Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

Cultura 16/08/2025
ed7a08ae-901e-4e9f-872b-3050c7e037ab

Por Jaime Veas oyarzo.

 

La Academia, adoptó el nombre de "El Museo" ( inspirado en las Musas)) : CLIO, Historia . EUTERPE, Música - TALIA, Comedia - MELPÓMENE, Tragedia - TERPSICORE, Danza - ERATO, Elegía - POLIMNIA, Lírica - URANIA, Astronomía - y CALIOPE, Retórica y Poesía. Esta institución, se inspiró en el Liceo de Aristóteles en Atenas, para fomentar la investigación científica; además del Museo contaba con laboratorios, salas para el estudio de la anatomía y fisiología, así como un jardín botánico, salas de reuniones y discusiones.

 

Fue la primera Biblioteca Internacional, dado que el gobernador de Egipto , envió a varios mensajeros a varias partes del mundo, para solicitar a los gobernantes y reyes las obras de poetas, filósofos, médicos, inventores, matemáticos, geógrafos e historiadores.

511a12a9-58d2-49ee-acc3-6889825da327

 

Se interesaron, en especial, en obtener los manuscritos originales de las obras, de las cuales se hacían copias que era difundidas a su vez a otras bibliotecas. Hoy podemos contar con esos conocimientos, gracias a esas copias que resguardaron los valiosos saberes que conforman la base de nuestra cultura actual, que a pesar del paso del tiempo, mantienen la vigencia de lo clásico.

 

Entre los más destacados personajes de las artes y las ciencias, podemos citar a : 

 

      * Calímaco de Cirene : poeta, gramático, representante de la poesía culta alejandrina, organizador del catálogo de la Biblioteca.

      * Eratóstenes: astrónomo, geómetra, geógrafo,  filósofo, filólogo, calculó con gran precisión  la circunferencia terrestre.

      * Aristarco de Samos:  astrónomo y gramático, postuló la teoría heliocéntrica ( antes que Copérnico) , sostuvo que la Tierra gira sobre su eje, originando el día y la noche y a su vez se traslada alrededor del Sol.

 

La lista continúa: Arquímides, Euclides, Galeno, Hypatías, Plutarco....

 

Fue para su época, el cerebro y la gloria de la mayor ciudad del planeta...el primer instituto de investigación de la historia del mundo, logró reunir por primera vez el conocimiento del orbe conocido y ordenarlo en forma sistemática por áreas: Física, Matemáticas, Historia, Literatura, Geografía, Medicina, Astronomía, Filosofía, Biología, Botánica e Ingeniería.

 

El movimiento científico en Alejandría floreció en el seno de la Biblioteca y la Academia, así Estrabón pasó cinco años estudiando y leyendo en esa Biblioteca, para después escribir la descripción geográfica más precisa del mundo antiguo, luego Ptolomeo, además de ser el compilador de los conocimientos astronómicos del mundo antiguo en su libro Almagesto, dio impulso a la Geografía, confeccionando el primer mapa de la Antigüedad.

 

El nombre de Euclídes, nos remite a considerarlo como el primer científico alejandrino y padre de las matemáticas, que se constituyó en un pilar fundamental de grandes científicos durante la Edad Media y la Moderna, su alumno Arquímides, logró un gran avance  en el desarrollo de la geometría.

 

Sin embargo, todo el tiempo fue de paz y quietud, la Biblioteca fue destruida , en varias ocasiones, durante la guerra civil entre Julio César y Pompeyo...y en el año 641 fue arrasada por el Califa Omar I . Así la humanidad perdió un tesoro incalculable, que de haber sido preservada los adelantos se hubiesen hecho mucho más rápido y tendríamos una cosmovisión más integral de la Antigüedad y no obras fragmentadas.

 

La Biblioteca de infinitos libros, la gran Memoria de la humanidad, donde el saber sondeó los planetas  y puso la boya para emprender el camino a las estrellas, la Ciencia y el nacimiento de las diversas  disciplinas, todo fue arrasado para que no quede nada del  pasado, y  que con el correr del tiempo sea olvido ... pero aún así,  no perecerá porque se volverán a engendrar otros libros  y el legado continuará para las generaciones presentes y venideras, dejar testimonios para que otros asimilen, agreguen y den grandes pasos para acrecentar la comprensión de nuestro entorno.

 

El enorme caudal de conocimientos de la gran Biblioteca, posibilitó la revolución que daría lugar al nacimiento de las universidades - saberes universales - a partir del siglo XII y desembocaría en la cultura moderna, la revolución científica y la revolución social, fijaron el "canon" intelectual que configuraría la Cultura Universal.

Te puede interesar
2dc94fc4-fd6c-4625-83b6-9dd2d52add2d

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.

alfonsina-storni5

Alfonsina y el Mar

Cultura 20/09/2025

A la memoria de Yanis Denisse, a cuyo fulgor de estrella prefirió no ser y beber para siempre el cristalino olvido.

1638dad1-73a4-4aa2-a530-d84108fe1a50

Burzaco: presentaron el nuevo parque en la Quinta Rocca

Cultura 02/09/2025

El Municipio de Almirante Brown presentó el nuevo parque público en el predio de la histórica Quinta Rocca, un pulmón verde de 5,7 hectáreas ubicado en Burzaco que fue puesto en valor para abrirlo a la comunidad y preservar su historia, su patrimonio natural y cultural.

a454ea64-82a8-4020-80f2-d477dd38f860

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.

gggggggg

La huella de Forn: literatura, memoria entre dunas

Cultura 17/08/2025

Juan Forn murió en 2021, pero dejó una obra que desarma mandatos y acompaña desde la fragilidad: relatos que atraviesan la pérdida, la memoria y la vida común con una lucidez dolorosa. Su escritura sigue siendo refugio en un país que necesita voces capaces de nombrar lo innombrable.

default

Supervivencia del día a día

Cultura 04/08/2025

Las transformaciones en el modelo de organización del trabajo, producida por el uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información, están erosionando las bases de la relación salarial, provocando una alarmante precarización laboral, empleos de baja calidad, polarización y finalmente la exclusión.

91dd025b-a777-49d2-be60-755e6e6f5ea4

Raúl Soldi y un tesoro cultural escondido en Glew

Cultura 25/07/2025

En uno de los rincones más tradicionales de Glew, el reconocido artista plástico Raúl Soldi dejó una huella imborrable. Se trata de la parroquia Santa Ana, un templo que desde mediados del siglo XX luce en su interior frescos y murales de gran valor artístico, realizados por el propio Soldi.

Lo más visto