Duro revés para Javier Milei: el Senado rechazó el mega DNU y ahora pasa a Diputados

Tras más de siete horas de sesión, y en medio de la interna entre el Presidente y la vice Victoria Villarruel, la oposición le dijo no al decreto 70/2023 con 42 votos negativos de Unión por la Patria, senadores provinciales y los radicales Lousteau y Blanco frente a los 25 afirmativos del oficialismo y aliados.

Política 14/03/2024
tras-la-critica-milei-el-senado-ratifico-la-sesion-este-jueves-y-el-tratamiento-del-mega-dnu

El Senado rechazó este jueves el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 que el presidente Javier Milei firmó en diciembre pasado, lo que significa un duro revés para el gobierno de La Libertad Avanza, que por estas horas atraviesa una grave crisis interna por la polémica que se desató ayer entre la Casa Rosada y la vicepresidenta Victoria Villarruel, y mientras el oficialismo intenta alcanzar acuerdos con las provincias para avanzar en el Congreso con un nuevo paquete de leyes orientadas a la reforma del Estado.

El DNU de desregulación económica fue rechazado en la Cámara alta por 42 votos negativos frente a 25 afirmativos (hubo 4 abstenciones y 1 senador ausente) y seguirá vigente hasta que sea tratado en la Cámara de Diputados. En caso de que la Cámara baja lo rechace, las medidas decretadas por Milei quedarán sin efecto, mientras que si lo aprueba seguirán vigentes.

Tras más de siete horas de sesión, la oposición logró poner contra las cuerdas al DNU del Presidente con los votos de Unión por la Patria, senadores provinciales y los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco.

"Los que avalan esta herramienta a cualquier costo, en el fondo están creando un monstruo", afirmó Lousteau durante su exposición. El presidente de la UCR advirtió además que muchos senadores votarían a favor por temor a las represalias que pueda tomar "un Gobierno que amedrenta, atemoriza y amenaza".

Te puede interesar
01

Crece el Peronismo Disidente y busca ser una alternativa entre Kicillof y CFK

Política 06/05/2025

En las primeras expresiones y datos de termómetros electorales aparecieron algunas sorpresas en la región política con mayor peso electoral del país que es el Sur del Gran Buenos Aires. Mientras la disputa entre CFK y Axel Kicillof se acrecienta, sorprende el intendente de Esteban Echeverría subiéndose al ring bien posicionado. La disconformidad dentro del Justicialismo se hace evidente.

a2312fc9-5d96-4935-8ef1-5ebe45a597dd

Fernando Gray: “con el préstamo del FMI se podrían construir miles de hospitales, escuelas, kilómetros de rutas y viviendas, en lugar de utilizarlo para sostener la timba financiera”

Política 18/04/2025

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, volvió a cuestionar el nuevo préstamo de U$S 20.000 millones que el Gobierno nacional tomó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el destino que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le van a dar.

Lo más visto