El FMI, "interesado" en brindar un nuevo préstamo a la Argentina cuando asuma Milei

La titular del organismo de crédito, Kristalina Georgieva, dijo que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad. El presidente electo se encuentra en estos momentos en Estados Unidos.

Política 29/11/2023
javier-milei-FMI-600x330

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló hoy que está "muy interesado" en apoyar a la Argentina y el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés), anticipó hoy la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.

 

Un portavoz del organismo señaló que "un equipo del FMI encabezado por la primera subdirectora gerente, Gita Gopinath, se reunió hoy (este martes) en Washington con Nicolás Posse y Luis Caputo, asesores económicos del Presidente electo de Argentina, Javier Milei".

 

El vocero indicó que "han debatido los complejos que se enfrenta el país y los planes para reforzar urgentemente la estabilidad y sentar las bases de un crecimiento más sostenible. Ambos equipos seguirán colaborando estrechamente en el futuro. Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu, subdirector, Ashvin Ahuja, jefe de misión, y Ben Kelmason, representante residente senior, también participaron en la reunión."

 

En declaraciones a agencias internacionales, Georgieva reconoció que el organismo "está muy interesado" en ayudar a la Argentina a través de dicho fondo.

 

Fuentes del organismo multilateral confirmaron a Télam que se trata del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST, por sus siglas en inglés).

 

Los fondos RST fueron puestos en marcha por el FMI tras la pandemia de coronavirus, en 2022, para ayudar a países de ingresos medios y bajos a afrontar desafíos relacionados con el cambio climático y otros episodios extraordinarios.

 

Las condiciones incluyen tener un programa en curso del FMI al que le queden al menos 18 meses, deuda sostenible y capacidad adecuada de pago.

 

Milei, según declaraciones recientes, busca fondos para desactivar lo que denominó la "bomba de las Leliqs", y en este caso, obtendría 1350 millones de dólares destinados a tal fin. 

 

La Leliq son un instrumento de deuda remunerada del Central que no pueden ser adquiridas por cualquier individuo ni organización, sino instrumentos solo disponibles para los bancos, con el objetivo de manejar la liquidez en pesos.

Te puede interesar
NOTA

Trump le dio a Milei foto y apoyo total (no se sabe el costo)

Política 23/09/2025

Donald Trump salió a bancar a Javier Milei con un mensaje en redes que sonó a bendición para 2027. El espaldarazo político se dio en plena crisis local, con el gobierno argentino bajando retenciones a cero para acelerar la liquidación de divisas. El Financial Times empuja la dolarización como “solución”.

Lo más visto
64f1e21f-1f80-4c5d-959f-e598c945facc

Rutatlantica amplía servicios diarios para escapadas familiares a la Costa Atlántica

Región27/10/2025

La empresa de micros Rutatlantica, con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros, refuerza sus frecuencias desde y hacia la Costa Atlántica para facilitar las escapadas cortas desde y hacia el AMBA. Según informan desde la compañía, ofrecen servicios diarios entre Buenos Aires y la costa bonaerense, con salidas programadas por la tarde y durante la noche.