
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
En mayo la producción disminuyó un 17,6% respecto del mismo mes de 2023. Mientras que en el acumulado del año, el sector cae un 8,9%. También bajó el nivel de empleo, que muestra una caída interanual del 3,4%.
Actualidad18/06/2024Adimra alerta sobre una nueva caída de la actividad industrial metalúrgica
El sector metalúrgico registró durante mayo, una caída en su producción de 17,6% en forma interanual, y del 0,7% respecto a abril de este año, registrando una leve desaceleración en términos mensuales. De esta manera, si se acumulan las bajas mensuales que el sector registra durante el presente año, el valor asciende a -8,9% en lo que va del 2024.
El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), señala además que la utilización de la capacidad instalada también ha registrado una fuerte disminución ubicándose 13,1% por debajo del mismo mes del año previo y -11,1% debajo del promedio del 2023.
En el informe, también se señala que en el análisis hacia el interior de la industria del sector, se puede observar nuevamente, una caída sistemática en todos los subsectores que componen este entramado industrial. A su vez, se observa que continúan las contracciones de dos cifras con caídas de hasta el 21% con respecto al mismo mes del año previo.
Los sectores con peores y mejores desempeños
Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta 26%. Por otro lado, las que proveen a los sectores de petróleo, gas y minería tuvieron los mejores desempeños relativos, incluso con leves aumentos en su producción con respecto al año anterior en el caso de las dos primeras.
Caída del empleo
En cuanto al nivel de empleo, el trabajo de Adimra indica que se observa una disminución interanual del 3,4%. Si se compara contra abril, el empleo disminuyó -0,2% registrando una leve desaceleración con respecto a los meses anteriores.
Con respecto a las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas generalizadas en todas las regiones con valores que van desde el 11% hasta el 21%.
En Santa Fe la producción del sector cayó de manera mucho más intensa que en el resto de provincias, con fuertes disminuciones en el sector de bienes de capital y autopartes. La maquinaria agrícola, por su lado, fue el sector que menos disminuyó en términos relativos en la provincia. Algo similar ocurre en Córdoba, donde el sector de bienes de capital y los fabricantes de autopartes también han sido los que más han caído durante el mes.
En Mendoza, se ha registrado una caída similar al promedio de todo el sector metalúrgico. En Buenos Aires, al igual que en Santa Fe, el sector de maquinaria agrícola parece comenzar a recuperarse con empresas que están aumentando su producción con respecto a un año anterior que ha sido muy malo producto de la sequía. Sin embargo, las caídas continúan siendo fuertes.
Por otra parte, el comercio exterior ha disminuido tanto las importaciones como exportaciones de productos metalúrgicos, durante abril (último dato disponible de INDEC), con respecto al mismo mes del año previo.
Durante abril, las exportaciones registraron un monto total de 407 millones de USD y cayeron -9,7% con respecto al año previo. Las importaciones, por su lado, fueron de 1823 millones de USD y tuvieron una variación interanual negativa de -23,2%. Sin embargo, desde febrero a la fecha las compras de bienes metalúrgicos del exterior han ido en aumento.
De esta manera, durante el 2024, ya se exportaron cerca de 1300 millones de USD en productos metalúrgicos, mientras que se importaron alrededor de 6800 millones de los mismos.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros Rutatlántica se afianza como marca líder en viajes de media y larga distancia. La empresa se caracteriza por su extensa red de destinos: cubre la Costa Atlántica bonaerense (desde San Clemente del Tuyú hasta Mar del Plata) y principales ciudades del norte argentino (Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán)
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
El balance publicado este sábado refleja un total de 55.959 muertos y 131.242 heridos en la Franja de Gaza desde los ataques registrados el 7 de octubre de 2023. Las últimas novedades del conflicto.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Los deportistas Pablo Machado y Gonzalo Bernardo, oriundos del Partido de La Costa e integrantes de la Selección Argentina de Bodyboard, representaron al país en los Juegos Panamericanos de Surf que se disputaron en Guatemala entre el 3 y el 13 de julio. La competencia reunió a los mejores exponentes continentales de esta disciplina.
El Polideportivo Municipal de Aguas Verdes fue sede durante el fin de semana, del Segundo Torneo Provincial de Gimnasia Artística de los niveles 6 al 10, una competencia oficial de la Federación Bonaerense que reunió a más de 400 gimnastas de toda la provincia de Buenos Aires.
En el marco de las actividades de vacaciones de invierno, la Municipalidad de General Lavalle, a través de su Dirección de Turismo, invita a la comunidad y visitantes a participar del Astroturismo en Las Chacras, una experiencia única para observar el cielo nocturno y redescubrir el entorno natural.
El equipo masculino del Polideportivo Municipal obtuvo por quinta vez consecutiva el título de La Liga del Este. Las mujeres fueron subcampeonas del torneo.
Con una inversión financiada por el Banco Mundial, la Provincia entregó computadoras, impresoras y lectores de DNI a hospitales municipales y provinciales. El objetivo es integrar historias clínicas y ampliar el acceso a la telemedicina en todo el territorio bonaerense.