
En un acto cargado de definiciones políticas, el gobernador bonaerense cuestionó el modelo económico nacional y defendió la industria como motor del desarrollo. El Congreso Productivo se consolidó como un espacio clave de articulación territorial.
Axel Kicillof fue reelecto como gobernador de la provincia de Buenos Aires con el 44,88% de los votos en el distrito más grande del país y con un mayoritario respaldo en 7 de las 8 regiones electorales.
Política 23/10/2023"Fue un voto por lo conseguido, fue un voto por lo que falta, fue un voto por la democracia. Por eso necesitamos un Gobierno nacional comprometido con el pueblo, con su felicidad y la grandeza de nuestra Nación. La campaña termina cuando @SergioMassa sea el próximo presidente de la Argentina. ¡Muchas gracias a todo el pueblo bonaerense!", posteó Kicillof en su cuenta oficial de X.
El escrutinio provisorio sobre el 98,22% de las 40.201 de las mesas electorales determinó que el gobernador obtuvo casi 20 puntos más que los alcanzados por su adversario de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti (26,62%) y quedó en segundo lugar, seguido por Carolina Píparo, candidata de La Libertad Avanza (24,59%).
El peronismo triunfó así en la Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta, Séptima y Octava secciones en las que se divide el territorio bonaerense, mientras que JxC ganó en la Sexta.
UxP retuvo todos los municipios del Conurbano que conduce y además sumó triunfos en Lanús, Hurlingham y La Plata, administradas por dirigentes de JxC; además de ciudades del interior como Bahía Blanca y Olavarría, entre otras.
En el caso de la capital bonaerense, el candidato a intendente de UxP, Julio Alak, alcanzó un ajustado triunfo con el 38,33% de los votos por sobre el 38,13% del actual alcalde de JxC, Julio Garro.
Ambos candidatos se atribuyeron anoche el triunfo y, si bien se aguarda el escrutinio definitivo que se iniciará este miércoles, Kicillof felicitó hoy a Alak por la victoria.
El mapa de secciones electorales mostró los siguientes datos: en la Primera (distritos del norte y oeste del Gran Buenos Aires) Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario cosecharon un 44,61% frente al 26,40% de Grindetti (JxC); el 24,79% de Carolina Píparo (LLA) y el 4,18% de Rubén "Pollo" Sobrero (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad).
En la Segunda (municipios del norte de la provincia), UxP llegó al 37,95%; JxC, 31,50%; LLA 28,18% y el FIT 2,35%.
En la Tercera sección (distritos del sur del Conurbano), el oficialismo alcanzó más de 31 puntos de diferencia, al cosechar un 51,57% frente a un 21,30% de JxC; un 22,72% de los libertarios y un 4,38% de la izquierda
En tanto, en la Cuarta (municipios del oeste de la provincia), el peronismo logró el 37,07%, Juntos 35,16%, LLA 26,05% y el FIT 1,69%.
En la Quinta (centro-este de la provincia), Kicillof obtuvo un triunfo con el 35,83%, contra 34,36% de Grindetti, 26,65% de Píparo, y 3,14% de Sobrero.
En cambio, en la Sexta sección (municipios del sur) triunfó JxC con el 33,35%; seguido por UxP, con el 32,45%; LLA, en tercer lugar con el 31,31% y el FIT, 2,87%.
En la Séptima sección (suroeste), el peronismo llegó a 36,01%; JxC a 33,60%; LLA, 28,13% y el FIT, 2,23%.
En la Octava (sección que integra La Plata como distrito único), UxP trepó al 42,18%; Juntos llegó a 32,75%; LLA 20.73% y FIT 4,31%.
Con estos números, la Legislatura de la provincia de Buenos Aires tendrá una nueva conformación desde el próximo 10 de diciembre y Kicillof contará en el Senado con el bloque mayoritario, en tanto que en la Cámara de Diputados habrá una situación de paridad con el bloque de JxC.
Esto sucede porque, de acuerdo con el escrutinio provisorio, en Diputados -donde se renovaron 46 escaños de un total de 92- el frente oficialista sumó 18 legisladores, JxC 15 y LLA, 13.
De confirmarse esos números, el justicialismo y Juntos contarán desde diciembre con 37 diputados cada uno, mientras que los libertarios lograrían 16 escaños.
En la Cámara alta, donde se renovaron 23 de las 46 bancas, UxP obtuvo 11 puestos, JxC logró siete y LLA, cinco.
Así, a partir del 10 de diciembre el bloque de Unión por la Patria tendrá 21 senadores, mientras que Juntos por el Cambio contará con 20 y La Libertad Avanza con 5.
De este modo, el oficialismo no tendrá quorum propio en ninguna de las dos cámaras -se alcanza con 24 senadores y con 47 diputados- y tendrá que negociar en ambas cámaras con las bancadas opositoras.
Tras celebrar anoche su triunfo y agradecer a los y las votantes bonaerenses por el respaldo a su gestión, Kicillof convocó a votar en el balotaje a Massa, con quien compartió numerosas recorridas por el conurbano y el interior provincial y un mismo mensaje orientado a la recuperación económica del país, la industrialización, la defensa del trabajo y el compromiso con lo que falta.
En un acto cargado de definiciones políticas, el gobernador bonaerense cuestionó el modelo económico nacional y defendió la industria como motor del desarrollo. El Congreso Productivo se consolidó como un espacio clave de articulación territorial.
En San Vicente, Axel Kicillof encabezó un acto de alto voltaje político y lanzó un mensaje directo contra el Gobierno nacional. A semanas del cierre de listas, el gobernador bonaerense profundiza su perfil opositor con gestión, obra pública y un discurso en defensa del Estado y los derechos colectivos.
Con una inversión financiada por el Banco Mundial, la Provincia entregó computadoras, impresoras y lectores de DNI a hospitales municipales y provinciales. El objetivo es integrar historias clínicas y ampliar el acceso a la telemedicina en todo el territorio bonaerense.
Con una agenda fuertemente enfocada a trabajar sobre iniciativas vinculadas a las problemáticas de los vecinos costeros, López se expresó sus críticas hacia el Gobierno Municipal.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
El gobierno bonaerense refuerza el Servicio Alimentario Escolar con nuevas entregas en seis distritos. La medida busca garantizar condiciones dignas para la elaboración de alimentos que llegan a más de 2,5 millones de estudiantes.
Del 19 de julio al 3 de agosto, Pinamar te espera con actividades para todas las edades y gustos. Recreación, deporte, Teatro, Cine, Música, Feria, Talleres y mucho más.
Del 19 de julio al 3 de agosto, disfrutá todas las propuestas que la ciudad tiene para vos.
Este martes 15 de julio, alumnos de la Escuela Primaria N.º 22 de Paraje Pavón realizaron un viaje educativo a la ciudad de La Plata, en el marco del proyecto "Del otro lado del árbol, mucho más que una biblioteca".
Este domingo 20 de julio tendrá lugar el Festival Día del Baterista, a partir de las 14.00hs, sobre Av. Costanera entre calles 39 y 40 de Santa Teresita. Será la 8ª edición de este encuentro que reunirá a más de 50 bateristas de Pinamar, Villa Gesell, Madariaga, Mar del Plata, y distintas localidades de todo el país.