Marcelo Pavka: “Milei lleva al mesianismo los beneficios para los factores de poder concentrados”

El histórico dirigente peronista de La Costa conversó con El Diario del Mar sobre la realidad actual que se plantea a partir de las políticas tomadas por Milei. “Sin ser economista, esto va a ponerse cada vez más complejo y más para los gobiernos municipales”, manifestó.

Política 19/01/2024
5223761d-3ed3-45b9-bb71-b61b467dd192

En dialogo con “El Diario del Mar” el actual director general de Políticas Públicas y Participación Ciudadana de La Costa, Marcelo Pavka analizó el primer mes de gobierno a nivel nacional de Javier Milei, el impacto de sus políticas en la temporada 2024 en el distrito, lo que significaría para la mayoría del pueblo argentino la implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia, como también la sanción de la denominada “Ley Ómnibus”.

Hizo referencia al rol activo del peronismo, como también a los desafíos que tendrá por delante el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. 

DDM: ¿Cómo han impactado las políticas económicas del gobierno de Javier Milei, en este primer mes de gestión?

MP: El gobierno de Javier Milei en lo que lleva de mandato, está causando un perjuicio muy grande a todos los sectores sociales. Nosotros lo podemos comprobar en torno a como se está desarrollando la temporada. Como bien plantea, nuestro secretario de turismo, no es la mejor de todas las temporadas y hasta ahora no es la peor. 

Claramente sufrimos una merma de cantidad de visitantes, incluso cambió el modo de vacacionar, se profundiza la escapada de fin de semana. Evidentemente hay una retracción del gasto, porque estas medidas que han tomado a nivel nacional, con la devaluación del dólar en 118%, la liberación de los precios, fundamentalmente con la comida. Esta megadevaluación han dañado muy profundamente la capacidad de compra. Principalmente por que los aumentos no fueron acompañados por un aumento de los salarios.

Esto recién comienza, recordemos que se han realizado las quitas de subsidios en luz y gas, incluso en las audiencias públicas ya las empresas involucradas han dado a conocer el gran incremento que tendremos en materia de servicios básicos. En paralelo si se aprobara la Ley ómnibus y el DNU, nuestro distrito, entre otros de similares características, perderíamos el beneficio de zona fría.

Sin ser economista, esto va a ponerse cada vez más complejo y más para los gobiernos municipales. El aumento de la nafta es igual para un municipio, como para el propio vecino, el aumento de la luz de un hogar, el aumento del alumbrado público, todo encarece. 

Por parte de nuestro intendente Juan de Jesús, quien ha decidido tomar medidas de austeridad, frente a la coyuntura, achicando el gasto con el eje puesto en nunca tocar lo social, educativo y generando obra pública en la medida de lo que se pueda, administrando los recursos municipales para poder prestar los servicios que nuestra comunidad requiere. 

DDM: ¿Cómo vez al Peronismo de cara a esta etapa de ajuste que le toca vivir al pueblo trabajador, clase media y jubilados?

MP: El rol del peronismo es muy claro, lo digo como militante, dejando a un lado la función pública que hoy me toca transitar, se está reorganizando a partir de la acción. Tanto la estructura partidaria, como la alianza con la que competimos en las elecciones pasadas, Unión por la Patria, son hoy las barreras de contención a estos proyectos mesiánicos.

El peronismo, encabezado hoy por nuestros diputados nacionales, incluso de otros partidos, están intentando resistir este avasallamiento que intentan concretar Javier Milei. Por ahí muchos ciudadanos y ciudadanas no hayan tomado aún la dimensión de lo que se está intentando hacer el ejecutivo nacional.

Milei paso de enarbolar una bandera anarcocapitalista, para ir a una política monetaria clásica de los factores de poder, internos y externos. El ajuste que vivimos, todas y todos, donde entran los más humildes, la mediana empresa, los pequeños productores, etcétera. De prosperar el DNU y la Ley Ómnibus, la Argentina no solo va a ser refundada, va a quedar refundida.  

El secreto de las políticas monetaristas es bajar el gasto público, el presidente siempre dice no se negocia el déficit cero, esto implica un intento de rebaja de las jubilaciones, congelamiento de los salarios estatales, la prorroga del presupuesto 2023, que es indirectamente también una reducción de partidas. 

Lo que sucede con esta práctica es que lo que se votó en el presupuesto 2023, en el año 2022 para salud, por ejemplo, se han prorrogado y la inflación ha deteriorado también ese presupuesto, con lo cual veo un cuello de botella muy difícil de sortear, sobre todo para la gran mayoría de los argentinos, que van a ver resentido su salario y su poder de compra, no lo mismo pasa para la clase dirigente, que tiene su vida resulta.

Esta inmensa transferencia de recursos de la clase trabajadora a la clase dominante, el rol del peronismo, de los movimientos sociales y de la CGT a la cabeza, estamos oponiéndonos, desde nuestros legisladores en el Congreso de la Nación y desde la comunidad movilizada, más allá de las políticas de miedo de la ministra de seguridad, por ende, el paro del próximo 24 de enero será fundamental la movilización de todos los sectores que defiende la no entrega de la Patria, de nuestros recursos. 

Hay una realidad política que a muchos le han abierto los ojos, me imagino que no debe haber diputado que pueda volver a su provincia habiendo votado por ejemplo la retención al maní como sucede en Córdoba, cuestiones que no estaban antes. 

El peronismo se está reorganizando en la acción donde se dejan de lado los matices, lo que puede suceder es tan dañino, que no hay marguen para especular, ni divisiones internas.

Como militante más allá de la resistencia que debe haber en torno a las políticas que implementan el acuerdo Libertario con el PRO, se necesita la reorganización del Partido Justicialista, esto es muy personal, es una vergüenza que el presidente del partido esté residiendo en España, debería dar un paso al costado y dejar el lugar a aquellos pretenden reconstruir el Partido.

DDM: ¿Cuál es el rol que tendrá Axel Kicillof a tu entender en esta etapa del presente que se vive a nivel nacional, provincial y municipal?

MP: Respecto a Kicillof, en al menos los próximos dos años, tiene varios desafíos por delante, primero es el de ser gobernador de la provincia más grande de Argentina, 40% de la población y del PBI lo aporta la provincia de Buenos Aires, hoy hay un ensañamiento hacia la provincia por el gobierno nacional. Entones el desafío que se le platea a Kicillof es poder articular las necesidades que se le platea a la provincia con nación, pero también las necesidades de los municipios con los aportes provinciales.

Muchos plantean eventuales candidaturas, pero hoy no hay tiempo para pensar en esto. Creo que de Kicillof como de Quintela de La Rioja,  estamos esperando una actitud fuerte de resistir algunas políticas de Milei, pero insisto Kicillof tiene ese doble desafío, de gobernar, con toda la complejidad que significa, evitar los hachazos, esto es recorte de obras públicas, coparticipación y colaborar con la reconstrucción del Campo Nacional. Hay que acompañarlo incondicionalmente, por que le ha tocado el rol más difícil en esta etapa, sobre todo por que las políticas nacionales, por que los problemas que hay en el territorio nadie va a ver al ministro de economía o a la ministra de seguridad, el vecino acude primero al municipio y los municipios acuden a provincia.

Esta complejidad debe ser manejada con criterio, por que en el medio de todo esto está la vida de los bonaerenses, el destino de 110 mil habitantes en el Partido de La Costa. 

 

Te puede interesar
NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 15/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Milei vetó financiamiento a las universidades

Política 10/09/2025

Tras la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno libertario duplica la apuesta. Javier Milei vetará el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y la coparticipación de ATN, tres leyes que apuntaban a sostener universidades, hospitales y a las provincias en rojo.

NOTA

Karina Milei blindó a los Menem y Javier se queda sin margen

Política 08/09/2025

El presidente quiso correr a Lule Menem tras el escándalo de coimas, pero su hermana lo frenó con un “son mi gente”. La Casa Rosada anunció mesas políticas para contener la crisis, pero la calidad de los interlocutores debilita cualquier intento de diálogo con gobernadores.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política 16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política 16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.