
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, la caída fue del 11,2% respecto del mismo período de 2023. Además, no se ven mejoras en el corto plazo.
Actualidad19/11/2024La carne, en sus índices más bajos.
Pese a que el Gobierno festeja la baja de la inflación, los números de la carne no mienten: advierten que el consumo está en el nivel más bajo de los últimos años. Según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), actualmente el consumo es de 47,2 kilos per cápita.
Este índice es un 11,2% menor que el del mismo período del año anterior, reflejando una notoria caída. Como las cifras se encuentran muy por debajo de los niveles históricos, impactan significativamente en los hábitos alimenticios de la población.
La industria frigorífica aumentó la producción en octubre de 2024: alcanzó las 290.000 toneladas de res con hueso, representando un repunte significativo en la faena, que ascendió a 1,27 millones de cabezas y se convirtió en el nivel más alto en quince meses.
No obstante, el consumo interno continúa en caída: de acuerdo con lo que indica el informe, la absorción doméstica fue de 1,848 millones de toneladas, lo que representa una contracción del 10,2% interanual.
Las exportaciones van en ascenso
Mientras el consumo interno registra una caída, las exportaciones de carne vacuna han alcanzado niveles récord. Durante los primeros diez meses de 2024, las exportaciones totalizaron 784.000 toneladas res con hueso, lo que representa un incremento interanual del 12%. En septiembre de 2024, se exportaron 60.200 toneladas, marcando el volumen más alto desde finales de 2020.
China sigue siendo el principal mercado para la carne argentina, aunque su participación en las exportaciones disminuyó levemente al 68,4%. En contraste, países como Israel y Estados Unidos incrementaron notablemente sus importaciones, con subas del 10,1% y 40,9%, respectivamente.
El precio promedio por tonelada exportada mostró una recuperación en septiembre, con un aumento del 8,4% en comparación con agosto y un nivel 0,6% superior al de septiembre de 2023. No obstante, durante los primeros nueve meses del año, el precio promedio fue un 7,6% menor al del mismo período del año pasado, afectado principalmente por la caída de precios en el mercado chino.
Los consumidores se volcaron a carne de pollo y cerdo
De acuerdo con datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el precio de la carne vacuna aumentó un 33% entre enero y octubre de 2024, mientras que el pollo y el cerdo experimentaron subas de 176% y 173% respectivamente.
Sin embargo, los consumidores admiten haber cambiado sus hábitos de consumo, eligiendo carne de pollo y de cerdo para reemplazar a la vacuna.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
Securitas dejó el país, luego de autodenunciarse ante la justicia, por delitos cometidos entre los años 2012 y 2018. Estos delitos fueron coimas a funcionarios y saqueos al accionista llevados a cabo por los ejecutivos argentinos que gerenciaban la compañía.
El expresidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, aseguró que Javier Milei “está extorsionando a los productores”. Tras la salida del cepo, el Presidente adviertó al sector que "liquiden, porque en junio vuelven las retenciones".
El vicepresidente de la Federación de almaceneros en PBA, Fernando Savore brindó un panorama de los precios tras el levantamiento del cepo y posterior devaluación.
La información fue suministrada por el Instituto nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%.
Una consultora aseguró que la imagen de su gobierno bajó por lo menos cuatro puntos a partir del entendimiento con el organismo de crédito. Además, la mayoría asegura que el dólar se disparará y no cree que esté bajando la inflación.
La central obrera marchará con los jubilados este miércoles independientemente del operativo de seguridad que se ponga en marcha por la Policía de la Ciudad o por fuerzas federales. Críticas de Bullrich al juez Gallardo.
El gobernador bonaerense aseguró que seguirá trabajando por la unidad del peronismo y volvió a convocar a construir un frente "lo más amplio posible" para derrotar a La Libertad Avanza en las urnas.
La Secretaría de Ordenamiento Urbano y Control, a cargo de Adrian González, informó que bajaron notablemente los reclamos y pedidos de los vecinos por ruidos molestos de escapes modificados en motocicletas.
El domingo pasado llegó a su fin el Operativo de Seguridad en Playa 2024-2025, que se había puesto en marcha el 15 de noviembre de 2024 y se extendió durante más de cinco meses hasta Semana Santa.
Este año vuelve «Raíces», el mercado regional entre municipios vecinos que tiene como objetivo promover la economía regional bajo el lema «donde se fusiona el mar, el campo y el bosque».
En total, el proyecto contempla la construcción de 4.000 metros. Hoy se licitó la mano de obra y los materiales necesarios para la ejecución de un primer tramo de la rambla ecológica costera.
Desde la Secretaría de Cultura, Educación, Deportes y Turismo informaron acerca del inicio de clases de Folklore y el Taller de Folklore Inclusivo.