
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
Desde hace ya varios años, la Municipalidad de La Costa trabaja para dar respuesta a una de las principales problemáticas que atraviesa los 96 kilómetros de playa y que es la erosión del frente costero.
Política 04/03/2024Los primeros desarrollos inmobiliarios, que datan de 1930, sumados a las condiciones climáticas y la extracción de arena, generaron un grave daño que sólo pudo ser advertido con el paso de los años gracias a la tecnología y los estudios especializados en la materia.
En este sentido, desde la Municipalidad de La Costa se inició en la década del 90 un importante trabajo a largo plazo, que continúa hasta el día de hoy, para recuperar las playas y el frente costero, principalmente en las zonas más afectadas que comprenden las localidades de Mar del Tuyú, Santa Teresita y Las Toninas.
Es importante recordar que la mayoría de las localidades fueron fundadas entre 1935 y 1946. En principio predominaban las casas sobre los médanos y algunos edificios aislados en zonas más céntricas. Sin embargo, con el crecimiento poblacional el paisaje original fue desapareciendo y la urbanización avanzó ignorando la planimetría original de los médanos y en el peor de los casos se superpusieron a las líneas costeras.
Los sectores afectados en la actualidad por la fuerte erosión costera poseen una multiplicidad de factores de impacto ambiental, como por ejemplo la extracción de médanos en las urbanizaciones, construcciones de altura en frente costero, cuenca de desagües al mar, rotura de bancos de conchilla con extracciones clandestinas, rotura de la cadena de médanos con construcciones, entre otros.
Estos procesos llevan décadas afectando el litoral marítimo no solo en el Partido de La Costa sino a lo largo de toda la Costa Atlántica. Ante esto, se vienen realizando distintas acciones tanto normativas como intervenciones con obras de infraestructura en el espacio público, tal como la que se lleva adelante en Las Toninas y que alcanzará al resto de las localidades.
Puntualmente en febrero de 1993, cuando los efectos comenzaban a manifestarse se dio origen al Estado de Emergencia Ecológica, Social y Económica del Partido de La Costa, con medidas de carácter preventivo que salvaguarden y eviten riesgos a personas y bienes. En este caso se suspendió temporariamente la construcción en los sectores de costanera de Mar del Tuyú entre las calles 53 a 72 y en Las Toninas entre las calles 6 a 10. Se suspendió el otorgamiento de permisos de construcción y se declaró interdicto de construcción en todas las parcelas baldías ubicadas en estos sectores.
A partir del año 1995 se planteó un interdicto por 5 años en una fracción de localidad de Nueva Atlantis tomando 30 cuadras del frente costero y estos años de interdicción permitieron el estudio profundo del proceso erosivo del frente marítimo, dando origen de otras interdicciones sucesivas que se expresan en una Ordenanza del año 2004 donde se suman sectores en las localidades de Mar de Ajó, Nueva Atlantis, Mar del Tuyú, Las Toninas y Santa Teresita, no solo para los terrenos baldíos, sino para todas las construcciones, prohibiendo las intervenciones sobre las mismas.
En 2007 se amplía el interdicto en San Clemente y en los años sucesivos se suman nuevas normativas que culminan en el estado actual restrictivo establecido con el Código de Ordenamiento Urbano sancionado por el Concejo Deliberante y convalidado por el ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
La geografía original del Partido de La Costa fue mutando a lo largo de los años a través de procesos de urbanización que siempre buscaron el progreso y desarrollo de la comunidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta cómo esto afecta las cuestiones ambientales y también los bienes y servicios de los vecinos y vecinas. Es por eso que hace años se trabaja en empezar a revertir los efectos de la erosión costera, recuperando las playas y cuidando los espacios públicos.
Se trata de un trabajo a largo plazo que debe extenderse a los 96 kilómetros de playa con los que cuenta el Partido de La Costa, para que la comunidad continúe creciendo y desarrollándose cuidando y protegiendo los recursos naturales.
En referencia al derrumbe ocurrido en la vivienda de Mar del Tuyú, sobre la calle 64, la situación del inmueble, como tantos otros, arroja un alto riesgo tanto para sus propietarios como para los veraneantes de esta estrecha playa.
En este caso, se observa la superposición del frente urbano con la línea de ribera. El espíritu de esta gestión y mandato del Dr. Juan de Jesús -según manifestaron desde la Secretaría de Planeamiento, Infraestructura y Medio Ambiente a cargo de Daniel Prades- es resolver sectorialmente esta situación, una vez que la justicia autorice a intervenir directamente en estas construcciones de riesgo, para lo cual estaremos generando un programa reparatorio hasta tanto se defina el alcance final de las interdicciones.
En el transcurso del próximo mes del corriente año, se sumarán especialistas en un foro de consulta para abordar las mejores soluciones a nuestro alcance, y el camino de gestión ante las autoridades provinciales y nacionales.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de esa localidad, Fernando Gray, le solicitó formalmente a Gildo Insfrán, presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, que suspenda la convocatoria al Congreso Nacional del PJ que pretende realizarse en modalidad virtual el 20 de mayo y se cite a una reunión presencial en la que esté garantizada la participación de todos los congresales.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Con un masivo desfile cívico-institucional y un fuerte mensaje en defensa de la soberanía nacional, el rol del Estado y los derechos conquistados, el Partido de La Costa conmemoró el 209° aniversario de la Independencia.
Desde este jueves 10 de julio y hasta el sábado 12, se lleva a cabo en el Polideportivo de Aguas Verdes, el Segundo Torneo Provincial de Gimnasia Artística.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La Municipalidad de La Costa, a través de la Dirección de Deporte Adaptado a cargo de Débora Kowalik, organizó una destacada jornada de Atletismo Adaptado en el marco de la etapa local de los Torneos Bonaerenses, que convocó a más de 120 atletas con discapacidad de todo el distrito.