Impío Orson Welles en Pinamar: «No podemos hacer más que aquello en lo que creemos»

Orson Welles estará presente en el ciclo Miracine Pinamar, con entrada libre y gratuita, los jueves 23 y 30 de mayo. Habrá charla debate sobre el creador de Ciudadano Kane. Aquí uno de sus provocadores textos.

Cultura 21/05/2024
cca56f15-2038-40e5-916c-1de9490edb40

En el ciclo libre y gratuito, que promueve el intendente de Pinamar, Juan Ibarguren, se presentarán los últimos jueves de mayo (sin pacto alguno, solo para placer de los espectadores), dos películas de Orson Welles (1915-1985), un innovador de la narrativa que continúa conmoviendo en este – fuera de pista -, siglo XXI. El próximo 23, se proyectará El extraño y el 20, en ambos casos a partir de las 8 de la noche, en el Teatro De la Torre, la incisiva Ciudadano Kane, de 1941.

Después de cada uno de los filmes, el público será alentado a debatir. Como no hay nada espontáneo e increado, Humanidad reproduce un texto del irreverente Welles, subido a sus redes sociales por el gerente de contenidos del Grupo Media Tres, Luciano Ronzoni Guzmán.

«El público cinematográfico no existe. Está formado por 200 beréberes del otro lado del Atlas. Por un grupo de intelectuales de la cinemateca de Atenas. Por 700 burgueses que han votado por (Richard) Nixon. Por una única persona que mira la televisión»

El público no existe. Y mi fragmento de celuloide lo escribo para la posteridad en la que habrá otras combinaciones de públicos que no se pueden prever. Es imposible dirigirse a un público, a menos de hacerlo a uno bien definido como lo hacen Godard, Fellini o Bergman.

Cuando monto una obra de teatro me dirijo este año a este público de esta ciudad. Cuando hago una película, hago una película y eso es todo. El público del cine es inimaginable.

Sesenta por ciento del público no escuchará jamás nuestras palabras porque la película se doblará. Quizá diez millones la vean más tarde, cuando todos estemos muertos.

Son pobres, son ricos, son mayores, son jóvenes. No sabemos lo que es el público del cine; no podemos hacer, por tanto, más que aquello en lo que creemos».

Fuente: Humanidad 

 

 

Te puede interesar
a454ea64-82a8-4020-80f2-d477dd38f860

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.

gggggggg

La huella de Forn: literatura, memoria entre dunas

Cultura 17/08/2025

Juan Forn murió en 2021, pero dejó una obra que desarma mandatos y acompaña desde la fragilidad: relatos que atraviesan la pérdida, la memoria y la vida común con una lucidez dolorosa. Su escritura sigue siendo refugio en un país que necesita voces capaces de nombrar lo innombrable.

30592c49-e043-4716-a866-3ca1413a770b

Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Cultura 16/08/2025

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

default

Supervivencia del día a día

Cultura 04/08/2025

Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.

91dd025b-a777-49d2-be60-755e6e6f5ea4

Raúl Soldi y un tesoro cultural escondido en Glew

Cultura 25/07/2025

En uno de los rincones más tradicionales de Glew, el reconocido artista plástico Raúl Soldi dejó una huella imborrable. Se trata de la parroquia Santa Ana, un templo que desde mediados del siglo XX luce en su interior frescos y murales de gran valor artístico, realizados por el propio Soldi.

Lo más visto