"Los Ultrazónicos" están en "Otra Sintonía": el alma de la música surfer que nació en Mar del Tuyú

Se trata del nuevo material discográfico de la mítica banda de Mar de Tuyú. "Con este disco intentamos abrir humildemente un lugar nuevo. Es un disco muy variado", afirmó el guitarrista Walter Ibarra en diálogo con EL DIARIO DEL MAR.

Cultura 30/01/2024
420148397_10231963020079804_206350370739975826_n (1)

Por Agustín Ochoa

 “Y llegó el día que los Ultrazonicos sacamos nuestro nuevo disco, en tiempos que económicamente es difícil lograr un disco underground”. Con estas palabras el guitarrista de “Los Ultrazónicos”, Walter Ibarra, anunció mediante una publicación en su cuenta de Facebook el lanzamiento del nuevo material discográfico de la banda titulado “Otra Sintonía”. 

 “Otra Sintonía” se grabó en los estudios de la “Casa del Alto Estudio” ante la atenta mirada de los  reconocidos productores Facundo Talavera y Patricio Nieto. “Con este disco intentamos abrir humildemente un lugar nuevo. Es un disco muy variado. Las canciones las componemos entre todos, pero las melodías las ideé yo. Tiene un poco todo lo que fui aprendiendo de tocar la guitarra a lo largo de estos años”, contó Walter Ibarra en conversación con e

 Al ser consultado acerca del nombre del disco, el talentoso músico reveló que “hay una canción en el cd que lleva el mismo nombre”. “Es un poco otra cosa. Queremos salirnos de lo corriente. Uno no quiere decir que esto es lo mejor, si no queremos salir de la forma tradicional de hacer música, donde hay alguien que canta. Queremos que la gente se deje llevar por otra cosa, estamos acostumbrados a otras cosas y creemos que estaría bueno tener una apertura a cosas distintas”, explicó Walter Ibarra. 

 “Nuestra música es más para escucharla mientras uno está haciendo las cosas. Nos ponemos a tocar y la gente se pone a bailar”, acotó uno de los fundadores de “Los Ultrazónicos”, para luego contar que “muchas veces nos preguntan por qué no cantan, a lo cual les respondemos que no queremos y le preguntó vos escuchas música de todos los idiomas y sabes lo que dice la canción, a lo cual me contestan que no”.

 Además, el  talentoso músico hizo mención sobre los desafíos que representa lanzar un disco en estos tiempos. “Es difícil salirse de las modas, donde es difícil hacer algo distinto, no es un disco de música surf corriente. Es un disco de rock surf argentino, de la costa atlántica, porque es el mar donde entramos, creemos en la evolución del rock como futuro, creemos en la personalidad aunque pesa , porque la música, para avanzar como arte, tiene que ser sincera”, detalló. 

 La banda originaria de Mar de Tuyú se creó en el 2016. Está integrada, además de Walter Ibarra, por Cinthya Llanes (guitarra); Victor Lorusso (bajo); y Martín Camelione (batería). “Nació después de integrar la banda “Los peces del infierno” en el cual hacíamos música surf, tal vez un poco más ortodoxo para el género. Tocamos muchos años y le quería darle otro rumbo, pero los demás querían seguir en esa misma línea. Así que tanto el bajista como yo nos bajamos, agregamos el baterista y así armamos el conjunto”, recordó Ibarra. 

 “En Los Ultrazónicos hacemos un rock surf instrumental, que es un poco cómo nació un poco este género. Pero creemos que el género como muchas veces nació en California, Estados Unidos. Tiene una mezcla de rock y garage. Sin embargo, nosotros no queremos hacer lo que se hace en otros países, queremos hacer lo que a nosotros nos pasa acá en la Costa Atlántica. Es lo que necesitamos hacer y no lo que hace el otro porque le fue bien haciendo eso”, describió acerca de la música que hacen en la banda. 

 Finalmente, contó el nacimiento del nombre del conjunto. “Surgió así de la nada, medio que lo queríamos hacer rápido, armamos la banda y enseguida salimos a tocar. Entonces, se me ocurrió ponerle ese nombre porque quería que tenga algo que ver con el sonido. Lo llevé al ensayo y como era el más claro terminamos optando por este nombre”. 

 

Te puede interesar
a454ea64-82a8-4020-80f2-d477dd38f860

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.

gggggggg

La huella de Forn: literatura, memoria entre dunas

Cultura 17/08/2025

Juan Forn murió en 2021, pero dejó una obra que desarma mandatos y acompaña desde la fragilidad: relatos que atraviesan la pérdida, la memoria y la vida común con una lucidez dolorosa. Su escritura sigue siendo refugio en un país que necesita voces capaces de nombrar lo innombrable.

30592c49-e043-4716-a866-3ca1413a770b

Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Cultura 16/08/2025

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

default

Supervivencia del día a día

Cultura 04/08/2025

Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.

91dd025b-a777-49d2-be60-755e6e6f5ea4

Raúl Soldi y un tesoro cultural escondido en Glew

Cultura 25/07/2025

En uno de los rincones más tradicionales de Glew, el reconocido artista plástico Raúl Soldi dejó una huella imborrable. Se trata de la parroquia Santa Ana, un templo que desde mediados del siglo XX luce en su interior frescos y murales de gran valor artístico, realizados por el propio Soldi.

Lo más visto