
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
El influyente medio británico destacó su efectividad y estilo comunicacional tanto como su “conservadurismo cultural” y la diferenció de la personalidad de Milei, de quien consideró la “posibilidad real de que no complete sus 4 años de mandato”. El Financial Times es considerado el medio de negocios más importantes del mundo manteniendo una línea absolutamente funcional a las políticas de estado británicas.
Política 08/01/2024El diario Financial Times, uno de los medios más influyentes en los círculos políticos y económicos internacionales, publicó un perfil de la vicepresidente, Victoria Villarruel. El artículo concluye citando a un diplomático asentado en Buenos Aires quien espera que Villarruel arme un proyecto político propio y eventualmente se presente como candidata presidencial.
“Creo que hay que observarla atentamente; ella está lista, para lo que sea”, concluye la cita, que fue precisamente la que eligió la propia Villarruel para postear la nota en su cuenta en la red social X, la exTwitter.
El artículo del medio británico destaca el contraste entre las personalidades de Milei, “un economista libertario que promete reformas drásticas”, y Villarruel, a quien presenta como una “activista que construyó su carrera con un duro conservadurismo cultural”.
Villarruel, dice, es la primera persona en la línea de sucesión presidencial, algo que los analistas consideran “crucial” dada la condición de outsider político de Milei y que su escasa representación legislativa significa “una posibilidad real de que no termine su mandato de 4 años”.
El FT destaca que a diferencia del presidente, Villlarruel no tiene experiencia en los temas económicos que predominan en el debate económico, pues su foco ha sido “entender la historia argentina del siglo XX”. En las últimas dos décadas, dice, como fundadora de una ONG y frecuente panelista de TV, se dedicó a denunciar los crímenes de la guerrilla izquierdista de inicios de los 70s “campaña que sus oponentes dicen que implícitamente justifica la violenta dictadura derechista que tomó el poder en 1976″.
Villarruel, prosigue la nota, es políticamente más pulida que Milei, descripto como “un excéntrico, de arranques irascibles y un peinado salvaje”. En los actos de la inauguración presidencial, destaca, la vicepresidente recibió a la delegación japonesa hablándole en japonés, idioma en el que es capaz de conversar, al igual que en inglés avanzado.
El artículo destaca incluso su perfecta dicción en español, que usó -por caso- para cerrar su primera sesión en el senado acusando con elegancia a los legisladores peronistas de gobernar para sus amigos.
Agenda propia
El FT cita al consultor político Juan Germano, de Isonomía, quien destaca que ella no es una segundona, sino “una figura con su propia agenda, extremadamente clara”. Y a un “estrecho colaborador” de la vicepresidente que dijo: “ella no llegó hasta acá por ser una cara bonita, la trajeron sus ideas. Se preparó para esto por años, porque siente que una gran parte de la sociedad no ha sido escuchada durante un largo tiempo”.
Sin embargo, reconoce la nota, en las semanas posteriores a la elección el rol de Villarruel fue de algún modo disminuido debido a la alianza de Milei con el PRO: Patricia Bullrich, la candidata de ese partido, asumió el ministerio de Seguridad, y su vice, Luis Petri, el de Defensa, pese a que durante la campaña Milei dijo que sería la vicepresidente quien tendría responsabilidad sobre esas áreas de gobierno.
El artículo recuerda que Villarruel empezó su activismo político a inicios de los años 2000, en coincidencia con el advenimiento del kirchnerismo y que sus causas incluyen la oposición a la legalización del aborto, en lo que coincide con Milei, la crítica al “adoctrinamiento sobre derechos LGBTQ” en las escuelas y la condena de lo que considera la “impunidad” de criminales en la Argentina.
Su tema central, dice, es el desafío a la narrativa o relato de lo ocurrido en la Argentina a fines del siglo XX según los movimientos de derechos humanos, “muchos de los cuales están alineados con el peronismo”. Al respecto, cita una frase de Villarruel en una conferencia en Madrid, en 2002: “todo lo que han escuchado sobre el pasado argentino en los últimos 40 años es falso y ha sido construido por la izquierda”.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de esa localidad, Fernando Gray, le solicitó formalmente a Gildo Insfrán, presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, que suspenda la convocatoria al Congreso Nacional del PJ que pretende realizarse en modalidad virtual el 20 de mayo y se cite a una reunión presencial en la que esté garantizada la participación de todos los congresales.
El expresidente salió a responderlo al actual mandatario, quien lo había acusado de alcanzar un acuerdo con Cristina Kirchner para hacer caer Ficha Limpia.
En el marco del programa “Cuidar la Vida”, que impulsa la gestión del intendente Juan de Jesús, se llevó adelante una nueva jornada de concientización vial en la Escuela de Bellas Artes de Mar de Ajó, organizada por la Dirección de Tránsito del Partido de La Costa.
La propuesta invita a reflexionar sobre los grandes temas del presente con herramientas sólidas y docentes de primer nivel.
La comunidad y las instituciones están invitadas a participar del acto oficial por el Día de la Independencia, que se llevará a cabo el miércoles 9 de julio a las 9:30 horas en Paseo 141 y Avenida 3, en la Casa de la Música y el Auditorio.
El Dr. Agustín Montenegro se incorpora al Hospital Municipal como especialista en traumatología. Atenderá en consultorio una vez al mes. Para consultas o informes, dirigirse al Hospital o comunicarse telefónicamente.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.