Advierten por un fuerte salto en la inflación semanal de los alimentos

El índice acumula incrementos del 27% en lo que va de diciembre. Cuáles son los rubros que registraron los mayores aumentos en lo que va de este mes.

Actualidad23/12/2023
720x405_108889_20230425061511

Las verduras alcanzaron una suba semanal del 18,6%.

 

La inflación semanal de los alimentos registró un fuerte aumento. Durante diciembre, el índice alcanza subas del 27%. “Carnes continuó con alzas sensibles explicando el 41% de la variación semanal. En lo que va del mes acumula un incremento del 32%”, destacó un informe privado.

 

En el desagregado por rubro, la mayor variación la tuvieron las verduras, que anotaron 18,6% de suba, seguidas por las carnes con 15,3%, las frutas (15,3%), los aceites (14,4%) y los panificados (11,5%). Todos por encima del promedio semanal del 11,5%.

 

Mientras que a nivel de incidencia, las carnes explicaron el 4,75% del incremento promedio semanal por el mayor peso que tienen en el consumo. Por debajo quedaron los productos de panificación, cereales y pastas (1,71%), verduras (1,5%), lácteos y huevos (1,19%) y comidas listas para llevar (0,88%).

 

“El porcentaje de productos con aumentos semanales continúo elevado en 49%. Implícitamente equivale a que cada bien ajusta dos veces al mes”, una cifra inferior al pico que se registró a mediados de septiembre con el 69,1%.

 

Desde la perspectiva mensual, la inflación acumulada en las últimas cuatro semanas trepó a 31,2%, “dejando una arrastre importante para las próximas semanas”, alertó el informe publicado por la consultora LCG.

 

La carne presentó un incremento semanal del 15,3%, según el informe de una consultora privada.

 

Aquí, las subas son generalizadas en todos los productos, pero carnes explica por sí sola tercio de la inflación mensual. Bebidas acumula 28,3% en las últimas cuatro semanas seguida por lácteos y huevos (26,8%), aceites (26,5%), panificados (24,3%) y azúcar (22,4%), todas por encima del promedio mensual (21%).

 

 

Con estos números, LCG tiene proyectada una inflación general de 28% para diciembre. “Si se sostiene este ritmo de las últimas semanas en alimentos y sumamos los aumentos que se dieron en combustibles, o los anunciados de prepagas, educación y telefonía, nos deja una base de 15% sólo compuesta de estos bienes y servicios”, consideró Florencia Iragui, economista de esa consultora.

 

En este escenario de aceleración inflacionaria, varias consultoras privadas recalcularon sus estimaciones de inflación para diciembre situándola en torno al 25% o 30%, con el rubro alimentos subiendo por encima del promedio. Según las proyecciones, este sector acumuló 34,7% en los últimos 30 días.

Por su parte, Ecolatina publicó un informe en el que sostiene que la corrección de precios relativos acentuará la aceleración de la dinámica inflacionaria que se observa desde mediados de octubre, tras la devaluación y el fin de los acuerdos de precios.

 

En su informe, la consultora señaló que en la primera quincena de diciembre la inflación en el Gran Buenos Aires se ubicó en 18,1% respecto al mismo período de noviembre. Asimismo, se prevé una aceleración adicional para la segunda mitad del mes, lo que llevaría la inflación mensual a la zona del 25% y dejaría un “efecto arrastre” negativo de cara a enero.

 

Para el Gobierno, el mecanismo para revertir esta dinámica comprende las siguientes acciones: eliminar la inflación reprimida a través de la corrección de precios relativos, alcanzar el equilibrio fiscal, frenar la emisión para asistir al fisco, resolver el excedente de pesos en la economía, reducir las expectativas de devaluación y la brecha cambiaria y la recomposición de las reservas

Te puede interesar
IMG-20250425-WA0080

Rutatlantica: trayectoria, flota y cobertura nacional

Actualidad27/06/2025

Con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros Rutatlántica se afianza como marca líder en viajes de media y larga distancia. La empresa se caracteriza por su extensa red de destinos: cubre la Costa Atlántica bonaerense (desde San Clemente del Tuyú hasta Mar del Plata) y principales ciudades del norte argentino (Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán)

511632047_747374824297730_1549559382646451741_n

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad25/06/2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Lo más visto
Portada-1040x675

Capacitación en RCP en el Polideportivo Municipal de Villa Clelia

08/07/2025

El día viernes 4 de julio, en el Polideportivo Municipal de Villa Clelia se brindó una Capacitación Básica en RCP, a cargo de los estudiantes de la Universidad Atlántida Argentina, destinada a los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Karate Federado y sus familias.