
La Casa Borges, ubicada en la localidad de Adrogué, fue hogar del escritor Jorge Luis Borges entre 1944 y 1953, y hoy es la única de sus residencias que puede ser visitada.
Se trata del nuevo material discográfico de la mítica banda de Mar de Tuyú. "Con este disco intentamos abrir humildemente un lugar nuevo. Es un disco muy variado", afirmó el guitarrista Walter Ibarra en diálogo con EL DIARIO DEL MAR.
Cultura 30/01/2024“Otra Sintonía” se grabó en los estudios de la “Casa del Alto Estudio” ante la atenta mirada de los reconocidos productores Facundo Talavera y Patricio Nieto. “Con este disco intentamos abrir humildemente un lugar nuevo. Es un disco muy variado. Las canciones las componemos entre todos, pero las melodías las ideé yo. Tiene un poco todo lo que fui aprendiendo de tocar la guitarra a lo largo de estos años”, contó Walter Ibarra en conversación con e
Al ser consultado acerca del nombre del disco, el talentoso músico reveló que “hay una canción en el cd que lleva el mismo nombre”. “Es un poco otra cosa. Queremos salirnos de lo corriente. Uno no quiere decir que esto es lo mejor, si no queremos salir de la forma tradicional de hacer música, donde hay alguien que canta. Queremos que la gente se deje llevar por otra cosa, estamos acostumbrados a otras cosas y creemos que estaría bueno tener una apertura a cosas distintas”, explicó Walter Ibarra.
“Nuestra música es más para escucharla mientras uno está haciendo las cosas. Nos ponemos a tocar y la gente se pone a bailar”, acotó uno de los fundadores de “Los Ultrazónicos”, para luego contar que “muchas veces nos preguntan por qué no cantan, a lo cual les respondemos que no queremos y le preguntó vos escuchas música de todos los idiomas y sabes lo que dice la canción, a lo cual me contestan que no”.
Además, el talentoso músico hizo mención sobre los desafíos que representa lanzar un disco en estos tiempos. “Es difícil salirse de las modas, donde es difícil hacer algo distinto, no es un disco de música surf corriente. Es un disco de rock surf argentino, de la costa atlántica, porque es el mar donde entramos, creemos en la evolución del rock como futuro, creemos en la personalidad aunque pesa , porque la música, para avanzar como arte, tiene que ser sincera”, detalló.
La banda originaria de Mar de Tuyú se creó en el 2016. Está integrada, además de Walter Ibarra, por Cinthya Llanes (guitarra); Victor Lorusso (bajo); y Martín Camelione (batería). “Nació después de integrar la banda “Los peces del infierno” en el cual hacíamos música surf, tal vez un poco más ortodoxo para el género. Tocamos muchos años y le quería darle otro rumbo, pero los demás querían seguir en esa misma línea. Así que tanto el bajista como yo nos bajamos, agregamos el baterista y así armamos el conjunto”, recordó Ibarra.
“En Los Ultrazónicos hacemos un rock surf instrumental, que es un poco cómo nació un poco este género. Pero creemos que el género como muchas veces nació en California, Estados Unidos. Tiene una mezcla de rock y garage. Sin embargo, nosotros no queremos hacer lo que se hace en otros países, queremos hacer lo que a nosotros nos pasa acá en la Costa Atlántica. Es lo que necesitamos hacer y no lo que hace el otro porque le fue bien haciendo eso”, describió acerca de la música que hacen en la banda.
Finalmente, contó el nacimiento del nombre del conjunto. “Surgió así de la nada, medio que lo queríamos hacer rápido, armamos la banda y enseguida salimos a tocar. Entonces, se me ocurrió ponerle ese nombre porque quería que tenga algo que ver con el sonido. Lo llevé al ensayo y como era el más claro terminamos optando por este nombre”.
La Casa Borges, ubicada en la localidad de Adrogué, fue hogar del escritor Jorge Luis Borges entre 1944 y 1953, y hoy es la única de sus residencias que puede ser visitada.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
Este martes, el legendario artista y figura indiscutible del humor argentino falleció a los 84 años luego de varios años de deterioro en su salud.
La Casa Museo nace de la iniciativa de Horacio Eusebi, hijo de “Pocho”, el último habitante que ejerció el oficio de carpintero en este emblemático lugar. Junto a un grupo de vecinos, Eusebi decidió dar vida a este proyecto con el objetivo de contar las historias ocultas de un barrio que supo ser un bullicioso centro de la actividad portuaria.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Con un masivo desfile cívico-institucional y un fuerte mensaje en defensa de la soberanía nacional, el rol del Estado y los derechos conquistados, el Partido de La Costa conmemoró el 209° aniversario de la Independencia.
Desde este jueves 10 de julio y hasta el sábado 12, se lleva a cabo en el Polideportivo de Aguas Verdes, el Segundo Torneo Provincial de Gimnasia Artística.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La Municipalidad de La Costa, a través de la Dirección de Deporte Adaptado a cargo de Débora Kowalik, organizó una destacada jornada de Atletismo Adaptado en el marco de la etapa local de los Torneos Bonaerenses, que convocó a más de 120 atletas con discapacidad de todo el distrito.