Tornquist: Kicillof,“Frente a la motosierra y el recorte, la Provincia redobla los esfuerzos para que todos y todas puedan disfrutar la temporada”
Política 17/01/2025El Gobernador encabezó la primera conferencia de verano en Sierra de la Ventana.
En un fallo de la Corte Suprema de Justicia, que lleva las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, rechazaron se rechazó los planteos de organizaciones ambientalistas que pedían frenar la exploración y explotación de hidrocarburos frente a las costas de Mar del Plata.
Política 03/11/2023En junio de 2022 el Juzgado Federal de Mar del Plata 2 había hecho lugar a una cautelar presentada por la Organización de Ambientalistas Autoconvocados, pero luego la Cámara Federal de la misma ciudad la dejó sin efecto y la sustituyó por otra, donde se condicionaba la posibilidad de llevar a cabo los proyectos exploratorios y de explotación al cumplimiento de ciertos requisitos.
En efecto, la Cámara entendió que los proyectos debían contar con la presencia de entidades como la Administración de Parques Nacionales, audiencias públicas municipales y nacionales, así como del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La idea de la Cámara era que estas entidades llevaran a cabo una tarea de control y fiscalización de los procedimientos para medir el impacto ambiental de los trabajos.
Sin embargo, esto no dejó contentos a los grupos ambientalistas, que apelaron la medida y la llevaron a la Corte Suprema de Justicia.
En el fallo de primera instancia ya se había dejado en claro que “el Poder Judicial no está facultado constitucionalmente para diseñar las políticas públicas vinculadas con el desarrollo energético, pues ello lo convertiría en una especie de ‘Administración paralela’ violatoria del principio de División de Poderes”.
Por este motivo, decidió permitir los trabajos exploratorios, con las salvedades mencionadas de participación de actores que llevaran a cabo tareas de verificación y medición del impacto ambiental.
En este caso, los recursos de amparo presentados fueron tres: de la Fundación Greenpeace Argentina, de la Organización de Ambientalistas Autoconvocados y de un privado.
La Corte Suprema en su fallo justifica haber desestimado los recursos extraordinarios por no estar dirigidos propiamente contra una sentencia, sino que pretendían los efectos suspensivos de la misma a fin de mantener la tutela preventiva del ambiente.
Los trabajos de exploración sísmica ya se están llevando a cabo en el mar frente a las cosas del partido de General Pueyrredón y se ampliarán a la Patagonia. Las exploraciones actuales tienen por epicentro la denominada Cuenca Argentina Norte.
YPF ya ha llevado a cabo estudios preliminares que concluyen en perspectivas positivas. El cálculo es que en la Cuenca podría existir un yacimiento con capacidad de producir aproximadamente unos 200 mil barriles de petróleo por día, es decir una cantidad que representa casi el 40% del petróleo que actualmente produce nuestro país.
Entre las preocupaciones ambientalistas se cuentan el impacto sobre la biodiversidad marítima, la sonoridad de los trabajos y las explotaciones pesqueras que mantienen las economías locales.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, celebró hoy el fallo de la Corte Suprema de Justicia que avaló la exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino, al dejar firme una resolución de la Cámara Federal de Mar del Plata.
"Celebro el fallo de la Corte Suprema que permite que Argentina continúe desarrollándose en materia de exploración offshore", afirmó la funcionaria de la cartera económica mediante un mensaje por la red social X.
En ese sentido, Royon consideró que la actividad hidrocarburífera "proyecta grandes valores de producción y exportación, generando ingreso de divisas, desarrollo de la industria y crecimiento del empleo".
La Corte Suprema, con los votos de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, desestimó los recursos extraordinarios interpuestos por la Fundación Greenpeace Argentina, Surfrieder, Asociación de Surf Argentina, Asociación de General Alvarado de Surf, Fundación Patagónica Natural, Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas y otras organizaciones civiles.
Tras el pronunciamiento del máximo tribunal, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina expresó que "esta resolución representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la industria energética de Argentina, permitiendo la provisión de mayores y diversas fuentes de recursos en favor del desarrollo económico, social y cultural del país".
"Hay fundadas evidencias que indican que la exploración y explotación petrolera offshore no generaría impactos significativos para los ecosistemas marinos, su biodiversidad, las costas, las playas y los principales medios de vida de las comunidades costeras", señaló la Amcham en un comunicado.
Finalmente, la cámara de comerico explicó que "este paso permitirá a Argentina aprovechar sus recursos naturales de manera responsable y contribuirá a la seguridad energética del país", al detacar que la industria de extracción y exploración de hidrocarburos es "una de las actividades generadoras de una mayor demanda de bienes y servicios y un multiplicador genuino de empleabilidad".
El Gobernador encabezó la primera conferencia de verano en Sierra de la Ventana.
El dirigente de la Quinta Sección Electoral Bernardo Lemma mantuvo una reunión privada con Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei; Martín Menem, Presidente de la Cámara de Diputados; y Sebastián Pareja, Presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia de Buenos Aires y SubSecretario de Integración Sociourbana.
Además de ser la concejal más joven de Buenos Aires, la dirigente Rocío Tedesco fue elegida vicepresidente de la Juventud Radical de la Provincia y será la primera costera en ocupar ese destacado espacio que se define a través de una elección de representantes de las ocho secciones electorales.
El Dr. Juan de Jesús parece más interesado en evitar el debate que en ofrecer soluciones reales a los vecinos de La Costa.
El conglomerado provincial del Grupo Puey junto al ex presidente Argentino. Charla sobre renovación dirigencial, coyuntura política, comunidad y producción
El gremio liderado por Hugo Moyano había anunciado que iba a iniciar medidas de "acción directa" por la falta de homologación del acuerdo paritario.
“A pesar del abandono a nivel nacional, tengo la certeza de que con todas las acciones que pone en marcha la Provincia en materia de seguridad, de infraestructura, cultura y salud, vamos a tener un excelente verano”, proyectó Kicillof.
Por estos días en el Concejo Deliberante costero se encuentra en tratamiento el proyecto de ordenanza Fiscal e Impositiva, donde se propone el nuevo cuadro tarifario que tendrá vigencia en el 2025, al tiempo que se evalúa el presupuesto que el gobierno comunal destinará a los diferentes servicios que tiene la obligación de cubrir.
El domingo 19 y el domingo 26 volverá a llevarse a cabo la Peña del Parador. Se trata de una propuesta de acceso libre y gratuito que la Municipalidad de La Costa ofrece este verano a todos los visitantes y vecinos.
En el marco de la agenda de actividades diarias que ofrece el Partido de La Costa, durante este fin de semana residentes y visitantes podrán disfrutar de numerosas propuestas gratuitas para recorrer, conocer y enamorarse de las localidades y la identidad costera.
Los móviles del Registro Provincial de las Personas continúan recorriendo las localidades del Partido de La Costa en el marco de los operativos de verano que el organismo bonaerense realiza en la Costa Atlántica.
La segunda quincena de enero llega con nuevas propuestas artísticas para toda la familia. Los espectáculos son libres y gratuitos bajo la coordinación de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Villa Gesell.
La frase “Lo urgente atenta contra lo importante”, atribuida al líder chino Mao Tse Tung, resume uno de los comportamientos crónicos que impiden a la Argentina crecer desde hace demasiado tiempo.