
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina, la caída fue del 11,2% respecto del mismo período de 2023. Además, no se ven mejoras en el corto plazo.
Actualidad19/11/2024La carne, en sus índices más bajos.
Pese a que el Gobierno festeja la baja de la inflación, los números de la carne no mienten: advierten que el consumo está en el nivel más bajo de los últimos años. Según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), actualmente el consumo es de 47,2 kilos per cápita.
Este índice es un 11,2% menor que el del mismo período del año anterior, reflejando una notoria caída. Como las cifras se encuentran muy por debajo de los niveles históricos, impactan significativamente en los hábitos alimenticios de la población.
La industria frigorífica aumentó la producción en octubre de 2024: alcanzó las 290.000 toneladas de res con hueso, representando un repunte significativo en la faena, que ascendió a 1,27 millones de cabezas y se convirtió en el nivel más alto en quince meses.
No obstante, el consumo interno continúa en caída: de acuerdo con lo que indica el informe, la absorción doméstica fue de 1,848 millones de toneladas, lo que representa una contracción del 10,2% interanual.
Las exportaciones van en ascenso
Mientras el consumo interno registra una caída, las exportaciones de carne vacuna han alcanzado niveles récord. Durante los primeros diez meses de 2024, las exportaciones totalizaron 784.000 toneladas res con hueso, lo que representa un incremento interanual del 12%. En septiembre de 2024, se exportaron 60.200 toneladas, marcando el volumen más alto desde finales de 2020.
China sigue siendo el principal mercado para la carne argentina, aunque su participación en las exportaciones disminuyó levemente al 68,4%. En contraste, países como Israel y Estados Unidos incrementaron notablemente sus importaciones, con subas del 10,1% y 40,9%, respectivamente.
El precio promedio por tonelada exportada mostró una recuperación en septiembre, con un aumento del 8,4% en comparación con agosto y un nivel 0,6% superior al de septiembre de 2023. No obstante, durante los primeros nueve meses del año, el precio promedio fue un 7,6% menor al del mismo período del año pasado, afectado principalmente por la caída de precios en el mercado chino.
Los consumidores se volcaron a carne de pollo y cerdo
De acuerdo con datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el precio de la carne vacuna aumentó un 33% entre enero y octubre de 2024, mientras que el pollo y el cerdo experimentaron subas de 176% y 173% respectivamente.
Sin embargo, los consumidores admiten haber cambiado sus hábitos de consumo, eligiendo carne de pollo y de cerdo para reemplazar a la vacuna.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros Rutatlántica se afianza como marca líder en viajes de media y larga distancia. La empresa se caracteriza por su extensa red de destinos: cubre la Costa Atlántica bonaerense (desde San Clemente del Tuyú hasta Mar del Plata) y principales ciudades del norte argentino (Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán)
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
El balance publicado este sábado refleja un total de 55.959 muertos y 131.242 heridos en la Franja de Gaza desde los ataques registrados el 7 de octubre de 2023. Las últimas novedades del conflicto.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
Los deportistas Pablo Machado y Gonzalo Bernardo, oriundos del Partido de La Costa e integrantes de la Selección Argentina de Bodyboard, representaron al país en los Juegos Panamericanos de Surf que se disputaron en Guatemala entre el 3 y el 13 de julio. La competencia reunió a los mejores exponentes continentales de esta disciplina.
El Polideportivo Municipal de Aguas Verdes fue sede durante el fin de semana, del Segundo Torneo Provincial de Gimnasia Artística de los niveles 6 al 10, una competencia oficial de la Federación Bonaerense que reunió a más de 400 gimnastas de toda la provincia de Buenos Aires.
En el marco de las actividades de vacaciones de invierno, la Municipalidad de General Lavalle, a través de su Dirección de Turismo, invita a la comunidad y visitantes a participar del Astroturismo en Las Chacras, una experiencia única para observar el cielo nocturno y redescubrir el entorno natural.
El equipo masculino del Polideportivo Municipal obtuvo por quinta vez consecutiva el título de La Liga del Este. Las mujeres fueron subcampeonas del torneo.
Con una inversión financiada por el Banco Mundial, la Provincia entregó computadoras, impresoras y lectores de DNI a hospitales municipales y provinciales. El objetivo es integrar historias clínicas y ampliar el acceso a la telemedicina en todo el territorio bonaerense.