Francisco Echarren: “Lo de la casta ya es historia, Milei gobierna para los empresarios más poderosos”

El intendente aseguró que por las medidas de Milei se paralizó la obra pública en el distrito y más de 200 personas se quedaron sin trabajo. “Estamos cortando gastos y estamos esforzándonos para pagar los sueldos”, aseguró.

Política 17/01/2024
Imagen de WhatsApp 2024-01-17 a las 09.27.47_c5ec8d2b

A pocos días de haberse cumplido un mes de la asunción a la presidencia de Javier Milei, donde la sociedad recibió toda una batería de medidas de “shock”, entre ellas un DNU con el que pretende legislar, una ley que modifica más de 300 leyes, favoreciendo a sectores concentrados y liquidando el poder del salario, el intendente de Castelli, Francisco Echarren conversó con El DIARIO DEL MAR para analizar y brindar su postura en torno al presente que se vive en el distrito de Castelli, la provincia y principalmente en la República Argentina. 

DDM: Primer mes de gobierno de Milei ¿Qué análisis se merece? 

FE: En primer lugar, ha sido un mes extremadamente difícil, complejo por la situación económica que vivimos, no solo las provincias y los municipios. Con el eje en la poda absoluta de la obra pública, dicho por el propio presidente, esto significa un impacto, no solo en la orbita estatal, sino en la vida cotidiana de cada uno de los vecinos. En Castelli si han paralizado obras que han dejado a más de doscientas personas sin trabajo, por ende, son familias que no pueden comprar en el comercio local, situación muy difícil. Tenemos un presidente que ha presentado un DNU y una Ley Ómnibus, que cambia básicamente todo el sistema económico y republicano de los últimos 40 años de nuestro país. 

DDM: ¿Qué batería de políticas adopto Castelli? 

FE: Es difícil, uno con los años aprende una regla fundamental para el ejercicio de la función pública. No hay proyecto de ciudad o municipio, si no hay un proyecto nacional. Así que estamos tomando todas las medidas que estén a nuestro alcance, que no son muchas, porque obviamente que las políticas nacionales atraviesan a los municipios de una manera absoluta, pero si hicimos un aumento de tasas a los sectores con más poder adquisitivo, hemos cortado gastaos, que con mucho dolor nos cuesta, pero entendemos que es responsabilidad pagar los sueldos en tiempo y forma, como poder mantener los servicios esenciales de la ciudad. Adaptándonos a una realidad que no compartimos, pero que entendemos que tenemos que hacer nuestra parte de trabajo, para que la ciudad pueda seguir funcionando.

DDM: Con el objetivo puesto por el presidente en torno al déficit cero, cueste lo que cueste. ¿Qué mirada tiene al respecto?  

FE: El déficit cero se consigue con mas trabajo, mas producción, con más consumo y mayor actividad económica. Nunca un ajuste en la historia de la humanidad logró el déficit cero. Vos ajustas, podas el gasto público y lo que primero se te viene a pique es la recaudación, con lo cual rápidamente te das cuenta de que ahorraste, que ajustaste, pero que a su vez también recaudas menos y lo que nuevamente tenés que hacer es otro ajuste y así sucesivamente. Entras en una cuesta abajo que es difícil salir, la verdad es que la Argentina va a tener déficit cero, super hábil fiscal y super hábil comercial desde un proyecto de expansión económica, no desde el ajuste que plantea Milei.  El presidente en este sentido es un dogmático y está absolutamente convencido y determinado, que ajustando va a poder equilibrar las cuentas públicas. Esto lleva a un daño irreparable en el plano social, con recorte de derechos y en lo económico con la perdida total de poder adquisitivos de los sectores medios y bajos. Estos procesos ya los vivimos en nuestro pías y nunca terminaron bien. 

DDM: ¿Cómo se entiende que una persona que llegó con el discurso de luchar contra la casta política, allá hecho todo lo contrario?

FE: Se debe entender como una traición enorme de un candidato que ilusiono y convenció a millones de argentinos que el problema era la casta y antes de asumir e incluso ya como presidente traiciono y se rodeo con lo peor de la casta. En ese sentido veo una traición de Milei hacia su votante. Cada día está más claro hacia donde va el gobierno y quienes toma las decisiones más importantes. Lo de la casta ya es historia, ya no se habla más de eso. No hay duda de que todas las medicas centrales del gobierno benefician a los sectores económicos concentrados, que son la verdadera casta. 

DDM: ¿Cómo crees que va a impactar los nuevos aumentos que se esperan en los servicios públicos? 

FE: La verdad es que la inflación que sufrimos tiene que ver con la significativa devaluación, en gran medida, devaluando el 118%, licuando a su vez los salarios, una escala de los precios enorme empezando por los combustibles, que sabemos que repercute en toda la formación de precios de la economía interna y ha hecho que millones de argentinos se hundan aún más en la pobreza. El modelo de económico de este gobierno a un mes de haber asumido ya está clarísimo. Es un proceso recesivo con alta inflación, el mismo presidente lo reconoció planteando que íbamos a tener estanflación. El horizonte que se ve no es alentador, más allá que muchos vuelven a insistir con la luz al final del túnel. Se vienen meses complejos para los argentinos.

DDM: ¿Qué reflexión te merece por parte de Unión por la Patria de acoplarse a la movilización del próximo 24 de enero?

FE: Me parece que, con puntos de opiniones distintos, con tiempos distintos, la oposición es única. Estamos todos en una solo dirección, ser opositores a este gobierno por todas las cuestiones que afectan a la gran mayoría del pueblo. Perón hablaba de la economía de fuerzas, que uno tiene que concentrar la energía en el momento y en el lugar, donde se tiene que buscar una determinada decisión y hoy la economía de fuerzas indica que todos tenemos que meter la fuerza en evitar que este DNU y esta Ley Ómnibus salgan del congreso, por que el daño va a ser irreparable. Estamos unidos y con las cuestiones centrales claras y que entendemos que hoy debemos ser una fuerte oposición, no solo al gobierno de Milei, si no al DNU y a la Ley Ómnibus que viene a romper con cuarenta años de reglar democráticas y republicanas y con un sistema económico que se decidió en democracia. No puede ser que venga un presidente, por más que haya ganado legítimamente una elección y con un decreto o una ley cambia dicho por ellos alrededor de 300 leyes y que se discutan en tiempo récord y cambien las reglas de juego de todo un país, después de cuarenta años de democracia.    

 

 

 

Te puede interesar
axel_kicillof.jpg

Kicillof: “Sumemos fuerza para defender lo nuestro”

Política 16/07/2025

En San Vicente, Axel Kicillof encabezó un acto de alto voltaje político y lanzó un mensaje directo contra el Gobierno nacional. A semanas del cierre de listas, el gobernador bonaerense profundiza su perfil opositor con gestión, obra pública y un discurso en defensa del Estado y los derechos colectivos.

Lo más visto
Banner-Vacaciones-de-Invierno-2025_1920x800

Pinamar: vacaciones de invierno 2025

Región17/07/2025

Del 19 de julio al 3 de agosto, Pinamar te espera con actividades para todas las edades y gustos. Recreación, deporte, Teatro, Cine, Música, Feria, Talleres y mucho más.

Portada-11-1200x600 (1)

20 de Julio: 8vo Festival Día del Baterista en Santa Teresita

Región18/07/2025

Este domingo 20 de julio tendrá lugar el Festival Día del Baterista, a partir de las 14.00hs, sobre Av. Costanera entre calles 39 y 40 de Santa Teresita. Será la 8ª edición de este encuentro que reunirá a más de 50 bateristas de Pinamar, Villa Gesell, Madariaga, Mar del Plata, y distintas localidades de todo el país.