
En menos de una semana, The Wall Street Journal y Financial Times apuntaron directamente contra Karina Milei y advirtieron que su permanencia pone en riesgo el plan económico.
Convencidos de que el turismo es una importante fuerte de divisas para el país y además un derecho social de los ciudadanos argentinos, cargaron contra la desregulación total que promueve Milei: “De todos modos, ni el concepto de “lo público” o de “derechos”, pierden sentido o desaparecen por decreto”.
Actualidad12/01/2024Mediante el comunicado advirtieron que “partir del carácter multidimensional del turismo, convergen en él diversas interacciones entre sectores, jurisdicciones, empresas y servicios, cuyas múltiples implicancias determinan una complejidad que no parece poder resolverse con un solo tipo de medida, tal como la desregulación y la derogación de normas”.
“El conjunto de normativas y legislaciones vigentes que regulan las actividades que hacen al turismo, requieren en cada caso y específicamente, de un análisis pormenorizado para avanzar en caminos necesarios y sustantivos; sobre todo teniendo en cuenta el avance del capitalismo de plataformas, y las tendencias globales en materia de consumo y estilo de vida que impactan directamente en la actividad turística, y en los beneficios que ésta puede generar para las comunidades locales”, agregaron.
“Las instituciones educativas que conforman CONDET expresan su preocupación respecto a un tema que ha sido durante años una lucha y una construcción constante y significativa, esto es la profesionalización del sector. La formación de profesionales en turismo, ha sido y sigue siendo el interés supremo de CONDET, procurando además la articulación de intereses con los sectores público, privado y organizaciones del tercer sector en pos del desarrollo turístico argentino”, explicaron.
Más adelante explicaron que “nuestras universidades públicas ponen al servicio del sector los trabajos de investigación y extensión, que resultan aportes para la mejora en la cadena de valor del turismo o en los procesos de toma de decisiones y definiciones de políticas públicas que promuevan el desarrollo de la actividad; tan necesarias como estratégicas al momento de pensar en una Argentina que diversifique y consolide su matriz productiva de cara al futuro. Somos universidades públicas de todo el país, con una representación federal, y con una predisposición al trabajo y a la cooperación demostrada en innumerables oportunidades”.
Además destacaron que “entendemos desde nuestro lugar, que el turismo no se visualiza en su complejidad y en la importancia estratégica que representa para la Argentina en términos de generación de empleo, ingreso de divisas, movimiento en las economías regionales, desarrollo de zonas con enorme potencial, resguardo del patrimonio natural y cultural, entre otras múltiples dimensiones que podrían considerarse. En virtud de ello, es que nos expresamos con nuestros argumentos y actitud constructiva”.
“Es necesario consolidar los principios rectores de la Ley Nacional de Turismo 25997, especialmente aquel que define al turismo como derecho social y económico de las personas dada su contribución al desarrollo integral en el aprovechamiento del tiempo libre y en la revalorización de la identidad cultural de las comunidades, entendemos debe permanecer inalterable. Constituye en primer lugar una conquista histórica, además de una visión, desde la cual se entienden y valoran los beneficios que la actividad aporta a toda la sociedad. Por otra parte, si se quiere tan relacionada al bienestar de las personas desde la óptica del capital humano que impulsa el gobierno”, agregaron.
“De todos modos, ni el concepto de “lo público” o de “derechos”, pierden sentido o desaparecen por decreto, más bien se pueden recrear y actualizar a partir del debate y la argumentación pública, recuperando una vasta y rica historia argentina que no puede ser soslayada. Nos ponemos a disposición de manera conjunta con otras organizaciones estudiantiles, profesionales y empresariales para realizar todos los aportes posibles, con la firme convicción de procurar la mejora del turismo en base a un trabajo que reconozca y ponga en valor la experiencia y visión de los diversos actores que construyen día a día esta actividad”, finalizaron.
En menos de una semana, The Wall Street Journal y Financial Times apuntaron directamente contra Karina Milei y advirtieron que su permanencia pone en riesgo el plan económico.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
Con 63 votos a favor y solo 7 en contra, la oposición rechazó el veto de Javier Milei y volvió a poner en vigencia la norma que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026, prorrogable por un año más.
Megatone.net, una de las principales cadenas de retail en el país, anunció que en esta edición de ElectroFans septiembre 2025, superó ampliamente las expectativas, logrando un crecimiento del 20% en la Tasa de Conversión respecto a la edición anterior.
Con el dólar en alza, Karina bajo fuego por coimas y la censura previa habilitada por un juez cuestionado, Milei decide volar a Las Vegas a coincidir con el show de su expareja.
Los especialistas traen nuevas oportunidades para acceder a productos de primera línea con todas las cuotas sin interés y descuentos exclusivos.
El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.
Hoy, 17 de septiembre, se cumple el 59º aniversario de la fundación de Costa del Este, acontecimiento que tuvo lugar en 1966. Marcelino Grizutti, Emilio Doura y Fidel Zabalo fueron los primeros propietarios de los terrenos, adquiridos a la familia Duhau.
La escuela municipal de ajedrez, estuvo presente en la 3era fecha del Prix Infanto-juvenil, realizada en Madariaga, con muy buenos resultados.
El Taller Municipal de Folklore, a cargo de la profesora María Eva Bastian, llevó adelante distintas presentaciones durante el pasado fin de semana en el ámbito local y regional.
El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional por Unión Federal, Fernando Gray,mantuvo una reunión con la Federación Gastronómica de la Provincia de Buenos Aires, en la cual intercambiaron opiniones sobre la situación actual del sector.