
En un acto cargado de definiciones políticas, el gobernador bonaerense cuestionó el modelo económico nacional y defendió la industria como motor del desarrollo. El Congreso Productivo se consolidó como un espacio clave de articulación territorial.
En una nueva apertura del Honorable Concejo Deliberante del Partido de La Costa, el Dr. Juan de Jesús, brindó su primer discurso como mandatario costero. Con el eje puesto en un distrito con una mirada hacia la producción, la educación, los jóvenes y en la pluralidad de pensamientos.
Política 01/03/2024Este viernes en la 41° apertura del HCD del Partido de La Costa que estuvo encabezado en un primer momento por su presidente, Ezequiel Caruso, quien puso el acento en trabajar del cuerpo, “para hacerle la vida más fácil a los vecinos y que en la pluralidad de voces prioricemos a los costeros”.
Luego de entonarse las estrofas del Himno Nacional Argentino, tomó la palabra el intendente costero Juan De Jesús asegurando que: “Les confieso que siento el mismo compromiso que aquellos años, cómo servidor público. Pongo toda mi humanidad como lo hice el 1983 por nuestra democracia, por la justicia social e igualdad de todos los costeros”.
Al mismo tiempo el jefe comunal hizo énfasis en que “hay que querer nuestra tierra como argentinos y de rodillas solo ante Dios. Nuestra soberanía debe ser la búsqueda de nuestra riqueza. Los intereses que se juegan en esta globalización en decadencia, vemos como nos han endeuda de manera descomunal. Cuántas generaciones hemos condenados”.
Al mismo tiempo Juan de Jesús puso sobre la mesa el momento que vive nuestra democracia y llamó a defenderla: “Estos falsos caminos, nos convocan a defender la democracia más que nunca, a sostener la política de la verdad. Debemos asumir posiciones frente al presente que vive nuestro país”.
“La institucionalidad debe respetarse. Las mayorías deben respetarse y las minorías deben ser escuchadas. Por el bien del país deben ser escuchadas, en un país libre. Hoy en este sistema democrático tenemos las mismas oportunidades y los mismos conflictos a conciliar”, sostuvo el mandatario costero.
En paralelo el Doctor de Jesús habló sobre que la ciudadanía eligió a Javier Milei a nivel nacional, en la provincia de Buenos Aires a Axel Kicillof y en el distrito a Unión por la Patria: “Respetemos las decisiones políticas. Por eso planteo que en esta diversidad debemos encontrar un camino común, por nuestro pueblo, el cual sigue soñando por un lugar mejor”.
Uno de los ejes centrales en su discurso de apertura del intendente costero estuvo puesto en la generación de nuevas fuentes de ingresos y en replantear la matriz productiva en la región. “El progreso de La Costa no tiene fin. Con humildad sostener la justicia social, debemos ser sujetos de derechos y respetar las normas. Hay que buscar la unidad en pos de nuestra patria. Hay que desarrollar un distrito a 20 años, por eso hay que consultar a la comunidad en qué sociedad queremos vivir”.
“El estado es el regulador de los distintos intereses que se ponen en juego en una sociedad, no el señor mercado. Somos consciente de la responsabilidad que tenemos, sobre las demandas que tenemos sobre nuestros hombros. Con templanza y trabajo llegaremos a una sociedad mejor”, afirmó de Jesús.
Es preciso mencionar que, otro de los ejes fuertes del programa de gobierno costero estuvo centrado en los jóvenes. “Nuestras generaciones venideras son las que nos preocupan. Que nos preguntarán cómo permitimos vender nuestra patria. Por eso los jóvenes son un pilar fundamental. No podemos hacer política desde una mirada nuestra, debemos trabajar con la mirada de los jóvenes. Debemos comenzar desde la mamá antes que el chico nazca. Hay que plantear los valores sobre la vida. No hay nada más importante que cuidar la vida de nuestros hijos”.
“Por eso trabajaremos de manera articulada entre las secretarias de salud, educación, medio ambiente para generar un proyecto perdurable en el tiempo. En esta sociedad de consumo que vivimos, debemos plantear políticas de educación. Hay que replantear en qué sociedad queremos vivir. La familia es el epicentro de la vida social”, argumento el Doctor para sostener el rol del estado en materia de decisiones centrales en la vida de los ciudadanos.
Por último, Juan de Jesús remarcó que: “Un programa para los jóvenes no puede tener discontinuidad. Propongo un proyecto a diez años que supere a todos los gobiernos. Nuestra responsabilidad es cambiar el vector de producción en el partido de La Costa. Esto debe ser una construcción colectiva”.
En un acto cargado de definiciones políticas, el gobernador bonaerense cuestionó el modelo económico nacional y defendió la industria como motor del desarrollo. El Congreso Productivo se consolidó como un espacio clave de articulación territorial.
En San Vicente, Axel Kicillof encabezó un acto de alto voltaje político y lanzó un mensaje directo contra el Gobierno nacional. A semanas del cierre de listas, el gobernador bonaerense profundiza su perfil opositor con gestión, obra pública y un discurso en defensa del Estado y los derechos colectivos.
Con una inversión financiada por el Banco Mundial, la Provincia entregó computadoras, impresoras y lectores de DNI a hospitales municipales y provinciales. El objetivo es integrar historias clínicas y ampliar el acceso a la telemedicina en todo el territorio bonaerense.
Con una agenda fuertemente enfocada a trabajar sobre iniciativas vinculadas a las problemáticas de los vecinos costeros, López se expresó sus críticas hacia el Gobierno Municipal.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
El gobierno bonaerense refuerza el Servicio Alimentario Escolar con nuevas entregas en seis distritos. La medida busca garantizar condiciones dignas para la elaboración de alimentos que llegan a más de 2,5 millones de estudiantes.
Del 19 de julio al 3 de agosto, Pinamar te espera con actividades para todas las edades y gustos. Recreación, deporte, Teatro, Cine, Música, Feria, Talleres y mucho más.
Del 19 de julio al 3 de agosto, disfrutá todas las propuestas que la ciudad tiene para vos.
Este martes 15 de julio, alumnos de la Escuela Primaria N.º 22 de Paraje Pavón realizaron un viaje educativo a la ciudad de La Plata, en el marco del proyecto "Del otro lado del árbol, mucho más que una biblioteca".
Se llevó adelante el acto de colación de una nueva promoción del Plan Fines en el Centro Cultural «La Casa de Soles», un espacio en Mar de Ajó que continúa abriendo sus puertas para garantizar el derecho a la educación de los adultos.