La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.
Con este tango que es el alma argentina, en su día
"Ningún país de la tierra tiene una música como el tango, sin darnos cuenta, hemos tenido el arte de crear un canto nuevo, en la infinita historia de la música y sus sentimientos".
Cultura 11/12/2024Por Jaime Veas Oyarzo
"Ningún país de la tierra tiene una música como el tango, sin darnos cuenta, hemos tenido el arte de crear un canto nuevo, en la infinita historia de la música y sus sentimientos".
Enrique de Gandia
El 11 de diciembre se celebra este día en homenaje al nacimiento de dos grandes figuras claves para el tango: Carlos Gardel y Julio de Caro. El primero, hasta ue la documentación no pruebe lo contrario, nació en 1890 en Toulouse, a orilla del Garona, su madre desembarcó en Buenos Aires, cuando el niño tenía dos años...en 1924 Gardel, se convierte en cantor de tango, grabando más de cincuenta temas y en 1928 llega a París logrando la consagración, el éxito de sus películas es multitudinario, la fama de Gardel no se debe a su trágica muerte en Medellín, sino , como dijo Julio Jorge Nelson....cada día canta mejor.
Por su parte, Julio de Caro, nació en Buenos Aires en 1899, con su sexteto, el tango ingresó en forma decidida a la música, unía talento, buen gusto y un gran espíritu de superación que hizo que sus melodías gustaran a toda clase de públicos, sin barreras sociales, como un agregado se puede decir que hizo escuela, dejó discípulos y entre otros, Astor Piazzola le dedicó un tango.
"Diríase que sin atardeceres y noches de Buenos Aires, no puede hacerse una tango, y que en el cielo nos espera a los argentinos la idea platónica del tango, su forma universal, esa forma que deletrean La Tablada o El Choclo, y que esa especie venturosa tiene, aunque humilde, su lugar en el universo" J.L. Borges.
Por ello no se exagera en nada al decir que una música popular, de ninguna parte del mundo ha llegado a tener la amplitud y permanencia universal mayor a la del tango, se lo escucha casi con veneración en Tokio, La Unión Soviética, Finlandia, Canadá, Francia, Alemania, España, Italia, países de la costa africana y los de América Latina.
Mención aparte merecen los grandes compositores del tango, que han hecho un valiosísimo aporte a la poesía argentina, a grandes rasgos, tres son los más notables poetas del tango:
Homero Manzi, impresiona por la calidad de sus versos y su vuelo poético: "Malena canta el tango como ninguna/ y en cada verso pone su corazón",,, " No habrá ninguna igual,/ todas murieron/ en el momento en que dijístes adiós" ...."Nostalgia de las cosas que han pasado, / arena que la vida se llevó "...
Enrique Cadícamo, poeta genial que conmueve con sus inspirados versos : " Nostalgia...de escuchar su risa loca / y sentir junto a mi boca / como un fuego, su respiración..." "Afuera es noche y llueve tanto / ven a mi lado, me dijístes, / hoy tu palabra es como un manto....".
Enrique Santos Discépolo: el "filósofo del tango" por sus versos profundos y certeros, de gran inspiración :
" Uno busca lleno de esperanzas / el camino ue los sueños / prometieron a sus ansias.../ "Si yo tuviera el corazón, / el corazón que dí..."
A partir de tres basamentos: bandoneón, piano y violín - la generación del ¨40 , le dio al tango una proyección hasta entonces desconocida, que contó con la inmediata y masiva adhesión popular; las nuevas formas de componer, arreglar y orquestar, le imprimió un estilo distintivo devenido de aquella guardia, sin renegar de su estirpe. Tras la muerte de Gardel, la sociedad volvió a revalorizar y revitalizar el tango convirtiéndolo en música ciudadana, que curiosamente despierta .gran atracción en el mundo, incorporando escenas en las grandes películas de la industria del cine
La Fusión Cultural entre Japón y Argentina: Un Viaje a Través de la gastronomía y las tradiciones
Cultura 10/01/2025Desde la llegada de la primera oleada de inmigrantes japoneses a Argentina a mediados del siglo XX, se ha tejido una rica red de instituciones, prácticas culturales y contribuciones gastronómicas que han enriquecido el notable mosaico social y cultural argentino.
La reconocida por la crítica y el público, y multipremiada comedia “Los Mosqueteros del Rey”, no sólo realizará temporada en Mar del Plata sino que también saldrá a recorrer toda la costa atlántica.
El Tango en Evolución: La “Orquesta Típica de Villa Urquiza” y su Sencillo “Carnaval”
Cultura 11/12/2024El tango, ese género musical que se ha convertido en un símbolo indiscutible de la cultura argentina, ha sabido mantenerse vivo a lo largo de las décadas, resonando en corazones y mentes de generaciones enteras.
El Jazz en Argentina: La Huella de Rubén Ribeiro en la Música de la Provincia de Buenos Aires
Cultura 05/12/2024En una reciente conversación con Rubén Ribeiro, el talentoso trompetista de “Mambo Méndez y Los Guayaberas de La Costa”, tuvimos la oportunidad de explorar los inicios de este icónico cuarteto.
De reciente aparición en el mercado del libro, la obra del Ingeniero Jorge Luis Cabrera "Prácticas Astronómicas" , de Editorial Abanico, al margen de ser una material inédito, viene a cubrir un vacio en los libros de la materia , en este caso lo que enriquece el aspecto observacional es la práctica, lo concreto.
Ennio: el maestro, de Giuseppe Tornatore es un film homenaje que le hace el director a su entrañable amigo, Ennio Morricone, que fue el musicalizador de muchas de sus películas, entre ellas la más conocida y apreciada por el público: Cinema Paradiso.
Reconocido por su destreza técnica y su profunda sensibilidad musical, Cejas se ha consolidado como uno de los artistas más extraordinarios de la región.
El domingo 19 y el domingo 26 volverá a llevarse a cabo la Peña del Parador. Se trata de una propuesta de acceso libre y gratuito que la Municipalidad de La Costa ofrece este verano a todos los visitantes y vecinos.
En el marco de la agenda de actividades diarias que ofrece el Partido de La Costa, durante este fin de semana residentes y visitantes podrán disfrutar de numerosas propuestas gratuitas para recorrer, conocer y enamorarse de las localidades y la identidad costera.
Los móviles del Registro Provincial de las Personas continúan recorriendo las localidades
Región17/01/2025Los móviles del Registro Provincial de las Personas continúan recorriendo las localidades del Partido de La Costa en el marco de los operativos de verano que el organismo bonaerense realiza en la Costa Atlántica.
La segunda quincena de enero llega con nuevas propuestas artísticas para toda la familia. Los espectáculos son libres y gratuitos bajo la coordinación de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell.
La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.