
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La megadevaluación, la destrucción del consumo, el desaforado hambre de renta de los propietarios que están pidiendo una fortuna por el alojamiento, están provocando un derrumbe en la demanda de alojamientos y las ciudades costeras -y otras localidades turísticas del país- esperan una "temporada muy mala", lo que repercute en toda una gama de golpes económicos para trabajadores, comerciantes y operadores turísticos.
Política 26/12/2023La suba del 118% del tipo de cambio, el golpe inflacionario por la emisión de 2 billones de pesos en un día que provocaron un promedio de inflación del 30 al 60% en enero hicieron que las reservas en ciudades balnearias se desplomaran, con veraneantes que no saben si van, se quedan o se meten en una pelopincho.y Alibaba
En el Municipio de la Costa aseguran que la ocupación hotelera, la más fácil de medir, está hoy en el 31%, muy por debajo del nivel del 68% que mostraba en diciembre de 2022. En Mar del Plata, mientras tanto, hablan de un parate importante en las reservas y contrataciones para la temporada estival, y datos de distintas ciudades balnearias y cordobesas también muestran una caída considerable respecto del año pasado.
“Venía bien el nivel de reservas, incluso el ritmo de consultas, pero eso se frenó a partir del triunfo en las elecciones de Javier Milei”, dijo Guillermo Favale, secretario de Turismo, Marketing y Desarrollo Sostenible del Partido de la Costa en declaraciones a Radio 10.
“Venía bien el nivel de reservas, incluso el ritmo de consultas, pero eso se frenó a partir del triunfo en las elecciones de Javier Milei” (Favale)
“Si tenemos que comparar misma época del año, diciembre de 2022 con diciembre 2023, por lo menos en reservas hoteleras, el año pasado teníamos un 68% de ocupación y este año tenemos un 31 por ciento. La baja es sensible. Menos de la mitad de la gente”, agregó.
El funcionario admitió que los puntos de comparación son altos. Tras la pandemia, los inicios de 2022 y 2023 habían sido enormemente exitosos para el Partido de la Costa en términos de presencia de turistas.
“A nivel hotelero estamos viendo reservas del 60% de la capacidad. El año pasado para esta altura del año estaba prácticamente todo vendido. Ya se sabía que la segunda de enero iba a tener una ocupación plena. Suponemos que no vamos a tener una primera quincena tan buena como la del año pasado. Y si eso sucediera deberías trabajar en ofrecer para febrero algún plan de contingencia que estimule la demanda”, concluyó Favale.
El Municipio de la Costa viene de dos veranos de muy alta ocupación, algo que no creen que se repita en 2024
Mientras tanto, en Mar del Plata, hablan de un desplome de las reservas y consultas tras la aplicación de las primeras medidas económicas.
El presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata, Bernardo Martín, dijo al diario La Capital de esa ciudad que es notoria una “ralentización en la creación de nuevas reservas” para la temporada.
“La ralentización es palpable debido a la incertidumbre que generan las diversas medidas. Observamos a turistas esperando para evaluar la evolución de la situación antes de planificar sus vacaciones. Esto presenta desafíos en términos de previsibilidad”, señaló.
“El anuncio de las nuevas medidas generaron un impasse y estos últimos días se fueron reactivando poco a poco las reseras para enero” (Rossi)
Mientras tanto, el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, Guillermo Rossi, dijo al mismo medio marplatense que “el anuncio de las nuevas medidas generaron un impasse y estos últimos días se fueron reactivando poco a poco las reseras para enero”.
Según datos compilados por NA, por otra parte, en destinos como Bariloche, aunque la ocupación alcanzó el 85%, esta cifra es menor en comparación con el 97% registrado en el verano pasado.
También en sitios turísticos como Las Grutas, donde las reservas hoteleras y de viviendas en alquiler alcanzaron apenas el 50% para enero y el 20% para febrero, una se nota una disminución considerable en comparación con el 90% habitual en estas fechas.
En otros destinos de turismo masivo como Carlos Paz y Punilla, mientras tanto, los hoteleros han tenido que ajustar sus tarifas. Aunque se observa una leve reactivación de las reservas, el porcentaje de ocupación sigue siendo menor que en temporadas anteriores. Por ejemplo, reportan una ocupación del 70% entre Navidad y Año Nuevo y solo un 40% entre el 1° y el 10 de enero.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de esa localidad, Fernando Gray, le solicitó formalmente a Gildo Insfrán, presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, que suspenda la convocatoria al Congreso Nacional del PJ que pretende realizarse en modalidad virtual el 20 de mayo y se cite a una reunión presencial en la que esté garantizada la participación de todos los congresales.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Con un masivo desfile cívico-institucional y un fuerte mensaje en defensa de la soberanía nacional, el rol del Estado y los derechos conquistados, el Partido de La Costa conmemoró el 209° aniversario de la Independencia.
Desde este jueves 10 de julio y hasta el sábado 12, se lleva a cabo en el Polideportivo de Aguas Verdes, el Segundo Torneo Provincial de Gimnasia Artística.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La Municipalidad de La Costa, a través de la Dirección de Deporte Adaptado a cargo de Débora Kowalik, organizó una destacada jornada de Atletismo Adaptado en el marco de la etapa local de los Torneos Bonaerenses, que convocó a más de 120 atletas con discapacidad de todo el distrito.