la provincia de Buenos Aires y a sus puertos”. En esa línea, Pablo González señaló que “se calcula que hay 250 mil barriles día, lo mismo que está produciendo YPF en Vaca Muerta” de petróleo no convencional.
Al mismo tiempo, el titular de YPF, quien rechazó la idea de que la exploración petrolera que se está produciendo en Mar del Plata repercuta en la contaminación ambiental. “Es una industria donde se respetan todas las normas ambientales y eso va a cambiar la matriz económica de la provincia de Buenos Aires, va generar una gran potencialidad”, resaltó el González desde la ciudad de La Plata.
Cabe destacar que, el Clúster de Energía de Mar del Plata estimó que la perforación del primer pozo de hidrocarburos offshore denominado Argerich-1 en la Cuenca Norte del Mar Argentino abrirá la oportunidad de generar inversiones por USD 40.000 millones en componentes nacionales y la contratación de unos 125.000 trabajadores para el sector durante las próximas tres décadas.
En concreto, la perforación del Argerich, a 1.500 metros de profundidad, comenzará entre mediados de diciembre y el primer trimestre de 2024. De acuerdo a las proyecciones del Gobierno nacional, con este posible yacimiento YPF apunta a duplicar su producción anual de petróleo.
De hecho, la cuenca bonaerense representa una posibilidad de modificar la ecuación de autoabastecimiento energético del país: sólo en el área explorada, hay posibilidad de realizar 3 ó 4 pozos de esta envergadura.
Por último, González destacó el otro proyecto que también incluye a la provincia de Buenos Aires y tiene que ver con el de Gas Natural Licuado, “que va a cambiar la matriz” del país, “porque se va a producir el total de lo que hoy importa a España o Francia”.
En concreto, Petronas, la empresa malaya socia de YPF es el cuarto productor mundial de GNL y produce 33 millones de toneladas anuales. “Nosotros vamos a estar en 25 millones de toneladas anuales”, celebró Pablo González, responsable de YPF.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros Rutatlántica se afianza como marca líder en viajes de media y larga distancia. La empresa se caracteriza por su extensa red de destinos: cubre la Costa Atlántica bonaerense (desde San Clemente del Tuyú hasta Mar del Plata) y principales ciudades del norte argentino (Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán)
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
El balance publicado este sábado refleja un total de 55.959 muertos y 131.242 heridos en la Franja de Gaza desde los ataques registrados el 7 de octubre de 2023. Las últimas novedades del conflicto.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Con un masivo desfile cívico-institucional y un fuerte mensaje en defensa de la soberanía nacional, el rol del Estado y los derechos conquistados, el Partido de La Costa conmemoró el 209° aniversario de la Independencia.
La Secretaría de Desarrollo de la Comunidad lanzó una nueva edición de la Campaña Invierno, una iniciativa destinada a acompañar a instituciones religiosas, deportivas y asociaciones civiles con una mirada integral socio-comunitaria.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
Por primera vez, un vino de la Provincia de Buenos Aires fue el elegido oficial para la gala. El Vino Buenos Aires acompañó cada brindis junto a Bodega Gamboa. Una noche de reconocimiento para la industria vitivinícola.