Alineación total de Milei con EEUU e Israel: El Gobierno anunció que Argentina abandonó los BRICS

La sobreideologización del Gobierno, lleva a la Argentina a alejarse de socios estratégicos y alinearnos a bandos innecesarios cuando en realidad la apuesta es por la multipolaridad que es donde el país obtiene ventajas: haciendo negocios con todos.

Política 29/12/2023
12096136-6748-45ec-a6b4-cb531fd0303e

El Gobierno argentino anunció que envió carta a los países integrantes del bloque de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para anunciar que no considera "oportuno en esta instancia" participar de ese espacio de economías emergentes. Así lo comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores que encabeza Diana Mondino.

Fuentes gubernamentales confirmaron que se envió una nota a los presidentes de los cinco países que integran el bloque: Luis Inácio Lula da Silva (Brasil), Cyril Ramaphosa (Sudáfrica), Narendra Modi (India), Xi Jinping (China) y Vladimir Putin (Rusia).

 

Según trascendió, en las cartas se afirma que "no se considera oportuno en esta instancia participar como miembro a partir del 1 de enero del 2024 ya que muchos ejes de la política exterior actual difieren de la anterior" gestión.

 

Con la firma del presidente Javier Milei, en la misiva se explica que "la impronta en materia de política exterior" de la administración de La Libertad Avanza (LLA) "difiere en muchos aspectos de la del Gobierno precedente".

 

Además se conoció que en la carta destinada a Lula se aclara que, más allá de la renuncia a los Brics, se reitera "el compromiso" del Gobierno nacional con la "intensificación de los lazos bilaterales con su país, en particular el aumento de los flujos de comercio e inversión".

 

En agosto pasado, Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos (EAU) fueron aceptados para ingresar al grupo a partir del 1 de enero de 2024.

 

El foro de los Brics representa actualmente el 36% del PBI mundial y el 46% de la población del planeta.

 

En ese momento, el por entonces presidente Alberto Fernández afirmó que la Argentina se propuso ser parte de los Brics porque "el difícil contexto internacional confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante, aunque no el único, para este mundo en desarrollo".

 

La participación de los BRICS en el comercio exterior argentino ha oscilado entre el 20% y el 30% del total exportado.  India es un mercado estratégico para las exportaciones nacionales, especialmente el aceite de soja, además de ser un comprador relevante del maíz argentino, mientras que China es destino clave para las carnes argentinas, llevándose sostenidamente más de la mitad de este comercio exterior. También es el principal mercado del poroto de soja argentino.

 

El trigo y la cebada producidas en Argentina encuentran en Brasil a su principal comprador, quien además es un robusto demandante de maíz. Tres de los cinco primeros socios comerciales argentinos son mercados BRICS.

 

Para ocho provincias el principal destino exportador es China (Jujuy, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Catamarca, Entre Ríos, San Luis y La Pampa).

 

 Trigo, bienes de la industria automotriz y vinos destacan en la canasta exportadora de las 4 provincias que tienen a Brasil como principal destino (Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, La Rioja).

 

 La importancia de la industria aceitera hacen de India el principal socio comercial de Santa Fe y también de San Juan, el primer mercado del oro que se exporta desde la provincia cuyana.

 

Los BRICS conforman una propuesta geopolítica multipolar que pretende expandirse en países en espacios geográficos relevantes, por ejemplo, India y China en el Indo-Pacífico; Sudáfrica, Brasil –y ahora Argentina– en el Atlántico Sur. Estos dos espacios se encuentran actualmente en disputa por EE. UU. y China.

 

La expansión implica, además, a países que son relevantes en términos de minerales estratégicos y energéticos. Los BRICS más Irán, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita estarían controlando el 41 % de las reservas probadas de petróleo, el 53,1 % de las reservas probadas de gas natural y el 40,4 % de las reservas de carbón.

 

En cuanto a los minerales, la entrada de Argentina a los BRICS, implica que el grupo sume el 32,1 % de las reservas de litio. Destaca que China controla el 77 % de la producción mundial de baterías de litio, posee en su territorio el 80 % de las reservas mundiales de tierras raras y produce el 56 % del acero mundial.

 

Los BRICS también son una potencia exportadora de productos agrícolas: China es el primer exportador, Brasil el tercero, India el cuarto y Rusia el quinto.

Te puede interesar
NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10/09/2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

NOTA

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 08/09/2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.