
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
En las últimas horas, el diputado nacional, Facundo Manes, reunió a sus legisladores bonaerenses que se encuentran abroquelados en el bloque Acuerdo Cívico – UCR + GEN, por fuera de la bancada que conduce su par Diego Garciarena, hombre que responde al presidente de la UCR de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad.
Política 28/03/2024Del encuentro con Manes y el diputado nacional Pablo Juliano, participaron el titular del bloque de radicales disidentes, Claudio Frangul y sus pares Matías Civale, de Tandil, Nazarena Mesías, de Lanús, Viviana Dirolli de Salto, Julio Pasqualín de San Nicolás y la “margarita” Natalia Dziakowski de Bahía Blanca.
“Venimos sintonizando con Facundo, la idea es empezar a armar un espacio de centro popular, de diálogo, e ir coordinando temas, para empezar a realizar acciones conjuntas. Él nos bancó cuando votamos en contra del impuestazo de Kicillof y nosotros cuando se opuso a la ley ómnibus”, contó uno de los asistentes.
En ese sentido, los diputados bonaerenses de Acuerdo Cívico – UCR + GEN conversaron la manera de fortalecer el volumen político del neurocientífico, de cara a las elecciones de medio término de 2025, momento en que se le termina el mandato como diputado nacional, y acordaron una agenda opositora al presidente libertario Javier Milei y al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
“Hay una gran cantidad de dirigentes, militantes, intendentes, gobernadores que van a trabajar para generar un espacio político muy fuerte, de centro, con otras expresiones que no estén ni en los extremos del fanatismo del kirchnerismo ni en los extremos del fanatismo de lo que es La Libertad Avanza”, sostuvo Frangul.
Asimismo, el titular de la bancada Acuerdo Cívico – UCR + GEN ponderó que es necesario “crear un espacio de racionalidad, de diálogo”. “Creo que el radicalismo es la fuerza política, por su volumen y territorialidad, además de su historia, que tiene que trabajar para hacer posible esa construcción junto con otras fuerzas políticas. La gente va a necesitar esa alternativa”, señaló Frangul.
Vale recordar que, la estrategia opositora a dos puntas, ya tuvo expresiones concretas, dado que Manes y Juliano se opusieron abiertamente a la “ley ómnibus” en el Congreso nacional y sus diputados bonaerenses rechazaron la Ley Impositiva, el endeudamiento y la delegación de facultades a Axel Kicillof, que sancionó la Legislatura en diciembre pasado.
Sobre la relación con el Gobernador bonaerense, otro de los legisladores del bloque Acuerdo Cívico – UCR + GEN aclaró que, pese a garantizar la gobernabilidad, se van a oponer a “todas las políticas que perjudiquen a los bonaerenses, como lo fue el impuestazo en la provincia de Buenos Aires”.
En efecto, a principios de marzo los radicales disidentes y margaritos presentaron un pedido de informes para que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires transparente la fórmula que utiliza la cartera de Economía para indexar las cuotas de los impuestos inmobiliario, rural y automotor.
Ocurre que, la Ley Impositiva 2024 habilitó al Ejecutivo de Kicillof a aumentar el valor de los impuestos a partir de la segunda cuota del año, para que la recaudación de la provincia de Buenos Aires vaya atada a los niveles de inflación.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
La histórica seccional bonaerense de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) atraviesa una fuerte crisis interna.
Con foco en ciudadanía digital, consultoría, peritaje y pensamiento crítico, el Colegio de Sociólogos lanza su calendario de actividades para el segundo semestre.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”.
El intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de esa localidad, Fernando Gray, le solicitó formalmente a Gildo Insfrán, presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, que suspenda la convocatoria al Congreso Nacional del PJ que pretende realizarse en modalidad virtual el 20 de mayo y se cite a una reunión presencial en la que esté garantizada la participación de todos los congresales.
Con un masivo desfile cívico-institucional y un fuerte mensaje en defensa de la soberanía nacional, el rol del Estado y los derechos conquistados, el Partido de La Costa conmemoró el 209° aniversario de la Independencia.
Desde este jueves 10 de julio y hasta el sábado 12, se lleva a cabo en el Polideportivo de Aguas Verdes, el Segundo Torneo Provincial de Gimnasia Artística.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La Municipalidad de La Costa, a través de la Dirección de Deporte Adaptado a cargo de Débora Kowalik, organizó una destacada jornada de Atletismo Adaptado en el marco de la etapa local de los Torneos Bonaerenses, que convocó a más de 120 atletas con discapacidad de todo el distrito.
La Casa Borges, ubicada en la localidad de Adrogué, fue hogar del escritor Jorge Luis Borges entre 1944 y 1953, y hoy es la única de sus residencias que puede ser visitada.