La clase media pagará una tarifa de gas de entre 20 mil y 50 mil pesos

El periodista Nicolás Gandini especializado en Energía, petróleo, gas y Minería público en su cuenta de “X” un hilo donde explica la situación tarifaria del gas con la quita de subsidios y los aumentos que propone el Gobierno. Gran impacto en la clase media, base electoral del Presidente.

Actualidad09/01/2024
multimedia.normal.854c828e0e7829c9.MjkwOTIxLVRVUl9ub3JtYWwud2VicA==

El periodista Nicolás Gandini especializado en Energía, petróleo, gas y Minería público en su cuenta de “X” un hilo donde explica la situación tarifaria del gas con la quita de subsidios y los aumentos que propone el Gobierno. Gran impacto en la clase media, base electoral del Presidente. ¿Por qué tarifas tan caras en un país que es una de las grandes reservas de hidrocarburos del mundo?

El gobierno presentó a los criterios económicos y metodológicos que aplicará para aumentar las facturas residenciales de gas. El objetivo es que un 63% de los usuarios de gas a nivel nacional paguen tarifa plena en los próximos tres meses.

De los datos del RASE se desprende que un 39,6% de los hogares está categorizado, según los parámetros de la segmentación que se puso en marcha en 2023, como Nivel 1 (altos ingresos); un 23,9% como N3 (sectores medios) y el 36,4% restante como N2 (sectores populares).

 

El términos relativos, el Nivel 3 será el más afectado porque sus tarifas se homologarán a las que paga el N1. Por eso, el aumento promedio de la factura final para los N3 será de casi un 600% a partir del 1º de abril. Para los N2, la suba rondará un 500% y para los N1, un 350%.

 

En términos nominales, una factura promedio de un hogar N3 es de $ 2700. A partir de abril, cuando concluya el retiro de subsidios, llegará a los $ 20.000 mensuales. Para los N1, la factura media es de $ 5200 y se irá hasta los mismos $ 20.000.

 

A su vez, para los comercios chicos (SG P1 y P2), la suba de la factura de gas se ubicará en torno al 500% a partir de abril. Para los comercios más grandes (SGP3), el aumento será menor, del orden del 250 por ciento.

 

 El principal interrogante es qué pasará con los hogares N2 (sectores populares). El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anunció que se aplicará un nuevo esquema de subsidios sobre la base del valor de una Canasta Básica Energética, pero aún no hay precisiones.

 

En el caso de Metrogas, que brinda el servicio en parte del AMBA, un 75% de los usuarios son R1 y R2, las categorías de menor consumo. El aumento lo sentirán más en invierno los hogares de mayor demanda de gas (R31 en adelante), que representan el 25% restante.

 

La factura media de invierno para un usuario R31 va a llegar a $ 50.000 por mes. El mayor salto lo van a tener los usuarios R33 y R34 que estén dentro del Nivel 3. La factura de invierno de un hogar R33, que en 2023 fue de $ 10.000, este año llegará a los $ 80.000 por mes.

 

Los R34 pagarán más de $ 100.000 en los meses de frío. Son datos de EcoGas, el grupo que controla Distribuidora del Centro, que brinda el servicio en la ciudad de Córdoba, y Distribuidora Gas Cuyana, que opera en Mendoza.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

5ef962e6-26ed-40d8-bab5-48365eef0021

Las ofertas se necesitan y Megatone.net está de Cyber Monday para hacerlo realidad

Actualidad03/11/2025

Megatone.net se suma una vez más al Cyber Monday, reafirmando su compromiso con los consumidores a través de una propuesta tan amplia como conveniente. Con hasta 50% de descuento, 18 cuotas sin interés en miles de productos, y una batería de beneficios exclusivos, la marca se consolida como uno de los grandes protagonistas del evento de comercio electrónico más importante del país.

NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

Lo más visto