El derecho a huelga terminó para Bullrich: “Se les va a descontar el día a estatales que paren, ojalá los empresarios hagan lo mismo”

La ministra de Seguridad se refirió a la próxima huelga general del 24 de enero convocado por la CGT, y aseguró que habrá una línea telefónica "para que trabajadores denuncien a quienes los obligan a parar".

Política 12/01/2024
multimedia.normal.ac1c1c7441329ac8.cGF0cmljaWEtYnVsbHJpY2gtZW4tZGlwdXRhZG9zLTFfbm9ybWFsLndlYnA=

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que se va a establecer una línea telefónica “para que trabajadores denuncien a quienes los obligan a parar”, de cara a la jornada de lucha convocada por la CGT para el 24 de este mes. Además, adelantó que en el Estado descontarán el día a quienes adhieran a la movilización y exhortó a que los empresarios hagan lo mismo.

En declaraciones a La Nación+, Bullrich consideró que la central gremial hace “un paro para jorobar a la gente. Ojalá que los empresarios tomen decisiones. Descuenten los días de paro. En el Estado lo vamos a hacer”.

 

La ministra anunció además que va a “abrir la línea 134 para denunciar a aquellos que obligan a los trabajadores a ir a las marchas” y consideró que “si los trabajadores bancan al Gobierno, deben ir a trabajar”.

 

Por otra parte, defendió el proyecto económico del presidente Javier Milei, al afirmar que con “ideas claras, con shock, sin temor y sin negociar, el Gobierno avanza” y sostuvo que la inflación “va a ser mucho más grande en los próximos meses porque es necesario estabilizar la economía”.

 

Sobre el índice de inflación del primer mes de gestión del presidente Javier Milei, que fue del 25,5%, según el INDEC, Bullrich aseguró que “el país durante el gobierno de Alberto (Fernández) generó una inflación que la enterró en un pozo y le mintió a los argentinos de acuerdo a la inflación existente”.

 

En este sentido, la funcionaria señaló que “la inflación va a ser mucho más grande en los próximos meses porque es necesario estabilizar la economía”.

 

a ministra defendió, en tanto, el DNU 70/2023 y el proyecto de ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos” y afirmó que “va a generar una Argentina abierta, donde va a ver mucho más trabajo y va a haber indemnizaciones en donde las empresas no se van a fundir”.

 

Bullrich afirmó que cree que “los diputados del PRO van a votar masivamente esta ley”. “Hablo con todos y todos están en decisión de votar y acompañar”, agregó.

 

“Yo creo que la ley va a salir bien y, por lo que vi en el Congreso, la única oposición es el kirchnerismo y la izquierda. A los otros los vi con ganas de apoyar fuertemente la ley”, analizó.

 

La funcionaria cerró con una defensa de la eliminación del Instituto Nacional del Teatro y del Instituto Nacional del Cine, contemplados en el proyecto de ley “Bases”.

 

“Hace años hay un sector que se construyó un mundo alrededor de institutos como el instituto del cine y teatro, en donde se alimenta mucho al instituto y le dan poco a la cultura”, disparó Bullrich.

Te puede interesar
NOTA

Trump le dio a Milei foto y apoyo total (no se sabe el costo)

Política 23/09/2025

Donald Trump salió a bancar a Javier Milei con un mensaje en redes que sonó a bendición para 2027. El espaldarazo político se dio en plena crisis local, con el gobierno argentino bajando retenciones a cero para acelerar la liquidación de divisas. El Financial Times empuja la dolarización como “solución”.

Lo más visto
NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.