Discurso extremista de Milei en Davos: “Occidente está en peligro por el socialismo”

Fue en el marco de su exposición ante el Foro Económico Mundial que se realiza en la ciudad suiza. Insistió con la defensa del libre mercado. Antes, se reunió con el canciller del Reino Unido. Por último, mantuvo un encuentro con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva.

Política 18/01/2024
7 (1)

El presidente de la Nación, Javier Milei, pronunció ayer un fuerte discurso durante su presentación en el Foro Económico Mundial que se lleva a cabo en la ciudad suiza de Davos: entre sus principales definiciones, dijo que “Occidente está en peligro porque sus líderes fueron cooptados por una visión que conduce al socialismo y a la pobreza”.

“El capitalismo de libre empresa es la única herramienta que tenemos para terminar con el hambre y la pobreza en el planeta”, insistió ante el auditorio presente, a modo de defensa de sus ideas económicas. 

El socialismo y el colectivismo, fueron sus puntos más críticos: “Hoy estoy acá para decirles que Occidente está en peligro. Está en peligro porque aquellos que supuestamente deben defender los valores de Occidente se encuentran cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo, y en consecuencia, a la pobreza”, dijo.

“Estamos acá para decirles que los experimentos colectivistas nunca solucionan los problemas que aquejan a los ciudadanos del mundo si no que, por el contrario, son sus causas. Nadie mejor que nosotros los argentinos para dar testimonio de estas dos cuestiones”, destacó el presidente.

En otro punto de su exposición, Milei expresó: “Dicen que el capitalismo es malo porque es individualista, y que el colectivismo es bueno porque es altruista. Con la ajena. En consecuencia, bregan por la justicia social. Este concepto es una constante del discurso político desde hace más de 80 años”. 

“El problema es que la justicia social no es justa, sino que tampoco aporta al bienestar general. Muy por el contrario, es una idea intrínsecamente injusta porque es violenta”, cuestionó.

Luego, argumentó que “el Estado se financia a través de impuestos, y el impuesto se cobra de manera coactiva. ¿O alguno puede decir que paga los impuestos de manera voluntaria?. Lo cual significa que el Estado se financia a través de la coacción, y de que a mayor carga impositiva, menor es la libertad”.

“Gracias al capitalismo de libre empresa, hoy el mundo se encuentra en su mejor momento. El mundo de hoy es más libre, más rico, más pacífico y más próspero que en ningún otro momento de nuestra historia. Esto es cierto para todo pero mucho más para aquellos países libres donde respetan la libertad económica donde respetan la libertad económica y los derechos de propiedad de los individuos. Aquellos países que son libres, son 12 veces más ricos que los reprimidos”, manifestó el presidente.

“Feminismo radical”

En otro pasaje de su discurso, Milei cuestionó al “feminismo radical” que, a su entender, impulsó el socialismo.

“El modelo que nosotros estamos proponiendo para la Argentina del futuro es un modelo basado en los principios fundamentales del libertarismo: la defensa de la vida, de la libertad y de la propiedad”, añadió.

Seguidamente, en su análisis, el presidente dijo que “los socialistas se vieron obligados a cambiar la agenda, dejando atrás la lucha de clases basada en el sistema económico para reemplazarla por otros supuestos conflictos sociales”, para luego mencionar “la ridícula pelea entre el hombre y la mujer”.

“El libertarismo ya establece la igualdad entre los sexos. La piedra fundacional de nuestro credo dice que todos fuimos creados iguales, que todos tenemos los mismos derechos inalienables otorgados por el creador. En lo único que devino esta agenda de feminismo radical es en mayor intervención del Estado para entorpecer el crecimiento económico, dando trabajo a burócratas que no le aportaron nada a la sociedad, sea en formatos de ministerios de la Mujer u organismos internacionales dedicados a promover esta agenda”, expresó.

Encuentro con Cameron

El presidente Milei inició su agenda de actividades de ayer en Davos con la reunión bilateral que mantuvo con el exprimer ministro y actual canciller del Reino Unido, David Cameron. El encuentro tuvo lugar en la previa de su presentación en el Foro Económico Mundial.

Milei y Cameron conversaron alrededor de 20 minutos. Junto al presidente estuvo la canciller Diana Mondino. 

Luego de la misma, se indicó que se trataron varios temas vinculados a los desafíos del nuevo Gobierno, las relaciones comerciales y la cuestión de nuestras Islas Malvinas.

Según lo informado desde Presidencia, Milei destacó que “fue una reunión excelente, muy cordial", en la que se habló sobre "profundizar los vínculos comerciales, del apoyo que nos van a dar en el FMI y cómo promover las inversiones inglesas en Argentina”.

"El presidente Javier Milei destacó el apoyo puesto de manifiesto por Cameron, a la promoción de inversiones inglesas en la Argentina y al entendimiento alcanzado por nuestro país con el FMI, al término del excelente encuentro que mantuvo con el canciller británico, en el cual se abordó la situación de las Islas Malvinas", informaron desde Casa Rosada.

Milei resaltó además que “fijamos Malvinas como un punto en una agenda con Cancillería para avanzar en soluciones sobre el tema”. En cuanto a David Cameron, desde su cuenta de X, manifestó que se reunió con el Presidente "para discutir la construcción de cooperación en materia de comercio y la lucha contra las amenazas globales".

Ante Georgieva, insistió con su plan de ajuste

Por último, durante la reunión con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, Milei confirmó su decisión política de aplicar un fuerte plan de ajuste para terminar con la inflación y el déficit fiscal.

Georgieva exhibió su sorpresa por la “velocidad en la toma de medidas del presidente” y elogió al equipo técnico que lideró el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, durante las negociaciones para alcanzar el Staff Level Agreement (SLA).

Milei estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el ministro Caputo, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el embajador designado en Estados Unidos, Gerardo Werthein, mientras que la directora gerente del FMI llegó a la cita con Gita Gopinath, su mano derecha en el organismo multilateral de crédito.

Pese a los buenos gestos, todavía falta que el board del Fondo autorice el desembolso de 4.700 millones de dólares para pagar los vencimientos de enero, febrero y abril. Eso implica una nueva negociación para determinar si lo que viene es un crédito Stand-By o de Facilidades Extendidas.

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10/09/2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

NOTA

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 08/09/2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.