Mar del Plata: diputado provincial trató de asaltante a Guillermo Montenegro por el impuesto a la nafta

El jefe comunal de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, en las últimas horas impulsó una nueva tasa municipal que eleva el precio de los combustibles en la localidad balnearia y el diputado libertario Guillermo Castello salió a advertir sobre las consecuencias que tendrá el gravamen sobre el “bolsillo de los marplatenses y turistas”.

Política 19/01/2024
00012

El jefe comunal de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, en las últimas horas impulsó una nueva tasa municipal que eleva el precio de los combustibles en la localidad balnearia y el diputado libertario Guillermo Castello salió a advertir sobre las consecuencias que tendrá el gravamen sobre el “bolsillo de los marplatenses y turistas”.

“Mientras los combustibles aumentaron 260% durante 2023, la política marplatense no tiene mejor idea que robarle a los vecinos y turistas creando un nuevo impuesto a la nafta. Saquear al consumidor sigue siendo el camino más fácil”, criticó el diputado del unibloque Libre.

En consecuencia, desde este jueves Mar del Plata tendrá una “Tasa de Mantenimiento de la Red Vial Urbana Municipal”, una alícuota del 3% sobre el valor de los combustibles líquidos sin impuestos, lo que implica un impacto del 1,86% en el valor de salida del surtidor. Es decir, que el consumidor pagará $18 más en promedio por litro de nafta.

Se trata de una de las contribuciones que fue de las principales novedades de la ordenanza fiscal de Montenegro aprobada en las últimas horas por la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, pese al rechazo de todos los sectores de la oposición en Mar del Plata.

Castello manifestó que: “Mientras el país sigue en recesión, la pobreza en el 50% y la nafta que subió 90% en dos meses, el intendente Montenegro, los concejales y los Grandes Contribuyentes se comportan como unos asaltantes: aumentan impuestos, sin tocar el gasto político. Una verdadera casta inmoral”.

En paralelo, los ediles locales de La Libertad Avanza de Mar del Plata salieron a advertir que el impuesto a la nafta “es contrario al decreto ley de Vialidad Nacional, donde nos comprometemos a no establecer gravámenes locales sobre combustibles”.

Como antecedente, la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (Fecra), había planteado la inconstitucionalidad de las tasas municipales sobre los combustibles en Pinamar, donde se cobra un 3% por encima del precio de la nafta y el gravamen no es absorbido por el operador, sino por el consumidor.

Por último, vale recordar que, el precio de los combustibles en las estaciones de servicio se disparó en el último mes. El gobierno anterior se despidió con un incremento del 30%, mientras que la gestión de Javier Milei llegó con otro aumento del 37% y 2024 trajo nueva suba del 27%. Esos saltos se sumaron a los que hubo en el tramo final del proceso electoral: un 10% tras la primera vuelta y un 15% después de la segunda.

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10/09/2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

NOTA

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 08/09/2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Lo más visto
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.