Pinamar: Daniel López Rosetti contó los secretos entre Da Vinci y la siempre lozana Gioconda

Ya que de ficción se trata- claro, matizada por los conocimientos científicos del autor del libro -, la Monna Lisa (por Lisa Ghirardini, su nombre original) o La Gioconda (esposa del Mercader Giocondo, que la doblaba en edad), Daniel López Rosetti, habló anoche por boca de la enigmática beldad. Lo hizo para referirse a su creador, Leonardo da Vinci, a la que ella sobrevive, siempre esbelta – aunque imperceptiblemente envejecida según expertos - más de 500 años después de su muerte.

Cultura 17/01/2024
rosseti

Por Arnaldo Paganetti

Ya que de ficción se trata- claro, matizada por los conocimientos científicos del autor del libro -, la Monna Lisa (por Lisa Ghirardini, su nombre original) o La Gioconda (esposa del Mercader Giocondo, que la doblaba en edad), Daniel López Rosetti, habló anoche por boca de la enigmática beldad.

Lo hizo para referirse a su creador, Leonardo da Vinci, a la que ella sobrevive, siempre esbelta – aunque imperceptiblemente envejecida según expertos - más de 500 años después de su muerte.

 No acostumbrado – públicamente – a decir “malas palabras”, por lo menos 4 veces el médico lo llamó “verdadero HDP” a da Vinci. No como insulto, por supuesto, sino por considerarlo un “genio de la neurociencia y desarrollador de múltiples capacidades: hacia cuadro pagos por encargo de mecenas; pero además, practicaba su fina sensibilidad en forma gratuita, cariñosa y respetuosa, Era un ser extraordinario”.

 De hecho, era inventor, cantaba, fabricaba instrumentos musicales, hacia coreografías y obras de teatro: gran cocinero, escudriñaba el alma humana a través del cerebro, daba clases de anatomía sin ayuda de los aparatología actual. Y era “hombre-mujer”, con numerosos amantes de pelo enrulado que lo hicieron más reservado luego que, en plena época renacentista, una suerte de Caballeros de la Noche lo apresaron, tras recibir una denuncia anónima sobre prácticas homosexuales.

 López Rosetti, animado por Nino Ramella, desplegó un show paseándose entre el publico que colmó las instalaciones del Teatro De la Torre, en Pinamar. Se apoyó en una entrevista con el curador el Louvre, Vincent Deleuvin y en su imaginación, lo que luego llevó a Manuel Blanco, de Editorial Planeta, a dibujar una postada de La Gioconda, con los labios color rojo sangre.

 Duda razonable: ¿fue exactamente así da Vinci, como lo pinta Rosetti, a través de las sensaciones de la Monna Lisa, a la que ya restauraron dos veces (allí  perdió las cejas y las pestañas) y una tercera  impedida por orden del presidente de Francia, Emmanuel Macron?

 Los que nos cuenta en el libro Gioconda, entre otras cosas:

 ·         Da Vinci era lento en todas obras pinceladas con óleo. El cutis de ella siempre luce lozano, por la cantidad de veladuras (unas 30) y parece vivo.

·         Leonardo combinaba la ciencia, el arte y el amor. Acariciaba su obra, era zurdo, la privó de joyas, padecía trastornos como dislexia y la eligió como modelo porque no era noble ni aristócrata ni esposa de algún alto funcionario de la Corte.

·         Inteligencia hay en todos los seres humanos, pero Leonardo reunió múltiples habilidades, amaba la naturaleza y era filósofo; conocía a la perfección las dimensiones anatómicas del cuerpo humano.

·         Como otros del Renacimiento, no firmaba sus obras. Los talleres eran colectivos de artistas, con trabajos comunitarios. Era curioso y humilde. Sabía que no sabía. No comía carne porque respetaba a los animales. Compraba pájaros y los liberaba. Tenía una observación aguda, un hiperactivo, con algún trastorno de atención. Intuitivo a nivel científico, con varios fracasos encima y episodios de enojo importantes.

·         Ambos – artista y Monna -, estaban compenetrados en que nada iba a cambiar al mundo

 López Rosetti intercaló apreciaciones doctorales. Describió algunos estados de depresión de Leonardo, describió otras obras impactantes, como La última cena. Y comentó – seguro que es algo que dirá en el libro La Gioconda -, que da Vinci dibujaba hombres con aspecto de mujer. Es el caso de San Juan Bautista.

 ¿Se sonríe La Gioconda? “Lo sabemos el creador y yo”. Rosetti hizo un análisis y dio pistas de como mirar el cuadro, usando los dos hemisferios cerebrales. Al parecer, la pareja de Giocondo quería estar mirando siempre a Leonardo, cuando iba de un lugar a otro. Y resultó. A la perfección. cómo comprobó una espectadora que subió a escenario.. 

El florentino falleció en el Castillo de Clos-Lucé, a kilómetros de París. En su habitación, imaginó Rosetti, un cuadro de Gioconda entre dos ventanales. En su fantasía, ella le recuerda el tiempo transcurrido en el que estuvieron cara a cara, le agradece todo lo enseñado y le avisa que se encuentra “segura y bien protegida” en el Museo del Louvre.  Y traduce al lenguaje un sueño: lo espera. A que llegue con  túnicas coloridas y su paleta de pintor. Todos observarán en silencio, pasmados de la emoción. Él le extenderá su mano izquierda y los dos saldrán caminando por la Puerta de los Leones, ante el estupor de cientos de miles de admiradores.

Foto: Lita Fernández

Te puede interesar
2dc94fc4-fd6c-4625-83b6-9dd2d52add2d

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.

alfonsina-storni5

Alfonsina y el Mar

Cultura 20/09/2025

A la memoria de Yanis Denisse, a cuyo fulgor de estrella prefirió no ser y beber para siempre el cristalino olvido.

1638dad1-73a4-4aa2-a530-d84108fe1a50

Burzaco: presentaron el nuevo parque en la Quinta Rocca

Cultura 02/09/2025

El Municipio de Almirante Brown presentó el nuevo parque público en el predio de la histórica Quinta Rocca, un pulmón verde de 5,7 hectáreas ubicado en Burzaco que fue puesto en valor para abrirlo a la comunidad y preservar su historia, su patrimonio natural y cultural.

a454ea64-82a8-4020-80f2-d477dd38f860

En el Día del Lector: instantáneas de Borges

Cultura 24/08/2025

En el marco del natalicio de Jorge Luis Borges - 126 años - ...a la madrugada, 5 a.m. de la mañana de un gélido día 24 de agosto de 1899, nacía en Buenos Aires, en la casa de los abuelos maternos, Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda, ciudad de Buenos Aires.

NOTA

Bukowski: la enfermedad de escribir y el trabajo esclavo

Cultura 17/08/2025

Las cartas de Charles Bukowski revelan al escritor detrás del mito: un hombre atravesado por el alcohol, la marginalidad y la obstinación de escribir hasta el final. Entre confesiones íntimas y furiosos alegatos contra el trabajo alienante y la ética de no perder el alma.

gggggggg

La huella de Forn: literatura, memoria entre dunas

Cultura 17/08/2025

Juan Forn murió en 2021, pero dejó una obra que desarma mandatos y acompaña desde la fragilidad: relatos que atraviesan la pérdida, la memoria y la vida común con una lucidez dolorosa. Su escritura sigue siendo refugio en un país que necesita voces capaces de nombrar lo innombrable.

30592c49-e043-4716-a866-3ca1413a770b

Biblioteca de Alejandria: centro del saber

Cultura 16/08/2025

Esta Biblioteca, memoria de los siglos y de la humanidad, se fundó a comienzos del siglo III a..C. , cuando Tolomeo I , Sóter ( Salvador) , gobernó Egipto después de Alejandro Magno, le encargó a Demetrio Falero - discípulo de Aristóteles an Alejandría - la creación de una academia de investigaciones científicas y una gran Biblioteca que reuniese los libros, pergaminos y documentos del mundo de aquel entonces.

Lo más visto
NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

64f1e21f-1f80-4c5d-959f-e598c945facc

Rutatlantica amplía servicios diarios para escapadas familiares a la Costa Atlántica

Región27/10/2025

La empresa de micros Rutatlantica, con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros, refuerza sus frecuencias desde y hacia la Costa Atlántica para facilitar las escapadas cortas desde y hacia el AMBA. Según informan desde la compañía, ofrecen servicios diarios entre Buenos Aires y la costa bonaerense, con salidas programadas por la tarde y durante la noche.