La CGT convoca a un paro nacional para el 24 de enero

El Comité Central Confederal (CCC) de la central obrera declaró este jueves un paro que incluirá una masiva movilización al Congreso nacional, en contra del mega DNU.

Política 28/12/2023
movilizacion-cgtjpg

El Comité Central Confederal (CCC) de la CGT declaró este jueves un paro general nacional a partir de las 11 horas del próximo 24 de enero, que incluirá una masiva movilización al Congreso de la Nación, en rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica dictado por el Gobierno, confirmaron fuentes gremiales.

 

De forma previa, la central obrera realizará el 10 de enero en el Salón Felipe Vallese de la sede de la CGT de la calle Azopardo un plenario nacional de sus delegaciones regionales, informaron los voceros gremiales.

Te puede interesar
NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.