
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
La autoridad gubernamental tiene decidido disolver la empresa encargada de la impresión de billetes, y otros cinco organismos estatales. Lo harían por decreto.
Actualidad01/10/2024El Gobierno evalúa eliminar la Casa de la Moneda, la empresa encargada de la impresión de billetes y monedas de curso legal en el país, y al menos otros cinco o seis organismos estatales en el marco de la reforma estatal que lleva adelante la gestión de Javier Milei.
Según la periodista Liliana Franco, el organismo que depende del Ministerio de Economía que lidera Luis Caputo se disolverá la próxima semana por decreto, al igual que ocurrió con la empresa Trenes Argentinos Capital Humano, que fue eliminada este martes. Todos los trabajadores que actualmente trabajan en la empresa serán despidos.
La decisión del cierre de la Casa de la Moneda era un secreto a voces, tras las últimas tres licitaciones del Banco Central para la impresión de billetes, donde se impidió “expresamente” la participación del organismo estatal en beneficio de empresas de China, España y Brasil. La primera licitación fue por un monto de $770 millones para la impresión de billetes de 10 mil pesos. La segunda abarcó $230 millones para billetes de 10 mil pesos y $190 millones para billetes de dos mil pesos. La tercera, por $540 millones, fue para billetes de 20 mil pesos.
En ese sentido, el diputado nacional por Unión por la Patria Sergio Palazzo había anunciado en C5N el “proceso de vaciamiento” de la planta que la Casa de Moneda tiene en Don Torcuato. "Recibí a empleados de la Casa con preocupación. Están imprimiendo billetes afuera y no sabemos el costo de las operaciones. Tenemos las máquinas para imprimir en la Casa y no dejan ensamblarlas. Espero que no busquen vaciar la Casa de la Moneada para luego privatizarla", había expresado el titular de La Bancaria.
La Casa de Moneda es una empresa pública, industrial y comercial, dependiente del Ministerio de Economía, que funciona desde 1875. Actualmente, la preside Daniel Méndez. Las plantas de Retiro y Don Torcuato son los principales edificios en los que funciona, los cuales están equipadas con la última tecnología en fabricación de billetes, pasaportes y chapas patente.
El Gobierno anunció el cierre de la empresa Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf), una empresa estatal subsidiaria de Trenes Argentinos, y dejó en la calle a 1.388 empleados.
La medida implicará un ahorro de $42.000 millones anuales, de acuerdo con lo que informaron el vocero presidencial Manuel Adorni y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, en conferencia de prensa.
Decahf era una de las cinco empresas ferroviarias subsidiarias de Trenes Argentinos, sucesora de la empresa Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios. Se había creado con el objetivo de “diseñar, organizar, promover y realizar actividades de asistencia técnica, asesoría, capacitación, complementación, entrenamiento, especialización, formación y recalificación y gestión de recursos humanos, fortalecimiento organizacional y resguardo documental en materia ferroviaria”.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
Con más de 50 años de trayectoria en el transporte de pasajeros Rutatlántica se afianza como marca líder en viajes de media y larga distancia. La empresa se caracteriza por su extensa red de destinos: cubre la Costa Atlántica bonaerense (desde San Clemente del Tuyú hasta Mar del Plata) y principales ciudades del norte argentino (Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán)
La desigualdad de los ingresos no decrece y los salarios formales siguieron aumentando por debajo de la inflación en abril, reveló el Indec.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
El balance publicado este sábado refleja un total de 55.959 muertos y 131.242 heridos en la Franja de Gaza desde los ataques registrados el 7 de octubre de 2023. Las últimas novedades del conflicto.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Es la segunda vez que el Ministerio de Economía utiliza esta estrategia, ya que el mes pasado había abierto la emisión por 1.000 millones de dólares.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Desde este jueves 10 de julio y hasta el sábado 12, se lleva a cabo en el Polideportivo de Aguas Verdes, el Segundo Torneo Provincial de Gimnasia Artística.
El Senado aprobó por amplia mayoría el aumento a las jubilaciones y desató una tormenta política. El Gobierno habló de golpe institucional, atacó a Villarruel y promete vetar. La ruptura con los gobernadores se cristaliza en cada sesión.
La Municipalidad de La Costa, a través de la Dirección de Deporte Adaptado a cargo de Débora Kowalik, organizó una destacada jornada de Atletismo Adaptado en el marco de la etapa local de los Torneos Bonaerenses, que convocó a más de 120 atletas con discapacidad de todo el distrito.
La Casa Borges, ubicada en la localidad de Adrogué, fue hogar del escritor Jorge Luis Borges entre 1944 y 1953, y hoy es la única de sus residencias que puede ser visitada.