
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
De reciente aparición en el mercado del libro, la obra del Ingeniero Jorge Luis Cabrera "Prácticas Astronómicas" , de Editorial Abanico, al margen de ser una material inédito, viene a cubrir un vacio en los libros de la materia , en este caso lo que enriquece el aspecto observacional es la práctica, lo concreto.
Cultura 19/11/2024Por Jaime Veas Oyarzo
De reciente aparición en el mercado del libro, la obra del Ingeniero Jorge Luis Cabrera "Prácticas Astronómicas" , de Editorial Abanico, al margen de ser una material inédito, viene a cubrir un vació en los libros de la materia , en este caso lo que enriquece el aspecto observacional es la práctica, lo concreto.
La novedad radica en comprender cómo se puede incorporar el cielo que nos maravilla y nos rodea, no como un espacio lejano, sino como un laboratorio del Cosmos, donde es posible comprender la mecánica celeste con sencillos instrumentos y prácticas maquetas, que pueden ser construidos con escasos y módicos recursos, constituyendo una excelente oportunidad para su uso en el aula, con fines didácticos, dotando al docente de una poderosa herramienta para estimular el interés y la curiosidad innata de los jóvenes.
Jorge Luis Cabrera busca despertar en su libro nuestra curiosidad.
Pero también esta obra está pensada para todo público, como una manera de entender nuestro Universo y cómo funcionan en forma armónica sus diversos componentes, con textos breves, concisos, acompañados de una acertada y cuidada ilustración, el autor no invita a recorrer y participar en forma activa de las Prácticas Astronómicas de una manera lúdica y enriquecedora.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
Este martes, el legendario artista y figura indiscutible del humor argentino falleció a los 84 años luego de varios años de deterioro en su salud.
La Casa Museo nace de la iniciativa de Horacio Eusebi, hijo de “Pocho”, el último habitante que ejerció el oficio de carpintero en este emblemático lugar. Junto a un grupo de vecinos, Eusebi decidió dar vida a este proyecto con el objetivo de contar las historias ocultas de un barrio que supo ser un bullicioso centro de la actividad portuaria.
La humanidad ha entrado en un proceso acelerado de cambios, que se manifiestan en todos los ámbitos de nuestro acontecer : político, social, económico, científico y cultural, de manera tal que estamos en presencia de una nueva era u ola civilizatoria, donde el conocimiento, la educación y la información desempeñan un papel central.
Desenfadado, Saborido, el compañero inseparable de Capusoto, está de paso por Pinamar. Explicó de que se trata su profesión. Mañana ofrecerá una charla sobre la locura en la Biblioteca Popular Mariano Belgrano, con entrada libre y gratuita. Imperdible.
El referente del radicalismo y concejal Dani López de La Costa, hizo un repaso crítico de la gestión De Jesús y se expresó sobre situaciones que afectan a los vecinos del distrito.
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.
La Municipalidad de La Costa realizó una reunión con representantes del Club Atlético Jóvenes Unidos y la Asociación de Bochas de La Costa, con el objetivo de acompañar y fortalecer el trabajo que ambas instituciones llevan adelante en el distrito.
En el día de ayer se realizó la tradicional reunión informativa con estibadores, como ocurre cada año antes del comienzo de la temporada de pesca.