
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Los médicos comenzaron a cobrar copagos.
Actualidad02/10/2023Desde este lunes, los médicos comenzaron a cobrar un arancel adicional para las consultas de hasta 6.000 pesos ¿Qué deben hacer los usuarios?
A partir de este mes de octubre, los médicos comenzaron a cobrar copagos de hasta 6.000 pesos por consulta a titulares de las prepagas para hacerle frente a la escalada de la inflación e incrementar sus salarios.
La medida fue tomada por las agrupaciones médicas al expresar su preocupación por la crisis de los honorarios de los facultativos, al punto de afirmar que se llegó "al nivel más bajo de la historia en el país".
Según las asociaciones, el valor de la consulta médica tuvo una importante caída en los últimos años en comparación con la inflación.
La medida se tomó de forma unilateral por parte de las asociaciones que agrupan a profesionales y prestadores.
En consecuencia, no es una norma que cuente con el aval de todo el sistema de salud ni del Gobierno.
Los prestadores médicos reclaman aumentos en las tarifas que compran, los financiadores limitan esos aumentos de acuerdo a los montos de cuotas que les permite cobrar el Gobierno y el resultado es este honorario extra que algunas asociaciones buscan generalizar para sanear la brecha entre las tarifas que perciben y la marcha de la inflación.
Las empresas de medicina prepaga han respondido con cautela a esta medida. Aseguran que los copagos no están contemplados en los contratos con los médicos y que, en caso de que se cobre un extra, el paciente debe informar a la prepaga para iniciar un sistema de reintegros y posibles sanciones al médico que lo haya cobrado.
Los $6.000 por consulta funcionan como un máximo, dependiendo la especialidad de la consulta.
Los usuarios en el caso de tener que recibir la información del médico de que tienen que abonar un arancel extra, deben informar a su empresa de medicina prepaga.
Este aviso activará un sistema de reintegros y podría llevar a sanciones para el médico que haya efectuado el cobro. Es importante que los usuarios estén al tanto de esta nueva medida y sepan cómo proceder en caso de enfrentar cargos adicionales.
La implementación del "honorario médico ético mínimo" marca un punto de inflexión en el debate sobre la financiación de la atención médica en Argentina, afectando obviamente a los usuario
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
El almuerzo en la Casa Blanca terminó en un gesto de poder colonial: Donald Trump le prometió asistencia financiera a Javier Milei, pero dejó claro que será sólo si gana las elecciones.
El entrenador de 69 años, que estaba dirigiendo a Boca, falleció este miércoles en su domicilio tras una larga lucha con su salud.
El Tribunal Oral Federal N° 6 condenó a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por el intento de asesinato de Cristina Kirchner.
Inteligencia artificial, innovación y resultados. Megatone.net, el nuevo caso de éxito destacado por TikTok. La marca potenció su estrategia publicitaria con IA y alcanzó resultados sobresalientes, reconocidos por la propia plataforma.
El empresario argentino Emiliano Ángel Aloi vive actualmente en Uruguay mientras enfrenta múltiples causas judiciales en Argentina, Estados Unidos y el propio país oriental. En 2014 atropelló a un joven al que dejó con secuelas permanentes y huyó del lugar. Diez años después, suma más de 60 infracciones de tránsito, denuncias por fraude y deudas millonarias en el extranjero, pero continúa libre.
La Corte Suprema dejó firme la extradición del empresario rionegrino Federico “Fred” Machado, acusado por EE.UU. de narcotráfico y lavado. Machado enfrenta una expectativa de prisión efectiva de 40 años. Pena que puede ser reducida si habla como arrepentido y apunta a gente “más arriba”. Antes del arrestó blanqueó que financió a Espert.
La diputada electa Celeste Fierro (FIT-U) continúa detenida por el ejército israelí tras participar en una misión humanitaria rumbo a Gaza. Mientras otros activistas extranjeros ya fueron liberados, la legisladora argentina sigue incomunicada.
El tribunal rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas bonaerenses y eliminar la imagen de José Luis Espert. La decisión, fundada en los plazos vencidos y el costo fiscal, golpeó al oficialismo en el corazón de su estrategia electoral.
El jueves 23 de octubre se realizará en la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense un taller que invita a leer y crear a partir de textos de escritores y escritoras desaparecidos durante la dictadura. Coordina la poeta y docente Marina Cavalletti.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
El entrerriano Fulini es uno de los protagonistas del campeonato de la Fórmula 3 Metropolitana y esta es su historia.
Este finde, el autódromo de Buenos Aires será escenario de la 9ª fecha de la temporada y se podrá ingresar a cambio de un alimento.