A Tincho le quedó chica: las quejas del "Lungo" Yeza porque no entra en la banca de Diputados

Curioso detalle recogieron los medios de Buenos Aires. Después de dejar la poltrona de su despacho de intendente en Pinamar, Martín Yeza, explicó las dificultades que tiene para acomodarse en su butaca de diputado nacional por el PRO.

Política 12/12/2023
Captura de pantalla 2023-12-12 093223

"Más largo que esperanza de pobre" suele decir un dicho popular. Pero, no sería precisamente el caso del ex intendente Yeza pero todavía mandamás de Pinamar. "Literalmente no entro en la banca, el problema soy yo". Tras dejar la Intendencia de Pinamar, Martín Yeza hizo ese comentario para describir su primer día como diputado nacional, al no poder acomodarse en forma cómoda en la butaca.

Quienes lo conocen y lo han visto personalmente saben que es un hombre alto, que mide 1,95 metros. Su tamaño le impidió en los últimos días que sus piernas entren correctamente debajo de la banca que le tocó en la Cámara de Diputados. «No entro. Mido 1,95, acá no parece. Y la silla está hecha de una manera que no me entra la rodilla y si estiro la pierna se me sale», relató en Duro de Domar (C5N).

«Yo estoy en el PRO, mucho más cerca de Mauricio Macri, con Cristian Ritondo», ratificó en declaraciones a Futurock, al ser consultado sobre su pertenencia en medio del reacomodamiento del escenario opositor.

«Muchas veces no es que nadie se plantea ser malo y no permitir el desarrollo de la gente. Hay tres preguntas que valen la pena: no hay que pensar que quizás una parte del problema de la Argentina es de diseño institucional, la segunda sobre si este diseño del Estado es el mejor. Turismo, deportes, cultura, tienen que existir, pero hay que ver en qué medida, sobre el volumen, porque tienen esas áreas a nivel municipal y provincial; y la tercera, sobre las regulaciones y burocracias», analizó.

«Si seguimos así, es evidente que estas variables van a empeorar como han empeorado hace años«, afirmó.

«Me preocupa que podamos ser capaces de discutir si las herramientas del sistema político argentino nos han traído buenos o malos resultados«, manifestó durante la entrevista radial.

Y añadió: «Estoy seguro de que habrá regulaciones y burocracias que serán anecdóticas, pero después, seguramente, el sistema de pesca en Argentina es antiguo y requiere una modificación. Pero a la vez es una ley muy grande y no es un tema que lo vamos a discutir en dos días«.

«Hay que ser capaz de aprender los errores de Alberto Fernández y una experiencia de los 90′, donde hubo varios procesos, pero con la transparencia cuestionada. Siempre vale la pena que las normas sean su mejor versión posible y estoy para acompañar, ponerle cabeza a la experiencia que tenemos y no hay que escatimar esfuerzos en hacer que les vaya bien», manifestó.

Con Información de Perfil

Te puede interesar
NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.