
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes presentó un amparo judicial ya que la gestión de Javier Milei decidió suspender la provisión desde hace meses.
Actualidad22/01/2025Alertan por el cierre de las direcciones de VIH y Vacunas ante el despido masivo en el Ministerio de Salud
La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes realizó un pedido ante la Justicia con el objetivo de que el Gobierno otorgue la medicación correspondiente a menores que padezcan enfermedades de alta complejidad, entre los que se incluyen tratamientos oncológicos, ya que aseguran que la entrega fue interrumpida hace meses.
La titular de la institución, Marisa Graham, confirmó la mencionada acción legal, la cual busca que se cumpla la ley vigente. "Hicimos un amparo judicial donde reclamamos la entrega de medicamentos de enfermedades de alta complejidad que el Gobierno dejó de proveer", indicó en comunicación con Splendid AM 990.
En ese sentido, explicó que desde el Poder Ejecutivo apelaron este amparo, el cual fue presentado el 2 de enero en el Juzgado Federal N°2, y que no es más que “una medida cautelar a favor de niñas, niños y adolescentes que requieren medicamentos especiales de alto costo”.
Para la titular del organismo, este amparo obliga al Estado “a resolver en un plazo de 10 días los expedientes administrativos que lleven 60 días de demora en su respuesta”, al mismo tiempo que exige “adecuar todos los expedientes en trámite en el plazo de 20 días”.
“Esta es una vulneración de los derechos de los niños y adolescentes. Lo único que pedimos es que se cumpla lo que dicta la ley", explicó sobre la acción judicial que fue promovida en conjunto con la Asociación Civil Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA).
La norma fue aprobada con 129 votos a favor, 108 votos negativos y seis abstenciones. Y fue apoyada por LLA, PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
Licencias de conducir sin vencimiento, VTV en talleres particulares, peajes sin cabinas en todo el país, algunos de los cambios en la Ley de Tránsito.
Docentes y no docentes de todas las universidades nacionales públicas del país comenzaron este lunes un paro por 48 horas para exigir aumento salarial y mayor financiamiento para las casas de estudio. Voces desde el noroeste del GBA.
La CGT cumpliría con su anunciado paro general el 8 de abril próximo, y reunirá a su Consejo Directivo esta semana para resolver la modalidad.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles.
El Ministerio de Seguridad de la Nación emitió un comunicado luego que los simpatizantes de múltiples clubes anuncien que apoyaran la convocatoria en el Congreso.
Los especialistas traen nuevas oportunidades para acceder a productos de primera línea con todas las cuotas sin interés y descuentos exclusivos.
El gremio reclama por el atraso salarial y la falta de convocatoria a la paritaria nacional del sector.
Fernando Gray, referente de Apertura Peronista, un espacio fuertemente crítico a la conducción actual justicialista declaró que “el gobierno volvió a reprimir a nuestras abuelas y abuelos mientras marchaban en defensa de sus derechos”.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, presidente del Partido Justicialista local —y enfrentado a La Cámpora desde hace años—, recorrió ExpoAgro 2025 en la localidad bonaerense de San Nicolás de los Arroyos.
Desde las 10:30 de la mañana con numerosa cantidad de stands de colectividades de distintos países, presencia de artesanos y manualistas, juegos infantiles y kermeses, dio inicio en nuestra ciudad la gran Feria Sabores del Mundo, un evento que seguro concentrará la presencia de mucho público durante los tres días consecutivos programados para la realización de un encuentro de características especiales.
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en alquiler de la vivienda y gastos conexos y Electricidad, gas y otros combustibles.
Con el fin de diseñar acciones sustentables que promuevan la forestación consciente y responsable, se llevó adelante una jornada tipo taller en la Secretaría de Turismo y Desarrollo Sostenible donde se trabajó a partir de los datos obtenidos en la encuesta que esta dependencia municipal viene realizando desde 2024 en las distintas localidades del distrito.