
El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?


Durante el periodo enero-julio 2024, la contracción de la actividad metalúrgica fue del 15,9%.
Actualidad19/08/2024
Pese a una desaceleración de la caída, el mes pasado fue el peor julio para el sector metalúrgico desde 2020. Caída del empleo.
En julio pasado, el sector metalúrgico registró una caída en su producción del 11,7% interanual, pero tuvo un leve crecimiento del 1,3% respecto de junio 2022, similar a los registros de salida de la pandemia, de acuerdo con datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).
Durante el periodo enero-julio 2024, la contracción de la actividad metalúrgica fue del 15,9% comparado con el mismo lapso del 2023. En tanto, el mes pasado fue el peor julio desde 2020, mientras que comparado contra diciembre del 2023, la caída fue del 7,4%.
El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de Adimra, se señala que la utilización de la capacidad instalada también ha registrado una disminución ubicándose 9,6 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y 11% debajo del promedio del 2023.
De acuerdo con el trabajo de la entidad empresaria, "en el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, podemos observar, nuevamente, una caída sistémica en todos los subsectores que componen este entramado industrial. Estas disminuciones van desde 4% hasta 17%".
Los rubros que mas cayeron
Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta -17%. Se ha verificado, este mes, una desaceleración en la caída interanual con respecto a meses anteriores.
Por otro lado, las que proveen a los sectores de petróleo, gas y agro han demostrado los mejores desempeños relativos, pero no lograron crecer con respecto al año previo.
El sector de Carrocería y remolque (-14,8%) Fundición (-17,1%), Equipo Eléctricos (-12,7%) y Otros productos metal (-16,6%), han sido de los más afectados durante el mes en curso, mientras que la Maquinaria Agrícola (-4,2%) fue uno de los sectores que menos han caído durante el mes.
El presidente de Adimra, Elio Del Re, advirtió que “la producción continúa en un sendero de caída en la mayoría de los sectores que componen la industria metalúrgica en línea con la demanda interna y el uso de la capacidad instalada, aunque pareciera haber encontrado un piso, por lo que es necesario promover la inversión con el impulso del desarrollo de la industria nacional".
La situación por provincia
Con respecto a la situación de las las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas interanuales generalizadas en todas las regiones aunque se observa una desaceleración con respecto a meses anteriores.
En Santa Fe (-12.2%), la maquinaria agrícola fue el sector que menos disminuyó en términos relativos en la provincia. Algo similar ocurre en Buenos Aires (-12,7%), con varias empresas mejorando sus niveles de producción con respecto al año previo. Córdoba (-9,3%), Mendoza (-8,8%) y Entre Ríos (-7,9%), por su lado, registraron variaciones por debajo del promedio y leves desaceleraciones en la caída con respecto a meses anteriores.
Caída del empleo
Debido a las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, el nivel de empleo que aportan las empresas del sector, se observa una disminución interanual de -3,8% y comparado contra el mes de junio, disminuyó -0,5%.
Congreso Metalúrgico Argentino
El próximo jueves 12 de septiembre desde las 8 horas se realizará en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC) el IV Congreso Metalúrgico Argentino (1era Edición Latinoamericana) organizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) en el marco del 120 aniversario de su fundación.
Bajo el lema “La Industria Metalúrgica: Pilar del Desarrollo y Futuro de Nuestra Nación”, este encuentro reunirá a los principales expertos, autoridades, empresarios y referentes nacionales vinculados al sector. Además, participarán representantes de entidades metalúrgicas de Brasil, Paraguay, Uruguay, Perú, Colombia, México y Ecuador, quienes compartirán su mirada sobre los aspectos más profundos que hacen a la realidad de la industria, los escenarios posibles y las tendencias internacionales.
El evento se desarrollará en el predio ubicado en Avenida Figueroa Alcorta 2099 de la Ciudad de Buenos Aires, será de participación gratuita con previa inscripción en https://www.adimra.org.ar/congreso

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

Mientras Estados Unidos y China negocian un acuerdo histórico, Donald Trump apostó su capital político y financiero a Javier Milei. El respaldo del republicano estabilizó la economía argentina y selló una alianza que no es ideológica, sino estratégica: recursos, Antártida y control del Atlántico Sur.

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

El repo de USD 20 mil millones que Scott Bessent anunció como salvataje a la Argentina se empantana. Los bancos exigen garantías que ni Milei ni Trump pueden ofrecer sin costo político. La pulseada deja al desnudo los límites del voluntarismo financiero.

La revista POLITICAR ya está disponible en los principales kioscos y puestos de diarios de Argentina presentando su séptima edición del mes de octubre, con un número que llega cargado de análisis, investigación y debate sobre el presente político argentino.



El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

El mendocino Santero terminó undécimo en la final cordobesa con el Toyota Corolla y le alcanzó para coronarse en la Clase 3.

El Gobierno prepara un paquete de unos 90 artículos que reescribe contratos, jornada y derecho de huelga. El corazón técnico está en el banco de horas y en un nuevo encuadre de indemnizaciones. ¿Quién decide cuándo se compensan las horas?

La Municipalidad de La Costa, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia y la Dirección de Derechos Humanos, invita a participar del ciclo de cine y debate “Orgullo y Disidencias”, que se realizará durante los meses de noviembre y diciembre en la Casa de la Cultura y la Memoria de Mar del Tuyú, ubicada en Calle 69 y 4.

La Orquesta Escuela Municipal recibió a las orquestas provenientes de Florencio Varela, La Sirena, El Alpino y Bosques. Durante dos jornadas, más de 90 jóvenes músicos participaron de ensayos, actividades recreativas, visitas a la playa y un concierto abierto a la comunidad que marcó el cierre del evento.