
El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?


Desde el golpeado sector advierten que las remarcaciones siguen a la orden del día con fuertes aumentos en algunos productos como el papel higiénico y el café instantáneo. No obstante las ventas aclaran que las ventas cayeron pero no tanto como se esperaba.
Actualidad10/01/2024
Almaceneros advierten sobre la fuerte remarcación en algunos productos esenciales.
Pese a que según algunas mediciones privadas la suba de los precios de artículos esenciales habría entrado en una meseta en la última semana, desde el sector almacenero advierten que las remarcaciones siguen a la orden del día con aumentos de hasta 50% en algunos productos como el papel higiénico y el café instantáneo.
Paralelamente, el recorte del consumo que había caracterizado a la primera quincena de diciembre como consecuencia de la suba de los precios, se habría revertido por efecto del repentino bajón turístico provocado por el cambio de decisión de muchas familias que eligieron dar marcha atrás con sus planes vacacionales.
Esta situación inédita, que tuvo repercusiones en el nivel de reservas hoteleras e inmobiliarias en las zonas turísticas -que ha caído considerablemente-, es el reflejo del impacto que la crisis está teniendo en los bolsillos argentinos.
En este sentido Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), señaló que tuvo que reconsiderar su inicial pronóstico de baja de las ventas en un 50% por el éxodo vacacional de enero.
"Hay cosas que llaman la atención y casualmente hoy hice la pregunta en los WhatsApp de los colegas. ¿Cuánto se cayó la venta? Pensaba que la caída de venta iba a estar en un 50%, pero creo que está en un 20%, menos de lo que habíamos pensado", dijo Savore a este diario.
Según él, esto está sucediendo porque "mucha gente que históricamente se iba de vacaciones o se tomaba una semanita o lo que podía, esta vez no se fue, se quedó en casa".
Frente a este escenario Savore aconsejó "dejar pasar unos días más como para poder evaluar más precisamente esta situación y tomar decisiones comerciales. Porque a veces son situaciones de compra y venta o económicas que nos confunden".
En cuanto a los precios de los principales consumos el titular de FABA evaluó que en promedio hubo un incremento del 50%
Algunos ejemplos que ilustran las afirmaciones de Savore:
- Papel higiénico de 50 mts., de segunda marca, $450 por unidad, con un aumento acumulado del 40/50 por ciento en el último mes.
- Café instantáneo 70 grs. $1690 hace un mes, ahora $3100.
- Pan lactal primera marca $2200; $1100 si es marca barata.
- Tomate en lata $450 (primera marca), triturado en botella $1100.
- Arroz largo fino 1 kilo, $1390.
- Leche entera $500 (segunda marca) y $780 primera marca.
Savore consideró que el llamado "sinceramiento de precios", que ocurrió tras el resultado electoral y que determinó la caída de todos los programas de control de precios significó que al día de hoy los alimentos duplicaran sus valores.
"También es cierto que ante esta avalancha de precios la gente comenzó a consumir menos y que en consecuencia muchos productores hoy enfrentan fuertes caídas de ventas y deterioro de la mercadería perecedera. Un proveedor de fiambres acaba de enviarme una lista con descuentos del 10%", señaló Savore.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

El repo de USD 20 mil millones que Scott Bessent anunció como salvataje a la Argentina se empantana. Los bancos exigen garantías que ni Milei ni Trump pueden ofrecer sin costo político. La pulseada deja al desnudo los límites del voluntarismo financiero.

La revista POLITICAR ya está disponible en los principales kioscos y puestos de diarios de Argentina presentando su séptima edición del mes de octubre, con un número que llega cargado de análisis, investigación y debate sobre el presente político argentino.



El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

El pasado 31 de octubre se desarrolló la instancia de Teatro de las Olimpiadas Escolares La Costa 2025, organizada por la Municipalidad de La Costa, con la participación de once escuelas secundarias del distrito.

Los días 21, 22 y 23 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición del Festival de la Música, un evento que reunirá a artistas locales, emprendedores y familias en torno a la cultura, el arte y la gastronomía. Será desde las 17h en Bunge y Camino de los Pioneros.

En las últimas horas empezó a viralizar, nuevamente, una promoción sobre un supuesto loteo y emprendimiento inmobiliario en el Paraje Pavón en donde se ofrecen parcelas desde los U$S 12.000.

Impulsada por la Secretaría de Turismo, Cultura, Educación y Deportes, comenzó una nueva edición del Curso de Información Histórica y Turística destinado a choferes de remises, taxis, colectivos, excursiones y personal de contacto de empresas de transporte.