
La Casa Borges, ubicada en la localidad de Adrogué, fue hogar del escritor Jorge Luis Borges entre 1944 y 1953, y hoy es la única de sus residencias que puede ser visitada.
El médico Daniel López Rosetti, presentará el próximo martes 16 de enero su primera novela "La Gioconda y Leonardo" (la historia del genio contada por su musa), en la 27 temporada ininterrumpida del ciclo de escritores, en el Teatro de la Torre, de Pinamar, organizado por la editorial Planeta. En esta oportunidad, también auspiciado por La Segunda Seguros, sigue siendo con acceso libre y gratuito.
Cultura 14/01/2024En esta oportunidad, también auspiciado por La Segunda Seguros, sigue siendo con acceso libre y gratuito. En la apertura con Felipe Pigna, la semana pasada (en nota cubierta por El Diario del Mar), hubo lleno total de concurrencia.
A lo largo de los martes subsiguientes (durante enero y febrero), se presentarán, con la moderación de Nino Ramella, Florencia Canale ("El diablo", la historia de Bernardo Monteagudo); Carlos Pagni ("El nudo"), Viviana Rivero ("Apia de Roma"), Jorge Liotti ("La última encrucijada"), Darío Sztajnszrajber ("El amor es imposible", ocho tesis filosóficas) y Gabriel Rolón ("La felicidad", más allá de la ilusión).
Las charlas comienzan puntualmente a las 20 y son transmitidas además por un canal de Youtube. En el caso de López Rosetti, dedicó más de 20 años de estudio e investigación sobre da Vinci (1452-1519), "uno de los seres humanos más brillantes - se mencionó en el anticipo -, que haya existido: genio renacentista, impresionado entre su creatividad artística y su capacidad científica".
Rosetti tendrá el desafío de sintetizar la comprensión neurocientífica del genio y la creatividad. En un giro ficcional le dará voz a La Gioconda, la protagonista de la obra más emblemática de Da Vinci.
Para avivar el interés de la concurrencia, se señaló. "Consustanciada con su creador desde la primera pincelada, es la encargada de develar los antecedentes biográficos de Leonardo y las particularidades históricas y culturales de la época. La Gioconda, que lo acompañó hasta sus últimos días en el castillo de Clos-Lucé, Francia, cobra vida y, desde su mirada privilegiada, muestra los rasgos íntimos que caracterizaron a esta personalidad extraordinaria y compleja, que revolucionó la historia del arte y se adelantó con sus estudios anatómicos a muchas conclusiones posteriores de la medicina".
La Casa Borges, ubicada en la localidad de Adrogué, fue hogar del escritor Jorge Luis Borges entre 1944 y 1953, y hoy es la única de sus residencias que puede ser visitada.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
Este martes, el legendario artista y figura indiscutible del humor argentino falleció a los 84 años luego de varios años de deterioro en su salud.
La Casa Museo nace de la iniciativa de Horacio Eusebi, hijo de “Pocho”, el último habitante que ejerció el oficio de carpintero en este emblemático lugar. Junto a un grupo de vecinos, Eusebi decidió dar vida a este proyecto con el objetivo de contar las historias ocultas de un barrio que supo ser un bullicioso centro de la actividad portuaria.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Con un masivo desfile cívico-institucional y un fuerte mensaje en defensa de la soberanía nacional, el rol del Estado y los derechos conquistados, el Partido de La Costa conmemoró el 209° aniversario de la Independencia.
Desde este jueves 10 de julio y hasta el sábado 12, se lleva a cabo en el Polideportivo de Aguas Verdes, el Segundo Torneo Provincial de Gimnasia Artística.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La Municipalidad de La Costa, a través de la Dirección de Deporte Adaptado a cargo de Débora Kowalik, organizó una destacada jornada de Atletismo Adaptado en el marco de la etapa local de los Torneos Bonaerenses, que convocó a más de 120 atletas con discapacidad de todo el distrito.