El Gobierno hizo oficial los aumentos de luz, gas y combustibles para diciembre

El aumento en combustibles fue publicado en el Boletín Oficial: se trata de un 2% para la luz, un 2,7% en el gas y un 1% para los combustibles.

Actualidad29/11/2024
descarga

El gasto en servicios públicos de los hogares del AMBA y su incidencia sobre el salario bajó en noviembre

El Gobierno oficializó los nuevos aumentos para el mes de diciembre: será de un 2% para la luz, un 2,7% para el gas y un 1% para el combustible, cifras por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que está prevista para los dos últimos meses del año.

El aumento en combustibles fue publicado este viernes en el Boletín Oficial que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Según el decreto, son "incrementos remanentes diferidos correspondientes a las actualizaciones" del último trimestre del 2023 postergados por el entonces gobierno del Frente de Todos.

Estos aumentos están en la línea de la política de reducción de subsidios para los servicios públicos que lleva adelante el Gobierno. En lo que va del año, la electricidad acumuló una suba del 189% y el gas 564%, según datos del Observatorio de tarifas y subsidios de la UBA y el Conicet.

Uno por uno, todos los aumentos de diciembre

Diciembre llega con nuevos aumentos en prepagas, combustibles, servicios públicos, alquileres, escuelas, entre otros rubros.

Prepagas

Las prepagas tendrán un aumento que va del 2,9% al 5%. OSDE informó un aumento del 3,6%; Galeno, 3,7%; Swiss Medical, 3,5% y Omint un 3,9%. Por su parte, Sancor Salud, bajó del 6,1% al 3,06% y Medifé, pasó del 4,7% al 3,4%. Accord Salud, comunicó a sus afiliados una suba de 2,9%.

Alquileres

Los contratos de alquiler que se rigen por la antigua ley de alquileres tendrán una actualización anual por Índice de Contratos de Locación (ICL) del 208,67%, según los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

A su vez, el próximo mes también se ajustarán los acuerdos de alquiler pactados bajo la actualización del índice Casa Propia, que varía de forma semestral. En diciembre será de 66,97%.

Colegios de PBA y CABA

La provincia de Buenos Aires definió una actualización del 3,8% para el caso de los colegios privados subvencionados. En tanto, los colegios de la Ciudad de Buenos Aires tendrán una actualización del 4,95%. Ambas jurisdicciones anticiparon una suba del 6% para marzo del año próximo.

Agua

De acuerdo a la información de AySA, la factura de agua subirá un 3%. La factura media mensual sin impuestos para el nivel zonal alto será de $26.017, para el nivel zonal medio de $23.627 y el nivel zonal bajo de $18.895.

La empresa lanzó un Plan de Regularización de Deudas que ofrece facilidades de pago, descuentos y cuotas, con el objetivo de equilibrar el ajuste del costo de los servicios. A su vez, AySA informó que seguirán vigentes los beneficios de la Tarifa Social y los subsidios del 15% para los zonales bajos.

Combustibles

Desde YPF analizan autorizar nuevamente una suba de impuestos del 1%. Sumado al 2% por el "crawling peg", que corre a ese ritmo, los combustibles podrían subir alrededor del 3% en promedio en todo el país.

Te puede interesar
NOTA

El caso $LIBRA avanza y el círculo Milei está en la mira

Actualidad15/08/2025

El fiscal Eduardo Taiano investiga una trama de criptomonedas, cajas de seguridad y supuestos pagos indirectos a funcionarios públicos. Entre los nombres, figuran Javier y Karina Milei, amigos del Presidente y empresarios extranjeros con acceso a Casa Rosada y Quinta de Olivos.

NOTA

La canasta básica supera el millón y los salarios “no hay plata”

Actualidad14/08/2025

En julio, una familia necesitó $1.149.353 para no ser pobre y más de medio millón para no caer en la indigencia. Con precios en dólares altos y sueldos que corren atrás, el costo de vida se aleja de la realidad salarial y deja a la clase media atrapada en la ilusión estadística de una inflación “baja”.

NOTA 2

Industrias creativas: el motor económico del talento argentino

Actualidad07/08/2025

Las industrias creativas concentran talento, pagan salarios por encima del promedio y exportan sin depender de la macroeconomía local. Desde música y cine hasta software, editorial y videojuegos, este sector puede generar miles de empleos calificados para jóvenes y aportar dólares clave para la Argentina.

Lo más visto
NOTA ARRIBA

La rosca que convirtió a Mar Chiquita en epicentro

Región17/08/2025

Con menos del 2,5% del padrón de la Quinta sección, Mar Chiquita logró colar a dos dirigentes en lugares expectantes de la lista de Fuerza Patria. Jorge Paredi y Marcelo Sosa, viejos rivales locales, podrían terminar compartiendo bloque en el Senado bonaerense si el peronismo arrasa allí (Díficil).