Massa reunió a su tropa de intendentes en Pinamar: comenzará a caminar el país

El ex candidato presidencial de Unión por la Patria analizó la situación económica actual junto a unos 20 jefes comunales, ratificaron su apoyo a la CGT para el paro del 24 y rechazaron la suba de retenciones.

Política 22/01/2024
GETEtR0WMAYARjX

El excandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, reapareció junto a su esposa y extitular de AYSA, Malena Galmarini, en una reunión con alrededor de 20 intendentes del Frente Renovador que se realizó en la ciudad balnearia de Pinamar, donde analizaron la delicada situación económica y ratificaron su apoyo a la CGT para el paro del próximo miércoles.

Discutieron maneras de poner freno al aumento en las retenciones que, consideran, afecta especialmente a la producción y a las pequeñas y medianas empresas exportadoras. El ex candidato de Unión por la Patria empezó a discutir acciones contra la ley Ómnibus que impulsa en el Congreso el presidente Javier Milei, pero también contra el DNU que contiene una fuerte desregulación de la economía y una controversial reforma laboral, y los jefes provinciales ratificaron que participarán en la marcha de la CGT el miércoles.

El exministro de Economía les pidió a los jefes comunales que se junten con los productores de sus distritos para buscar mecanismos que impidan la suba de retenciones al maíz, el trigo, la soja y la cebada.

Por su parte, los intendentes le comunicaron a Massa que asistirán a la marcha del miércoles 24 y que, además, no les descontarán el día de paro a los empleados municipales.

"Ratificamos el compromiso de marchar el 24, para expresar nuestras rechazo al DNU y la Ley Ómnibus, que pretende generar cambios estructurales sin una profunda discusión parlamentaria. Acompañamos a la CGT", publicó en la red social X Javier Osuna, intendente de General Las Heras.

Miguel Gesualdi, jefe comunal de San Andrés de Giles, advirtió: "Rechazamos la suba de retenciones y ratificamos marchar el 24 junto a la CGT y sectores perjudicados por la Ley Ómnibus/DNU sin descontar el día de paro a los trabajadores NO a la paralización de las obras".

En esa misma línea se manifestó Darío Golía, intendente de Chacabuco. "Defender a nuestros productores de la suba de las retenciones, rechazo al DNU y ley Ómnibus y la defensa de los derechos, adhesión a la marcha del 24", publicó en X.

Por su parte, el intendente de Castelli, Francisco Echarren aseguró que "nos vamos a plantar en defender nuestra gente y a nuestra Patria. Vamos a cuidar el trabajo, la produccion y la industria nacional. Por eso vamos a dialogar con el campo para evitar otra suba de retenciones y primarizacion de exportaciones, que significa miles de desocupados más y menos crecimiento para el país. No es tiempo para tibios. Hay otra Argentina, vamos a construirla".

"Compartimos la decisión de defender a los productores de nuestros municipios contra la suba de retenciones que se quiere imponer al campo y a las pymes exportadoras", expresó Javier Gastón, intendente de Chascomús.

En la reunión de Massa con los intendentes también se habló sobre la situación de la provincia de Buenos Aires y cómo influye la coparticipación.

El líder del Frente Renovador les hizo un panorama de cómo ve la evolución del ingreso y la preocupación del tremendo impacto que los aumentos de tarifas, combustible, prepagas y educación tendrán sobre la clase media, que son los que más se verán afectados, y les pidió que cuiden a los sectores medios.

Además les dio un pronóstico de caída del ingreso en formales, independientes e informales, y cómo pierde rentabilidad el campo, aún con la devaluación.

Te puede interesar
NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-11-11-at-13.25.19-820x1024

Pinamar: 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes 2025

Región13/11/2025

Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, fecha creada para aumentar la conciencia mundial sobre el impacto de la diabetes mellitus en la salud de las personas. Además, se busca también destacar las oportunidades que existen para fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes mellitus.

unnamed

La Costa sigue impulsando el turismo y presentó de manera anticipada su temporada de verano 2025/2026

Región14/11/2025

El Partido de La Costa llevó a cabo la presentación oficial de la temporada de verano 2025/2026 con un concurrido evento que se desarrolló en Costa del Este. La presentación bajo el concepto “La Costa, nuestro lugar este verano”, fue encabezada por el intendente Juan de Jesús, quien estuvo acompañado por autoridades municipales, prestadores turísticos, productores locales, representantes de fiestas populares e instituciones y vecinas y vecinos de todo el distrito.

unnamed

La Costa acompañó la Semana Mundial del Prematuro con actividades abiertas a la comunidad

Región18/11/2025

En el marco de la Semana Mundial del Prematuro, celebrada del 10 al 17 de noviembre bajo el lema “Cuidar a los recién nacidos prematuros es proteger su futuro”, la Unidad Neonatal del Hospital Municipal de Mar de Ajó desarrolló una serie de actividades destinadas a fortalecer el acompañamiento, la capacitación y sensibilización en torno al cuidado de los recién nacidos prematuros.

IMG_9241

Pinamar: Bosquecito Skate Jam: una jornada histórica para las escuelas municipales

Región18/11/2025

El sábado 15 de noviembre se llevó a cabo con gran convocatoria el Bosquecito Skate Jam, evento realizado en el Sendero de la Piña como cierre de las Escuelas Municipales de skate y longboard. La actividad reunió a más de 60 riders de Pinamar y localidades vecinas, en una jornada marcada por la destreza, la camaradería y el espíritu deportivo.