Con este tango que es el alma argentina, en su día

"Ningún país de la tierra tiene una música como el tango, sin darnos cuenta, hemos tenido el arte de crear un canto nuevo, en la infinita historia de la música y sus sentimientos".

Cultura 11/12/2024
acfc2c42-18e8-41df-8568-0273b2f4ab4a

Por Jaime Veas Oyarzo

 

"Ningún país de la tierra tiene una música como el tango, sin darnos cuenta, hemos tenido el arte de crear un canto nuevo, en la infinita historia de la música y sus sentimientos".

 

Enrique de Gandia

 

El 11 de diciembre se celebra este día en homenaje al nacimiento de dos grandes figuras claves para el tango: Carlos Gardel y Julio de Caro. El primero, hasta ue la documentación no pruebe lo contrario, nació en 1890 en Toulouse, a orilla del Garona, su madre desembarcó en Buenos Aires, cuando el niño tenía dos años...en 1924 Gardel, se convierte en cantor de tango, grabando más de cincuenta temas y en 1928 llega a París logrando la consagración, el éxito de sus películas es multitudinario, la fama de Gardel no se debe a su trágica muerte en Medellín, sino , como dijo Julio Jorge Nelson....cada día canta mejor.

 

Por su parte, Julio de Caro, nació en Buenos Aires en 1899, con su sexteto, el tango ingresó en forma decidida a la música, unía talento, buen gusto y un gran espíritu de superación que hizo que sus melodías gustaran a toda clase de públicos, sin barreras sociales, como un agregado se puede decir que hizo escuela, dejó discípulos y entre otros, Astor Piazzola le dedicó un tango.

 

"Diríase que sin atardeceres y noches de Buenos Aires, no puede hacerse una tango, y que en el cielo nos espera a los argentinos la idea platónica del tango, su forma universal, esa forma que deletrean La Tablada o El Choclo, y que esa especie venturosa tiene, aunque humilde, su lugar en el universo"  J.L. Borges.

 

Por ello no se exagera en nada al decir que una música popular, de ninguna parte del mundo ha llegado a tener la amplitud y permanencia universal mayor a la del tango, se lo escucha casi con veneración en Tokio, La Unión Soviética, Finlandia, Canadá, Francia, Alemania, España, Italia, países de la costa africana y los de América Latina.

 

 

 

Mención aparte merecen los grandes compositores del tango, que han hecho un valiosísimo aporte a la poesía argentina, a grandes rasgos, tres son los más notables poetas del tango:

 

Homero Manzi, impresiona por la calidad de sus versos y su vuelo poético:  "Malena canta el tango como ninguna/ y en cada verso pone su corazón",,, " No habrá ninguna igual,/ todas murieron/ en el momento en que dijístes adiós" ...."Nostalgia de las cosas que han pasado, / arena que la vida se llevó "...

 

Enrique Cadícamo, poeta genial que conmueve con sus inspirados versos :  " Nostalgia...de escuchar su risa loca / y sentir junto a mi boca / como un fuego, su respiración..."   "Afuera es noche y llueve tanto / ven a mi lado, me dijístes, / hoy tu palabra es como un manto....".

 

Enrique Santos Discépolo:  el  "filósofo del tango" por sus versos profundos y certeros, de gran inspiración :

 " Uno busca lleno de esperanzas / el camino ue los sueños / prometieron a sus ansias.../    "Si yo tuviera el corazón, / el corazón que dí..."

 

A partir de tres basamentos: bandoneón, piano y violín - la generación del ¨40 , le dio al tango una proyección hasta entonces desconocida, que contó con la inmediata y masiva adhesión popular; las nuevas formas de componer, arreglar y orquestar, le imprimió un estilo distintivo devenido de aquella guardia, sin renegar de su estirpe. Tras la muerte de Gardel, la sociedad volvió a revalorizar y revitalizar el tango convirtiéndolo en música ciudadana, que curiosamente despierta .gran atracción en el mundo, incorporando escenas en las grandes películas de la industria del cine

Te puede interesar
a454ea64-82a8-4020-80f2-d477dd38f860

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.

gggggggg

La huella de Forn: literatura, memoria entre dunas

Cultura 17/08/2025

Juan Forn murió en 2021, pero dejó una obra que desarma mandatos y acompaña desde la fragilidad: relatos que atraviesan la pérdida, la memoria y la vida común con una lucidez dolorosa. Su escritura sigue siendo refugio en un país que necesita voces capaces de nombrar lo innombrable.

30592c49-e043-4716-a866-3ca1413a770b

Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Cultura 16/08/2025

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

default

Supervivencia del día a día

Cultura 04/08/2025

Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.

91dd025b-a777-49d2-be60-755e6e6f5ea4

Raúl Soldi y un tesoro cultural escondido en Glew

Cultura 25/07/2025

En uno de los rincones más tradicionales de Glew, el reconocido artista plástico Raúl Soldi dejó una huella imborrable. Se trata de la parroquia Santa Ana, un templo que desde mediados del siglo XX luce en su interior frescos y murales de gran valor artístico, realizados por el propio Soldi.

Lo más visto
portada-18-1200x600

La Costa: dispositivo Crianza Compartida, un compromiso con las familias costeras

Región27/08/2025

La Secretaría de Desarrollo Social y Familia del Partido de La Costa, en un trabajo conjunto con la Secretaría de Educación, Promotores en Salud Comunitaria de la Provincia de Buenos Aires y el Área del Servicio Local de Protección de Derechos, anuncia la consolidación del dispositivo Crianza Compartida, una iniciativa innovadora que comenzó a fines de 2024 para fortalecer la crianza y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestra comunidad.