
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
El Dr. Juan de Jesús parece más interesado en evitar el debate que en ofrecer soluciones reales a los vecinos de La Costa.
Política 29/12/2024Al no tratar una nueva Ordenanza Fiscal e Impositiva, habilita la continuidad del régimen del año pasado, lo que le permite aplicar un aumento de tasas de más del 250% sin justificación clara ni debate público.
En un contexto donde los números de del 2024 no respaldan semejante suba, resulta evidente que el único interés del Intendente es seguir recaudando a costa de los bolsillos de los costeros. Además, insiste en evitar la discusión de los expedientes sobre actualización de tasas municipales en función de índices razonables, como los manejados en otros distritos.
Mientras tanto, De Jesús asume el papel de víctima, acusando a la oposición de no darle las herramientas necesarias para gobernar.
Sin embargo, esto es una gran mentira: los vecinos sabemos que las obras que hacen falta no dependen exclusivamente de la recaudación municipal, sino de recursos provenientes de la coparticipación y las asignaciones provinciales.
Esta maniobra es una actitud de mala fe, mantenida por un gobierno que evita la transparencia y la planificación. Hace unos meses, el Intendente enfrentó el rechazo de la rendición de cuentas porque los números no cerraban.
Esta falta de claridad en el manejo de los fondos públicos pone de manifiesto que De Jesús prioriza sus conveniencias políticas por encima del bienestar de los vecinos, desatendiendo la real agenda de los costeros.
La Costa tiene hoy un gobierno que no puede explicar qué hizo ni qué hace con la plata de los vecinos. Tampoco esclarece qué planea hacer con el presupuesto del año próximo y se niega a debatir un cuadro tarifario sensato y adecuado a los tiempos que corren.
Los números no le cierran a De Jesús, y las gestiones siguen haciendo agua en la prestación de servicios básicos, al mismo tiempo que carece de una proyección concreta para el 2025.
El escándalo por los 200 mil dólares de Fred Machado convirtió a José Luis Espert en un candidato tóxico.
El diputado liberal quedó señalado por una transferencia de 200 mil dólares del empresario narco Fred Machado. La ministra de Seguridad dijo que debía dar explicaciones y deslizó que debería bajarse, pero Milei ordenó cerrarse en defensa: “ni un paso atrás”.
Donald Trump salió a bancar a Javier Milei con un mensaje en redes que sonó a bendición para 2027. El espaldarazo político se dio en plena crisis local, con el gobierno argentino bajando retenciones a cero para acelerar la liquidación de divisas. El Financial Times empuja la dolarización como “solución”.
Expresamos nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva que sufre nuestra región producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei.
Con retenciones 0% hasta el 31 de octubre o hasta US$7.000 millones en DJVE, el Gobierno busca aflojar la presión cambiaria. EEUU promete apoyo financiero a cambio de tablero estratégico: litio, uranio, tierras raras, energía nuclear y posicionamiento en el Atlántico Sur. Realpolitik sin anestesia.
La corrida cambiaria, la pérdida de centralidad política y el derrumbe del consumo dejaron al gobierno libertario sin piso. Empresarios y jueces ya piensan en el “día después”.
La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional por Unión Federal, Fernando Gray,mantuvo una reunión con la Federación Gastronómica de la Provincia de Buenos Aires, en la cual intercambiaron opiniones sobre la situación actual del sector.
Documentos de la Justicia de EE.UU. prueban que José Luis Espert recibió al menos 200 mil dólares de la red del narco Federico “Fred” Machado, preso en Viedma y con extradición pendiente. La candidatura bonaerense de Espert, en caída libre.
Se cumplen 25 años del accidente aéreo que se llevó la vida del Loco Di Palma. Un piloto, un artesano, un excéntrico, pero sobre todo, un ídolo.
En el marco de Octubre Rosa, la Municipalidad de La Costa invita a vecinos y vecinas a sumarse a las distintas propuestas deportivas y recreativas que se desarrollarán a lo largo del mes con el objetivo de promover la concientización y la prevención del cáncer de mama.
Con la participación de 13 oferentes, hoy se llevó a cabo en La Plata la apertura de sobres de la licitación para la construcción del Hospital Subzonal “Carlos Idaho Gesell”. La obra será financiada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, con un presupuesto inicial de más de 14.000 millones de pesos.
La Municipalidad de General Lavalle, a través de su Dirección de Turismo, invita a participar de una nueva jornada de cicloturismo en el Paraje Las Chacras. La actividad, pensada para toda la familia, combina naturaleza, recreación y actividad física.